Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena
  • Neuquén aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos
  • Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada
  • Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan
  • Trump fue recibido con honores por la realeza en Windsor
  • Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”
  • El intindente y el viceintendente reconocieron al biologo madrynense Pablo Popi Borboroglu en Puerto Madryn
  • El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    El Municipio de Comodoro refuerza mantenimiento vial en barrios norte y sur

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Neuquén aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Neuquén aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
    El mandatario remarcó que «en discusiones de esta magnitud, es importante generar los consensos de nuestros representantes nacionales para poner a Chubut por sobre cualquier partidismo»

    Nacho Torres convocó a legisladores de todos los partidos para discutir el Presupuesto Nacional

    17 septiembre, 2025

    Diputados rechazó los vetos de Milei y respaldó fondos para el Garrahan y universidades

    17 septiembre, 2025

    Dólar oficial supera banda de flotación y Caputo lanza mensaje enigmático

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025

    Crisis cambiaria: el dólar oficial rompió la banda y el BCRA salió al rescate

    17 septiembre, 2025

    Jubilados en alerta: el Presupuesto 2026 no prevé aumentos extras

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025

    Afiliados en alerta: el Gobierno promete devolver excedentes de prepagas

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El lento divorcio de Mercado Libre y Argentina
argentina

El lento divorcio de Mercado Libre y Argentina

10 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la tercera semana de marzo de 2021, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, advertía la probabilidad –hecha realidad– de una segunda ola de la pandemia del coronavirus. En un mensaje de cadena nacional, el presidente Alberto Fernández también admitía el retraso en la llegada de vacunas y pedía a los ciudadanos respetar las medidas de prevención.

En esa misma semana, Marcos Galperín, el fundador y CEO de la multilatina argentina Mercado Libre y actual residente en Uruguay, escribía en Twitter “Gracias Uruguay!” y adjuntaba el documento del Ministerio de Salud Pública del país con datos de la reserva para la vacunación contra la enfermedad.

La declaración no fue bien recibida por algunos sectores de Argentina: “Exilios fiscales y sanitarios, privilegios legalizados de evasores, chupasangres y usureros; la tortilla se va a dar vuelta y los ricachones que cruzaron el charco van a tener que pagar cien veces lo que evadieron”, respondió Juan Grabois, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y líder del grupo político Frente Patria Grande que tiene una alta representación en el actual gobierno nacional.

Grabois no fue el único personaje político que se ha encuadrado en contra de la compañía de Galperin. El líder sindical de camioneros de Argentina, Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano que es considerado una de las personas más poderosas de la política del país, había dicho que Mercado Libre “es una empresa que ha ganado, gana y va a seguir ganando millones de dólares por su negocio. Pero a costa de los trabajadores”.

El líder del gremio bancario, Sergio Palazzo – quien se apuntó ser el Hugo Moyano del sistema financiero– había anunciado: “voy por Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre”.

No es el ambiente amigable al que el unicornio argentino estaba acostumbrado durante el anterior mandato presidencial. Entre 2015 y 2019, Mauricio Macri no escondía su favoritismo por la compañía y cada vez que tenía oportunidad elogió a Marcos Galperín como el modelo de empresario ideal del país. Incluso lo acompañó al estreno de la nueva casa matriz de Mercado Libre para la región en Buenos Aires. Galperín tampoco fue tímido en su apoyo al presidente, ya que cuando fue electo, volvió a vivir a Argentina luego de 14 años en Uruguay, militó políticamente a su favor en sus redes sociales y participó como fiscal de mesa durante las elecciones de 2019.

Pero el esfuerzo del empresario no dio frutos, Macri perdió las últimas elecciones presidenciales y, a inicios de 2021, el fundador se trasladó de nuevo a Uruguay. Durante la transición, también se anunció que Galperin dejaba de ser el CEO y presidente de la filial local, pasando la antorcha al brasileño Stelleo Passos Tolda y a Juan Martín De La Serna, como CEO y presidente, respectivamente.

“El nivel de tensión entre el gobierno y Mercado Libre durante 2020 y 2021 alcanzó niveles muy altos y se da fundamentalmente por dos motivos: uno político y otro económico”, dice Santiago Sena, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay. “Y la relación entre ambos amerita una discusión, pero es muy difícil que suceda en el marco de crispación social de argentina y de la profunda grieta política”, agrega.

El rey de la selva

“El elefante, si tiene algo de bueno, es que puede derribar todo para que pasen los de atrás. Si tiene algo de malo, es que hace mucho ruido y puede atraer cazadores”, dice Ignacio Carballo, director del programa ejecutivo en fintech y digital banking de la Universidad Católica Argentina e investigador del centro de estudios de la estructura económica de la Universidad de Buenos Aires, refiriéndose a Mercado Libre como el paquidermo en la industria argentina.

En ese sentido, según el académico, Mercado Libre tuvo el rol fundamental de habilitar mercados en el país, tales como el e-commerce y las finanzas. En especial destaca este último segmento que, según su reporte del último trimestre de 2020, aumentó 59,9% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando US$ 454,4 millones.

