Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo
  • Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson
  • Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos
  • Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia
  • Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales
  • Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes
  • Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal
  • Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Internacionales»Duque preside el retroceso de Colombia en la escena internacional
duque

Duque preside el retroceso de Colombia en la escena internacional

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El país que hizo la paz es hoy, de nuevo, el que viola los derechos humanos. Al menos así lo han denunciado la ONU, la OEA, la CIDH y una porción importante del partido demócrata de Estados Unidos.

Casi un cuarto —55— de los congresistas en la Cámara del partido Demócrata firmaron una carta este viernes expresando “serias preocupaciones sobre la situación política y de derechos humanos en Colombia”. Dirigida al Secretario de Estado, Antony Blinken, los congresistas del sector más a la izquierda del partido del presidente Joe Biden le piden que suspenda toda la asistencia a la Policía Nacional, en medio de las acusaciones por brutalidad policial durante las manifestaciones del paro.

Desde el 2008, cuando el gobierno de Álvaro Uribe intentaba lograr la aprobación del TLC, no llegaba un mensaje similar de Washington. En esa ocasión 67 demócratas le escribieron a Uribe criticando los señalamientos que había hecho su asesor, Jose Obdulio Gaviria, de que una marcha contra el paramilitarismo, promovida por Iván Cepeda, estaba organizada por las Farc.

Al final, los demócratas frenaron la aprobación del TLC. Hoy el panorama es incluso más difícil.

En ese entonces estaba George Bush, aliado de Uribe, en la Casa Blanca. Hoy está Joe Biden, quien no le ha recibido una llamada telefónica al presidente Iván Duque desde que se posesionó, un gesto duro para un aliado tan cercano. Además, la carta llega cuando el Gobierno colombiano está internamente acorralado, y es incapaz de frenar un paro sostenido durante 19 días.

Todo esto agarra al Gobierno, además, en medio de una crisis interna de política exterior creada por una seguidilla de errores.

Crisis dentro de la crisis

Claudia Blum, la cara de Colombia ante el mundo, se fue esta semana del Gobierno en medio de críticas reiterativas sobre su ausencia. La imagen de la canciller dando declaraciones en video, frente a una biblioteca y un cuadro de Simón Bolívar en el Palacio de San Carlos se volvió repetitiva. Durante la pandemia salió una vez de Colombia, y dentro de Colombia salió poco incluso de la sede de la Cancillería.

Luego llegó el paro. En dos semanas el legado internacional que Duque había reconstruido —a través del estatuto para regularizar a casi 2 millones de migrantes venezolanos— se vino al piso. Con él cayó la canciller Claudia Blum.

Pero esto no fue lo que precipitó su salida, la segunda de un miembro del gabinete en medio de esta crisis. Blum se fue molesta, —y entregándole su cabeza al paro— porque su vicecanciller, Adriana Mejía, estaba actuando sin su autorización en temas públicos y delicados desde hace tiempo, con la mirada pasiva de la presidencia Duque. El episodio que detonó la renuncia fue una carta que envió la vicecanciller Mejía, sin la autorización de Blum, a Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU.

“El Estado colombiano observa con suma preocupación las aseveraciones formuladas por la Oficina de la Alta Comisionada, (…) y lamenta profundamente que la Oficina haya decidido emitir este comunicado sin verificar, con fuentes oficiales”. La carta respondía en un tono poco diplomático a las críticas que había hecho esa oficina, que denunció que la Policía “abrió fuego contra manifestantes” en Cali y mató e hirió a varios de ellos.

La versión del desencuentro de Blum con Mejía circuló en las secciones de confidenciales de Camila Zuluaga, Darcy Quinn y María Isabel Rueda, y La Silla Vacía la confirmó con dos personas dentro de la Cancillería.

Tras la salida de Blum el presidente Duque encargó temporalmente de la Cancillería a Mejía, una señal de que avalaba su gestión a la sombra. Luego del incidente de la carta, según le dijo una persona de la Cancillería a La Silla Vacía a condición de no ser nombrada, Mejía consiguió el apoyo de la Jefa de Gabinete, María Paula Correa. Esta, afirma esa fuente, viene concentrando poder en el manejo de las relaciones internacionales, especialmente, la relación con Estados Unidos.

Por eso el peso de los retrocesos en política exterior de las últimas dos semanas no caen solo sobre los hombros de la canciller. Varias decisiones cruciales ya no pasaban por sus manos. Y su salida del Gobierno hará poco para darle un giro a la posición internacional en la que queda el Gobierno.

Según Sandra Borda, experta en relaciones internacionales, la renuncia de Blum “demuestra un desbarajuste dentro del Gobierno. En Palacio se arrogaron la formulación de la política exterior”. Pese a que la cabeza que rodó fue la de la canciller, las responsabilidades del golpe internacional se encuentran en la Casa de Nariño.

El golpe internacional a Duque

La prensa internacional ha sido dura con Duque. Como nos confirmó un embajador, responder al cubrimiento negativo fue el mensaje principal que envió al Gobierno a sus representantes en el exterior. El presidente fue retratado ante el mundo como un político débil y cabeza de un aparato oficial represivo.

