Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025
  • Política

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina espera una cosecha récord y exportaciones históricas de trigo
trigo

Argentina espera una cosecha récord y exportaciones históricas de trigo

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La siembra de trigo se encuentra a solo algunas semanas de comenzar a nivel nacional y las expectativas se encuentran altas por parte de los productores y el mercado, tanto en la parte productiva como en la económica. En la actualidad, a diferencia de la campaña pasada, el cultivo cuenta con un panorama climático neutro por delante, correcta humedad en suelo y atractivos precios internacionales que dan lugar a proyecciones que indican una producción y exportaciones récord.

Así lo indican diferentes informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en los cuales se prevé una expansión del área sembrada a nivel nacional del 3% hasta las 6,7 millones de hectáreas, lo que supone un incremento de 200.000 hectáreas respecto a lo implantado el año pasado para alcanzar su segunda mejor marca en la historia. Teniendo en cuenta esto, sumado al nivel de tecnología previsto para la campaña y descartando severos problemas climáticos, la producción podría alcanzar el récord de 20 millones de toneladas.

Si bien las condiciones climáticas se proyectan como favorables para el normal desarrollo del cultivo y los precios internacional se convierten en un buen negocio, hay ciertos limitantes que impedirían que la siembra de trigo se expanda más allá del 3% estipulado y eso se debe al avance de la cebada en la provincia de Buenos Aires, con una amplio crecimiento en el área y el maíz en Córdoba, que le ganó espacio al cereal por sembrarse.

Sin embargo, con el nivel de tecnología que se implementará en los cultivos similares a los de la campaña pasada que pueden llevar a un promedio nacional de 31 quintales por hectárea (qq/ha) y con una correcta fertilización que lleve dicha productividad a picos de 40 a 55 qq/ha en la región central, clima mediante, la cosecha podría saltar 3 millones de toneladas respecto a lo producido el año pasado y alcanzar el récord de 20 millones de toneladas.

Respecto a las condiciones hídricas, las abundantes lluvias que se registraron durante abril dejaron un nivel de humedad en suelo óptimo para el comienzo de la siembra. “Lo primero que juega a favor es la gran oferta de agua que recibió el sur y el centro de la región pampeana el mes pasado. La Pampa y buena parte de Buenos Aires, este de Córdoba y el norte de Santa Fe, junto a Chaco y Santiago del Estero arrancan con condiciones que sobresalen al compararlas con la media histórica de los últimos 30 años”, explicó la entidad.

No obstante este buen panorama, los técnicos de la BCR coinciden en que también hay “amenazas en el escenario actual”. En este sentido, explicaron que “con el cambio de circulación de aire más frío y seco, las precipitaciones pronosticadas para esta segunda semana de mayo no se han concretado. Hay muchas zonas que necesitan entre 50 y 80 milímetros. En la primera quincena no habría nuevos aportes y las probabilidades juegan en contra para que lo que queda de mayo”.

“Las condiciones del Pacifico Ecuatorial central no están afectando negativamente el régimen pluvial. La tendencia que muestra para lo que queda de mayo y el resto del trimestre frío es la de mantener el estado de neutralidad. Pero tampoco existen forzantes que aporten humedad adicional. Por lo tanto, al depender solo de los desarrollos regionales, la probabilidad estadística de que los sectores más afectados alcancen en lo que resta de mayo lo requerido es aproximadamente de un 15% a un 20%. Y los modelos de pronósticos no indican probabilidad de lluvias para la próxima semana”, concluyeron.

Exportaciones récord

Las buenas perspectivas productivas, que marcan un aumento en la producción y en el área a sembrar, trae aparejado un aumento en las exportaciones, sobre todo en el monto de dólares que ingresarán por los despachos argentinos del cereal, que gracias a los altos precios internacionales, se estiman en récord.

De esta manera, la BCR estimó que el ingreso de divisas para la campaña 2021/22 de trigo se ubicará en el récord histórico de USD 3.180 millones, lo que al mismo tiempo supone un salto respecto al ciclo 2020/21 del 30%. Este cálculo fue supuesto con un saldo exportador de base de 12 millones de toneladas y un precio FOB a diciembre de USD 260 la tonelada.

Respecto a la utilización o destino del remanente de trigo, la Bolsa rosarina previó que el grano para la fabricación de harina se ubicará en un rango que va desde los 5,7 a 6,2 millones de toneladas, como viene sucediendo a lo largo de los últimos años. De ese volumen, un millón de toneladas se exportará, mientras que el producto restante será comercializado en el mercado interno.

Así, un 60% será destinado a panaderías; un 20% lo absorberá la industria panificadora para la producción de fideos secos, galletitas, etc.; un 10% se destinará a la panificación para consumo masivo; y el 10% restante se reserva para el sector mayorista revendedor, puntualizó la entidad bursátil en un informe elaborado por Tomás Rodríguez Zurro, Guido D’Angelo y Emilce Terré.

A estas entre 5,7 y 6,2 millones de toneladas que se destinan a molienda se le suman unas 50.000 a 100.000 toneladas que se utilizan para la producción de balanceados, en tanto que el trigo utilizado para semilla y otros consumos se mantiene entre 800.000 y 900.000 toneladas. De mantenerse esta tendencia, se podría suponer un consumo interno del cereal de invierno de unas 7,2 millones, lo que posibilita que el saldo exportable se ubique entre los 12 y 13 millones de toneladas.

Fuente: Infobae

Argentina cosecha Rosario trigo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Duque preside el retroceso de Colombia en la escena internacional
Siguiente Post En México peritos internacionales ya revisan planos de la Línea 12

Noticias relacionadas

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025

El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

14 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

14 octubre, 2025

La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.