Con el lanzamiento en 2003 del brazo financiero Mercado Pago, su billetera virtual y los créditos en 2017, la compañía agregó a su misión de democratizar el comercio, la democratización de las finanzas. Actualmente, cuenta con más de 105 millones de pagadores activos, 4,4 millones de usuarios del procesador de tarjetas Point, entregó más de US$ 1.170 millones en créditos a través de Mercado Crédito, y más de 9,8 millones de tarjetas de prepago, una tarjeta sin comisión de emisión ni manutención. Además, fue el pionero de la tecnología de pagos con QR para los comercios argentinos y lo ofreció gratuitamente durante el primer período de su despliegue.

Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait, Argentina es el país de América Latina donde más ha aumentado el uso de agregadores y billeteras virtuales (29%) durante 2020, y donde más ha crecido el uso de pagos con smartphone o smartwatch a través de QR (de 34,3% a 54,3%). El estudio distingue la importancia de las bigtech y fintech, mientras que considera que en la región recién hay “movimientos reactivos de la industria bancaria a soluciones exitosas y colonizadoras como la protagonizada en Argentina por el omnipresente Mercado Pago, unicornio argentino que recuerda al modelo de ecosistema integral chino”.

Todo este avance fue facilitado por la falta de interferencia por parte del regulador, el Banco Central de Argentina (BCRA) del gobierno de Mauricio Macri. En 2017, el entonces líder del instituto emisor Federico Sturzenegger estableció la política: “mientras las fintech no capten depósitos, no vamos a regularlas”. Pero los cazadores de elefantes no tardaron en llegar.

A pocos meses de la toma de posesión de Alberto Fernández, el nuevo BCRA –esta vez liderado por Miguel Ángel Pesce– lanzó de forma abrupta una serie de normativas para los proveedores de servicios financieros que no estaban regulados, como las billeteras virtuales.

“Con la pandemia nos dimos cuenta de que el comercio electrónico y la posibilidad de hacer pagos virtuales son fundamentales y facilitaron muchísimo nuestra vida en confinamiento”, dice Cecilia Rikap, investigadora de Conicet, Universidad Paris Descartes y de la Universidad de Tecnología de Compiègne. “Ahora, eso no justifica que la compañía tenga el derecho de hacer lo que quiera con nuestros datos o no estén regulados, porque imagínate cómo hubiera sido nuestra vida sin electricidad, pero no por eso esas empresas tienen el derecho de cobrar lo que tengan gana”, agrega.

Con la nueva regulación, las fintech en Argentina están obligadas a mantener depositados los fondos de los usuarios en todo momento en cuentas bancarias y deben encontrarse siempre disponibles. Tampoco pueden operar en ninguna otra moneda que no sea el peso argentino, ni utilizar el dinero del cliente para invertirlo o para financiar créditos a otros.

Además de las nuevas regulaciones, se derogaron antiguos permisos, como la posibilidad de pagar salarios a través de billeteras electrónicas, algo que era posible desde abril de 2018. Ya, en abril de 2020, si bien se había anunciado que se incluiría a las billeteras digitales para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, a último momento el gobierno decidió dar marcha atrás y permitió solo a las instituciones tradicionales distribuir el bono.

La mayor bomba que lanzó el oficialismo fue Transferencias 3.0, el formato estandarizado de pagos electrónicos creado por el BCRA para pagar y cobrar con aplicaciones bancarias o billeteras electrónicas mediante transferencias inmediatas. El objetivo de esta nueva modalidad fue sustituir el dinero en efectivo y eliminar los gastos ocultos que implica su uso, ampliar las alternativas de cobro para los comercios y aumentar la competencia en la provisión de servicios financieros. Pero definitivamente, la mayor controversia de este sistema fue que los medios de pagos no podrían cobrar comisiones a los comercios que facturan hasta $400.000 (aproximadamente US$ 6.500 para el dólar de febrero de 2020) al mes.

“Contextualicemos: Mercado Pago logró tener una red de más de 1,7 millones de comercios, más que duplicó la cantidad de cuentas comitentes en mercado de valores gracias a Mercado Fondo, desarrolló una industria de 27 billeteras, trajo el código QR y lo ofreció gratis durante un año y medio y de repente te obligan a abrir toda la red y que sea gratis”, explica Carballo. “Es lógico que eso sea tomado con resistencia y rechazo por parte de Mercado Libre”, agrega.

Fuente: América Economía

Argentina Mercado Libre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Salud: La Municipalidad brindó capacitación sobre RCP en el club Independiente
Siguiente Post Información: Google publica ofertas de trabajo en Argentina

Noticias relacionadas

El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

17 septiembre, 2025
Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

17 septiembre, 2025

Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

17 septiembre, 2025

Crisis cambiaria: el dólar oficial rompió la banda y el BCRA salió al rescate

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.