Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Error de Chiquito Romero le da ventaja a Rivadavia
  • Aerolíneas cobrará por elegir asiento desde el 12 de noviembre
  • Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima
  • Messi: «Dios me regaló un don para el fútbol»
  • Cuando D’Onofrio quiso comprar 15 jugadores de Argentinos
  • Qué equipos se benefician si Argentinos gana la Copa
  • Holan sobre Neymar a Central: «Me generó risa y me molesta»
  • YPF, ENI y ADNOC se preparan para cerrar el megaacuerdo de GNL en 30 días
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    El Sindicato de Comercio de Trelew pedirá un bono de fin de año por la crisis del sector

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Concejo de Comodoro aprueba convenio para iniciar la obra de descarga del Canal de Avenida Roca

    4 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Error de Chiquito Romero le da ventaja a Rivadavia

    5 noviembre, 2025

    Aerolíneas cobrará por elegir asiento desde el 12 de noviembre

    5 noviembre, 2025

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Messi: «Dios me regaló un don para el fútbol»

    5 noviembre, 2025
  • Política

    Milei reanudó su vuelo a Estados Unidos tras escala en Lima

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el trabajo conjunto con intendentes y la planificación de obras prioritarias para 2026

    5 noviembre, 2025

    Jennifer Contardi: “Asumo este desafío con compromiso para fortalecer la gestión del gobernador Torres”

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias del Congreso del 10 al 31 de diciembre

    5 noviembre, 2025

    Héctor Iturrioz: «Voy a seguir trabajando para mejorar la seguridad de los chubutenses»

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Roban tercera rueda a vecino de Trelew: «Ya no sabemos qué hacer»

    5 noviembre, 2025

    Esquel: 60 horas de trabajo por maltrato animal

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Hallan a 11 personas comiendo carne de un robo ganadero en Trevelin

    5 noviembre, 2025

    Archivan acusaciones contra fiscal Gómez por errores en investigación

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025

    El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial

    5 noviembre, 2025

    Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos

    5 noviembre, 2025

    Altos impuestos provinciales frenan el crecimiento de las fintech

    5 noviembre, 2025

    JP Morgan destaca mejoras económicas y abre expectativa de crédito internacional

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025

    El Gobierno argentino autorizó la compra de fusiles semiautomáticos bajo control del RENAR: ¿Qué requisitos se deben cumplir?

    5 noviembre, 2025

    Un fallo clave define qué debe cubrir una obra social en fertilización

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El lento divorcio de Mercado Libre y Argentina
argentina

El lento divorcio de Mercado Libre y Argentina

10 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En la tercera semana de marzo de 2021, la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, advertía la probabilidad –hecha realidad– de una segunda ola de la pandemia del coronavirus. En un mensaje de cadena nacional, el presidente Alberto Fernández también admitía el retraso en la llegada de vacunas y pedía a los ciudadanos respetar las medidas de prevención.

En esa misma semana, Marcos Galperín, el fundador y CEO de la multilatina argentina Mercado Libre y actual residente en Uruguay, escribía en Twitter “Gracias Uruguay!” y adjuntaba el documento del Ministerio de Salud Pública del país con datos de la reserva para la vacunación contra la enfermedad.

La declaración no fue bien recibida por algunos sectores de Argentina: “Exilios fiscales y sanitarios, privilegios legalizados de evasores, chupasangres y usureros; la tortilla se va a dar vuelta y los ricachones que cruzaron el charco van a tener que pagar cien veces lo que evadieron”, respondió Juan Grabois, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y líder del grupo político Frente Patria Grande que tiene una alta representación en el actual gobierno nacional.

Grabois no fue el único personaje político que se ha encuadrado en contra de la compañía de Galperin. El líder sindical de camioneros de Argentina, Pablo Moyano, hijo de Hugo Moyano que es considerado una de las personas más poderosas de la política del país, había dicho que Mercado Libre “es una empresa que ha ganado, gana y va a seguir ganando millones de dólares por su negocio. Pero a costa de los trabajadores”.

El líder del gremio bancario, Sergio Palazzo – quien se apuntó ser el Hugo Moyano del sistema financiero– había anunciado: “voy por Marcos Galperín, el dueño de Mercado Libre”.

No es el ambiente amigable al que el unicornio argentino estaba acostumbrado durante el anterior mandato presidencial. Entre 2015 y 2019, Mauricio Macri no escondía su favoritismo por la compañía y cada vez que tenía oportunidad elogió a Marcos Galperín como el modelo de empresario ideal del país. Incluso lo acompañó al estreno de la nueva casa matriz de Mercado Libre para la región en Buenos Aires. Galperín tampoco fue tímido en su apoyo al presidente, ya que cuando fue electo, volvió a vivir a Argentina luego de 14 años en Uruguay, militó políticamente a su favor en sus redes sociales y participó como fiscal de mesa durante las elecciones de 2019.

Pero el esfuerzo del empresario no dio frutos, Macri perdió las últimas elecciones presidenciales y, a inicios de 2021, el fundador se trasladó de nuevo a Uruguay. Durante la transición, también se anunció que Galperin dejaba de ser el CEO y presidente de la filial local, pasando la antorcha al brasileño Stelleo Passos Tolda y a Juan Martín De La Serna, como CEO y presidente, respectivamente.

“El nivel de tensión entre el gobierno y Mercado Libre durante 2020 y 2021 alcanzó niveles muy altos y se da fundamentalmente por dos motivos: uno político y otro económico”, dice Santiago Sena, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Montevideo, Uruguay. “Y la relación entre ambos amerita una discusión, pero es muy difícil que suceda en el marco de crispación social de argentina y de la profunda grieta política”, agrega.

