Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Luján: “Vemos con preocupación que no se trate la Ley Ovina”

Luján: “Vemos con preocupación que no se trate la Ley Ovina”

6 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján, brindó una entrevista a Crónica y se refirió al fallido tratamiento de la Ley Ovina en la Cámara de Diputados de la Nación. Estaba previsto que se trate durante la sesión de este martes, pero finalmente no fue incluida en el orden del día.

Desde Comodoro, el titular de la Sociedad Rural lamentó esto y señaló que, esta legislación es fundamental para el sector del campo, ya que brinda la posibilidad de que los productores accedan a financiamiento para sostener la actividad. “Para la zona patagónica es muy importante, en otros lugares del país podrá ser un complemento, pero para nosotros no”, dijo el entrevistado.

Este martes, en la Cámara de Diputados de la Nación debía darse tratamiento a la Ley Ovina. El objetivo era que la legislación se prorrogara por diez años más, y por ende, los beneficios que esta legislación implica para el sector ganadero. Para la región patagónica, es fundamental, ya que hay un gran número de productores en toda la zona. El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro, Osvaldo Luján, se refirió al tema y se mostró crítico por la inacción de los diputados nacionales.

“Realmente vemos con preocupación el tema del no tratamiento de esta ley en la primera sesión que se realiza de la Cámara de Diputados. Es una ley que venimos trabajando conjuntamente con todos los organismos nacionales y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería en las comisiones técnicas hace casi tres años. Se había logrado un consenso, tal es así que se promovió la renovación de la ley, que venció en abril de este año. La ley salió desde el oficialismo y fue apoyada por todos los bloques, fue aprobada en el Senado el 20 de mayo del 2021, con la aprobación de sesenta senadores, solo uno votó en contra. Después pasó al dictamen de comisiones de la Cámara de Diputados y también fue aprobada por mayoría, en julio de 2021, con la obligación y compromiso de tratarse en la primera sesión presencial que se hiciera. En la sesión de hoy (por ayer) se tratan cinco proyectos de ley, pero no figura la Ley Ovina”, explicó el titular de la Sociedad Rural.

Una ley que viene renovándose desde el 2001

Desde el año 2001, los beneficios que implica la Ley Ovina vienen renovándose en Argentina. La legislación otorga la posibilidad de acceder a financiamiento para los productores, y en la Patagonia, significa una gran ayuda, teniendo en cuenta que, en nuestra región, hay una gran cantidad de productores. “Nos preocupa que la ley no se trate porque podría perder estado parlamentario. La ley viene renovándose desde el 2001. Involucra a todo el país, va desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y abarca a más de 110.000 productores en todo Argentina.

Básicamente, su beneficio es la posibilidad de tener una herramienta de financiamiento para el sector, tiene intereses muy bajos y da la posibilidad de tener este financiamiento para infraestructura, equipamiento y otras cosas. Es decir, todo lo necesario para el sector productivo. Para la zona patagónica es muy importante, en otros lugares del país podrá ser un complemento, pero para nosotros no. Nosotros, en nuestra región, tenemos un setenta por ciento del stock de la producción ovina de lana”.

“No sabemos por qué no se trató la ley. Es raro porque hubo apoyo del oficialismo y la oposición, por lo tanto, no hay motivos para que no se trate. Además ha sido muy trabajada, buscando ese consenso necesario, tanto en el sector privado como público”, agregó Luján a su análisis.

“Hay una política de espaldas hacia el campo”

En el tramo final de la entrevista con este medio gráfico, Osvaldo Luján mostró su disgusto por las medidas adoptadas por el gobierno nacional con el sector ganadero. El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia dijo que la situación de los productores es “preocupante” y resaltó que deben tomarse medidas urgentes para que se vea una mejoría en el sector.

“Vemos con preocupación lo que está pasando en nuestro sector. El stock ovino ha ido cayendo en forma importante, el motivo principal de esto es el clima, con una acentuada sequía en los últimos años. Esto nos tiene muy preocupados, porque las autoridades nacionales y provinciales no están buscando un trabajo conjunto con el sector privado, no quieren buscar soluciones para esto, y eso es algo preocupante. Hoy en día el campo se ha descapitalizado. Hay falta de incentivos. Hoy nos pagan a un dólar la lana, a menos de cien pesos, cuando los costos quizá están por encima de 180. Esto ha provocado un gran deterioro y la descapitalización de la mayoría de los establecimientos. Estamos perdiendo capacidad de producción y de oferta. No existe dentro de los organismos públicos un trabajo conjunto con el sector privado para buscar herramientas que posibiliten que exista una actividad productiva, que es la única que desarrollamos en el campo patagónico. No tenemos muchas opciones”, sostuvo Osvaldo Luján sobre la actualidad del sector ganadero.

