Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Kestelboim: «Necesitamos un nuevo arancel externo común que promueva el desarrollo productivo»

Kestelboim: «Necesitamos un nuevo arancel externo común que promueva el desarrollo productivo»

3 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El embajador argentino ante el Mercosur, Mariano Kestelboim, sostuvo este domingo que el bloque regional «necesita un nuevo Arancel Externo Común (AEC) que se ajuste a las características productivas actuales» y que, a su vez, «promueva el desarrollo de capacidades regionales».

En diálogo con Télam, Kestelbom afirmó que el Mercosur «es beneficioso» para los países más chicos del bloque más allá de los planteos que postulan la necesida de poder negociar de manera directa y destacó que, por cómo se asocian los países a nivel global, «es muy difícil avanzar exitosamente con estrategias individualistas».

Kestelboim es economista y también embajador ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), entidad integrada por los países de América del Sur (excepto Guyana y Surinam) más México, Cuba y Panamá.

– Télam: ¿Por qué Argentina considera necesario rediscutir el Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur?

– Mariano Kestelboim: El AEC empezó a regir hace poco más de 25 años y desde entonces no ha tenido ningún tipo de modificación integral, solo algunas muy parciales. Mientras tanto, en estas últimas dos décadas y media la estructura productiva local, de nuestros vecinos y el comercio internacional sufrieron modificaciones sustanciales y eso lógicamente amerita una revisión a nivel integral del AEC.

Hay sectores en la matriz productiva industrial que hay que abandonar y entonces seguir aplicando aranceles ahí no es lo más conveniente desde el punto de vista de estímulo a la producción.
MARIANO KESTELBOIM

– T: En concreto, ¿cuáles serían esas características globales nuevas que hacen necesaria una actualización del AEC?

– MK: A partir del avance en los sistemas de control y el desarrollo de las TICs surgieron fundamentalmente en Asia -y específicamente en China- mega empresas industriales con capacidades productivas que hace 30 años eran impensadas. Esto implicó que las escalas mínimas óptimas crecieran notablemente en industrias como por ejemplo la química, la farmacéutica, la plástica, que hoy tienen enormes economías de escala y barreras a la entrada casi infranqueables. De esta forma, hace 25 o 30 años podíamos pensar en tener capacidad productiva en algunos rubros en los que ahora ya no podemos competir.

En otras palabras, hay sectores en la matriz productiva industrial que hay que abandonar y entonces seguir aplicando aranceles ahí no es lo más conveniente desde el punto de vista de estímulo a la producción. En este marco, creemos que es muy oportuno revisar la estructura del AEC y hacer modificaciones.

– T: Si están de acuerdo en modificar el AEC, ¿por qué se oponen a la propuesta de Brasil?

– MK: Nos parece que una propuesta de reducción lineal y transversal como propone Brasil no tiene en cuenta estas modificaciones estructurales de capacidades productivas y de comercio internacional que ameritan una modificación del AEC más ambiciosa en el sentido de incrementar los escalonamientos. Si hacemos una modificación simplemente en forma transversal del 10% para todas las posiciones, no vamos a estar impactando con toda la fuerza necesaria para estimular el desarrollo productivo. No es lo mismo cobrar un arancel a tecnología que mejore la producción local que a un bien sustituto de alguno que se produce acá. En el primer caso puede ser positivo, en el segundo se desalienta la fabricación autóctona. Avanzar con la propuesta brasileña sería desperdiciar una oportunidad, ya que no es fácil reunir a los 4 países para discutir y modificar el AEC integralmente.

– T: ¿La propuesta Argentina implica una modificación más selectiva?

– MK: Sí. Lo que se busca es generar un mayor escalonamiento en el nivel de agregación de valor. Es decir, donde en la región hay capacidad productiva, no hacer reducciones arancelarias; en cambio, en los bienes y servicios que no fabricamos y que necesitamos importar para volver más competitiva la producción deseamos que haya una rebaja arancelaria. Donde no hay capacidad productiva para desarrollar, no obstaculizar las importaciones. Este es el camino que aplicaron las economías desarrolladas.

Según Kestelboim, «el bloque regional necesita un nuevo Arancel Externo Común (AEC) que se ajuste a las características productivas actuales».
Según Kestelboim, «el bloque regional necesita un nuevo Arancel Externo Común (AEC) que se ajuste a las características productivas actuales».

– T: ¿Y cuál es el beneficio en todo esto para un país más chico y con menos industria como Uruguay? Lacalle Pou dijo en la última cumbre regional que el Mercosur se convirtió en un lastre para el desarrollo de ellos.

– MK: La interconexión que tienen las economías más chicas es muy alta, el grado de interdependencia en el comercio y la producción, el intercambio de servicios es muy alto. En la medida que mejora el desarrollo productivo, eso impacta positivamente en el resto de los países. Hay que tener una mirada integradora.

– T: Si esto es así, la propuesta uruguaya de flexibilizar el sistema de relacionamiento externo para que cada país del bloque negocie acuerdos en forma independiente tampoco los beneficiaría mucho…

– MK: Por cómo se asocian los países a nivel global es muy difícil avanzar con estrategias individualistas. Se requiere mayor poder de mercado para negociar e imponer condiciones, o al menos que las que te impongan no sean tan duras. Los regionalismos tienen mucho más peso hoy que hace 25 años. Las economías pequeñas o medianas necesariamente tienen que articularse entre sí para defenderse. El planteo de Uruguay de buscar una salida independiente no parece robustecerlos.

– T: ¿Por qué Uruguay propondría algo que no lo favorece?

– MK: Uruguay tiene como ejemplo el de Chile. Observa que la economía chilena ha tenido una performance relativamente buena sin participar fuertemente en ningún acuerdo regional. No obstante, creo que no se tienen en cuenta los recursos minerales de la economía trasandina, la participación estatal en su explotación y su posición geopolítica a nivel global. La realidad de Chile no es extrapolable porque las características son distintas.

TELAM

desarrollo productivo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los astronautas de la NASA en la misión Crew-1 de SpaceX regresaron del espacio: esto es lo que sucedió
Siguiente Post Municipio brindará talleres gratuitos de Circo y de Ciclomecánica Social

Noticias relacionadas

Rusia amenaza a UE por confiscar activos para Ucrania

25 octubre, 2025

EE.UU. despliega su mayor portaaviones en Caribe

25 octubre, 2025

Maduro pide quitar nacionalidad a Leopoldo López

25 octubre, 2025

Noruega alerta: Rusia acumula armas nucleares en Ártico

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.