El rey de la selva

“El elefante, si tiene algo de bueno, es que puede derribar todo para que pasen los de atrás. Si tiene algo de malo, es que hace mucho ruido y puede atraer cazadores”, dice Ignacio Carballo, director del programa ejecutivo en fintech y digital banking de la Universidad Católica Argentina e investigador del centro de estudios de la estructura económica de la Universidad de Buenos Aires, refiriéndose a Mercado Libre como el paquidermo en la industria argentina.

En ese sentido, según el académico, Mercado Libre tuvo el rol fundamental de habilitar mercados en el país, tales como el e-commerce y las finanzas. En especial destaca este último segmento que, según su reporte del último trimestre de 2020, aumentó 59,9% en ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando US$ 454,4 millones.

Con el lanzamiento en 2003 del brazo financiero Mercado Pago, su billetera virtual y los créditos en 2017, la compañía agregó a su misión de democratizar el comercio, la democratización de las finanzas. Actualmente, cuenta con más de 105 millones de pagadores activos, 4,4 millones de usuarios del procesador de tarjetas Point, entregó más de US$ 1.170 millones en créditos a través de Mercado Crédito, y más de 9,8 millones de tarjetas de prepago, una tarjeta sin comisión de emisión ni manutención. Además, fue el pionero de la tecnología de pagos con QR para los comercios argentinos y lo ofreció gratuitamente durante el primer período de su despliegue.

Según el X Informe de Tendencias de Medios de Pago de Minsait, Argentina es el país de América Latina donde más ha aumentado el uso de agregadores y billeteras virtuales (29%) durante 2020, y donde más ha crecido el uso de pagos con smartphone o smartwatch a través de QR (de 34,3% a 54,3%). El estudio distingue la importancia de las bigtech y fintech, mientras que considera que en la región recién hay “movimientos reactivos de la industria bancaria a soluciones exitosas y colonizadoras como la protagonizada en Argentina por el omnipresente Mercado Pago, unicornio argentino que recuerda al modelo de ecosistema integral chino”.

Todo este avance fue facilitado por la falta de interferencia por parte del regulador, el Banco Central de Argentina (BCRA) del gobierno de Mauricio Macri. En 2017, el entonces líder del instituto emisor Federico Sturzenegger estableció la política: “mientras las fintech no capten depósitos, no vamos a regularlas”. Pero los cazadores de elefantes no tardaron en llegar.

A pocos meses de la toma de posesión de Alberto Fernández, el nuevo BCRA –esta vez liderado por Miguel Ángel Pesce– lanzó de forma abrupta una serie de normativas para los proveedores de servicios financieros que no estaban regulados, como las billeteras virtuales.

“Con la pandemia nos dimos cuenta de que el comercio electrónico y la posibilidad de hacer pagos virtuales son fundamentales y facilitaron muchísimo nuestra vida en confinamiento”, dice Cecilia Rikap, investigadora de Conicet, Universidad Paris Descartes y de la Universidad de Tecnología de Compiègne. “Ahora, eso no justifica que la compañía tenga el derecho de hacer lo que quiera con nuestros datos o no estén regulados, porque imagínate cómo hubiera sido nuestra vida sin electricidad, pero no por eso esas empresas tienen el derecho de cobrar lo que tengan gana”, agrega.

Con la nueva regulación, las fintech en Argentina están obligadas a mantener depositados los fondos de los usuarios en todo momento en cuentas bancarias y deben encontrarse siempre disponibles. Tampoco pueden operar en ninguna otra moneda que no sea el peso argentino, ni utilizar el dinero del cliente para invertirlo o para financiar créditos a otros.

Además de las nuevas regulaciones, se derogaron antiguos permisos, como la posibilidad de pagar salarios a través de billeteras electrónicas, algo que era posible desde abril de 2018. Ya, en abril de 2020, si bien se había anunciado que se incluiría a las billeteras digitales para el pago del Ingreso Familiar de Emergencia, a último momento el gobierno decidió dar marcha atrás y permitió solo a las instituciones tradicionales distribuir el bono.

La mayor bomba que lanzó el oficialismo fue Transferencias 3.0, el formato estandarizado de pagos electrónicos creado por el BCRA para pagar y cobrar con aplicaciones bancarias o billeteras electrónicas mediante transferencias inmediatas. El objetivo de esta nueva modalidad fue sustituir el dinero en efectivo y eliminar los gastos ocultos que implica su uso, ampliar las alternativas de cobro para los comercios y aumentar la competencia en la provisión de servicios financieros. Pero definitivamente, la mayor controversia de este sistema fue que los medios de pagos no podrían cobrar comisiones a los comercios que facturan hasta $400.000 (aproximadamente US$ 6.500 para el dólar de febrero de 2020) al mes.

“Contextualicemos: Mercado Pago logró tener una red de más de 1,7 millones de comercios, más que duplicó la cantidad de cuentas comitentes en mercado de valores gracias a Mercado Fondo, desarrolló una industria de 27 billeteras, trajo el código QR y lo ofreció gratis durante un año y medio y de repente te obligan a abrir toda la red y que sea gratis”, explica Carballo. “Es lógico que eso sea tomado con resistencia y rechazo por parte de Mercado Libre”, agrega.

Fuente: América Economía

Argentina Mercado Libre
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Salud: La Municipalidad brindó capacitación sobre RCP en el club Independiente
Siguiente Post Información: Google publica ofertas de trabajo en Argentina

Noticias relacionadas

BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

5 noviembre, 2025

Mercado Libre pide reglas más estrictas ante el avance de Shein y Temu

5 noviembre, 2025

El dólar blue profundiza su baja y se acerca al dólar oficial

5 noviembre, 2025

Binance habilita depósitos y retiros directos en dólares para usuarios argentinos

5 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.