“La Policía colombiana responde a las protestas con balas”, tituló el New York Times, el diario más influyente del mundo, en un artículo de portada. “Duque da marcha atrás”, escribió en su editorial el diario El País, de España, luego del retiro de la tributaria. Agregó que “sacarla adelante requería de un enorme esfuerzo didáctico, altas dotes negociadoras y acertar con el momento adecuado. No ha sido el caso”.

La Silla consultó a dos corresponsales extranjeros, que pidieron no ser identificados para no comprometer la posición de sus medios. Ambos coinciden en que el paro borró lo que el Gobierno Duque había logrado con su Estatuto de Migrante. “Todo eso quedó hecho trizas”, nos dijo uno de los periodistas.

El Gobierno ha intentado ser más proactivo. Duque apareció esta semana, por ejemplo, en una entrevista con Christiane Amampour, de CNN en inglés. Amampour había entrevistado antes a Claudia López. Cuando le llegó el turno a Duque, sin embargo, el reconocimiento de la violencia policial del Gobierno llegó de nuevo en tono condicional. “Si hay conductas ilegales de la Policía y el Ejército, esas conductas están siendo investigadas y judicializadas”, le dijo a la periodista.

Pero a las cuentas de Twitter de los poderes en Washington en cambio ya acusaron recibo de las imágenes inequívocas de excesos policiales. En la carta de los 55 congresistas gringos mencionan “cientos de videos ciudadanos” que muestran el uso indiscriminado de armas letales y no letales.

El Gobierno ya había recibido mensajes diplomáticos duros de sus aliados. Desde la Cancillería de Estados Unidos, en los primeros días del paro, salió un pronunciamiento urgiendo a “la Fuerza Pública máxima moderación para evitar más pérdidas de vidas”. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, fue más lejos: “condenamos especialmente los casos por tortura y asesinato por las fuerzas del orden”, dijo en un video.

Además, en Washington hoy son los Demócratas los que controlan la Cámara, el Senado y la Casa Blanca. “El uso de videos de celulares ha tenido un impacto enorme en afectar la percepción acá”, dice Adam Isacson, analista de seguridad de Wola, una ONG con sede en Washington especializada en América Latina.

De la capital de Estados Unidos han llegado mensajes críticos también de otros congresistas demócratas influyentes y más de centro. Por ejemplo, de Patrick Leahy presidente pro tempore del Senado, y de Gregory Meeks, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara gringa. Ambos presiden comités claves para la aprobación de recursos para Colombia.

La Casa Blanca está aún por tomar una posición más decidida en medio de la presión que recibe de sus congresistas. Según Isacson, “Biden ha sido muy cauteloso en no marcar mucha distancia con Duque”. Pero agrega que “eso puede cambiar” ante la creciente presión y la posición del Centro Democrático que justifica los excesos. De hecho, en una columna publicada en The New York Times este fin de semana, Isacson escribe que “Biden debe ayudar a impulsar un diálogo”.

Primero tendría que hablar con Duque por primera vez.

La internacionalización del paro

Esto no será fácil. El Gobierno de Duque tuvo una visión clara de política internacional al comienzo de su mandato: el cambio de régimen en Venezuela. Lideró con éxito el Grupo de Lima y contó con el apoyo de la administración Trump. Pero, como contamos Duque se fue quedando solo. Y la apuesta al final fracasó, con Maduro atornillado en el poder.

La muestra más elocuente de este cambio fue la reacción de Almagro, el Secretario de la OEA, durante el paro.

Hace poco más de dos años él estaba en Cúcuta, con Juan Guaidó y el presidente de Chile, Sebastián Piñera, aplaudiendo la iniciativa de Colombia para liderar el cruce de ayuda humanitaria. Hoy condena a Duque con palabras similares a las que ha utilizado contra Nicolás Maduro.

Luego llegaron las elecciones de Estados Unidos. Algunos miembros del Centro Democrático —y, según señalamientos del expresidente Santos, también el embajador de Duque en Estados Unidos, Francisco Santos— le hicieron campaña a Trump. Pero ganó Biden, y quedaron heridas importantes en la relación bilateral.

Desde entonces, Duque ha caminado una delgada línea en la escena internacional, llena de dilemas. Según Sandra Borda, el Gobierno se debate entre “la necesidad de satisfacer el manual de Uribe en las relaciones internacionales y enfrentar un nuevo escenario global”.

Ahora, además de una crisis interna sin solución a la vista, el paro se metió en la discusión internacional y está haciendo estragos en esa fina línea. Borra la cómoda distancia que generalmente existe en Colombia entre la política internacional y la interna. Lo hace justo cuando hay un aparato diplomático en crisis. Y ahora, por ejemplo, la reticencia de Duque para condenar los abusos policiales no será ahora solo gasolina en las calles y alimento a sus bases. También podría terminar por amenazar la cooperación de Estados Unidos para la Policía, como lo piden más de 50 congresistas en Washington.

Fuente: La Silla Vacía

Colombia duque protestas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior En el José de San Martín suspenden clases por brote de Covid-19
Siguiente Post Argentina espera una cosecha récord y exportaciones históricas de trigo

Noticias relacionadas

El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

2 julio, 2025
Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

1 julio, 2025
Donald Trump

Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

28 junio, 2025
Sheinbaum

«No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

26 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.