Medidas especiales para la región patagónica

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia remarcó la importancia de brindar contención a los productores patagónicos y recordó que, en su momento, en la Patagonia hubieron medidas que ayudaron mucho al sector. “Creo que debemos buscar herramientas como las que tuvimos en algún momento, como la Ley 22465 de eximición de impuestos, o la posibilidad de amortización acelerada de la compra de las inversiones que uno realizaba, la baja de impuestos, la reducción de cargas sociales. Hay que poner más atención a las economías regionales. La gente del interior tiene que seguir teniendo fuentes laborales. Hay que dar incentivos a la producción y al desarrollo, dignificar el trabajo”.

“Esto no crece con mayores impuestos”

A continuación, Osvaldo Luján fue un paso más allá y criticó con dureza al gobierno nacional, al afirmar que “hay una política de espaldas hacia el campo por parte del gobierno nacional”. En este sentido, destacó que falta trabajo conjunto para generar mayor producción en los campos del país, algo que la mesa de enlace que nuclea a todas las federaciones de las rurales de Argentina planteó hace tiempo. “Esto no crece con mayores impuestos, acá necesitamos inversión privada, gente que quiera invertir, y esas inversiones van a llegar en la medida en que haya resultados, no van a invertir si siguen cobrando impuestos en mayores cantidades. Nuestro sector tiene una gran carga impositiva, no puede ser que por cada cien pesos que recibe un productor, solo se queda con treinta, y el resto se lo lleva el Estado. Se está tomando al campo como un enemigo, así lo hacen ver las distintas políticas que se adoptan. No hay una política de estar al lado del campo, somos una actividad que hace al desarrollo del país, no somos enemigos del gobierno”, cerró Luján.

Por otro lado, Osvaldo Luján se refirió al monto que podría contemplarse en la ley para financiar a los productores, si es que finalmente resulta aprobada. Originalmente, desde el sector habían pedido 1.600 millones de pesos por año, pero el monto disminuyó considerablemente.

“Sabemos que hay que lograr los dos tercios de la Cámara de Diputados para que se apruebe la ley, entonces, somos conscientes de que no va a ser fácil. A mí me preocupa que no se vean los temas de la Patagonia como temas realmente necesarios para el desarrollo de nuestra región, que no se tengan en cuenta. Hay una necesidad y una urgencia. A mí no me consta si hay intereses ocultos, políticos, no lo sé, pero la ley es una necesidad de nuestro sector”, sostuvo.

Un pedido por 1.600 millones

Luján indicó que, desde el sector ganadero se había solicitado al gobierno que la ley estableciera 1.600 millones de pesos anuales para apoyar a los productores, pero finalmente se decidió que fueran solo 850. “El Estado pondría 850 millones por año, que se distribuirían en todo el país, en función de la reglamentación existente con respecto a la forma de distribución. Nosotros consideramos que la suma debería ser de 1.600 millones. Hoy tenemos solo 80 millones de pesos, es un avance pasar de 80 a 850, es algo importante, dejando de lado que, en su momento, la suma representaba 20 millones de dólares, que hoy significarían casi 2.000. Cuando se realizó la ley, en el origen, se previó un presupuesto de 20 millones de dólares, que después se transformó en 80 millones cuando se hizo la conversión a cuatro pesos por dólar”.

Además, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro resaltó que, hoy, en el presupuesto 2.022 que diseñó el Ministerio de Economía de Nación, están presupuestados 100 millones de pesos para todo el año, no teniéndose en cuenta el tratamiento de la Ley Ovina.

Ley Ovina Luján preocupación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La próxima semana comenzaría el debate por el 70% de aumento solicitado por los taxistas
Siguiente Post Aumento de casos bronquiolitis en niños genera preocupación en la ciudad

Noticias relacionadas

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025

Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

26 octubre, 2025

Chubut agiliza investigaciones con nueva herramienta para vehículos

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.