Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Disputas internas en el PJ tras la victoria bonaerense: La Cámpora cuestiona y crecen las dudas rumbo a octubre
  • Comisión citará a Karina Milei por caso cripto el 23 o 30/9
  • Primer vuelo con argentinos deportados por Trump llega a Ezeiza
  • Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires
  • Caso $LIBRA: ausencias de Melik y Zicavo tensan la comisión investigadora en Diputados
  • Chubut: alerta por vientos de hasta 87 km/h este jueves
  • Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos
  • Juicio por homicidio de Marcos Brione: jurado delibera veredicto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Juegos Evita en Trelew: Beach Handball provincial rumbo a la final nacional

    9 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Rawson avanza en un registro de cuidadores domiciliarios con apoyo de la UDC

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn inaugura su nuevo juzgado de paz y marca un hito judicial

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn estudia unificar taxis y remises en un sistema único

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Disputas internas en el PJ tras la victoria bonaerense: La Cámpora cuestiona y crecen las dudas rumbo a octubre

    10 septiembre, 2025

    Comisión citará a Karina Milei por caso cripto el 23 o 30/9

    10 septiembre, 2025

    Primer vuelo con argentinos deportados por Trump llega a Ezeiza

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Disputas internas en el PJ tras la victoria bonaerense: La Cámpora cuestiona y crecen las dudas rumbo a octubre

    10 septiembre, 2025

    Comisión citará a Karina Milei por caso cripto el 23 o 30/9

    10 septiembre, 2025

    Caso $LIBRA: ausencias de Melik y Zicavo tensan la comisión investigadora en Diputados

    10 septiembre, 2025
    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense quiénes la componen y qué se acordó

    Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa política bonaerense: quiénes la componen y qué se acordó

    9 septiembre, 2025
    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    Javier Milei busca acercar posiciones con los gobernadores, pero mantiene la idea de vetar la ley de ATN

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización del oficial, blue y financieros tras las elecciones en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025

    ANSES paga bono proporcional a jubilados en septiembre

    10 septiembre, 2025

    Dólar en alza: cómo cotiza en los principales bancos tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    El dólar oficial alcanzó un récord histórico y quedó a un paso del techo de la banda cambiaria

    9 septiembre, 2025

    El BCRA baja el piso de tasas y pone a prueba al mercado

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Primer vuelo con argentinos deportados por Trump llega a Ezeiza

    10 septiembre, 2025
    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    La oposición busca que se restituyan todas las pensiones por discapacidad que dio de baja el Gobierno

    9 septiembre, 2025
    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    Jubilados y docentes se manifestarán en CABA contra el ajuste y le meten presión a Javier Milei

    9 septiembre, 2025

    Milei suspendió su viaje a España tras la derrota electoral

    9 septiembre, 2025

    Elecciones Buenos Aires 2025: qué pasa si no fuiste a votar

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Luján: “Vemos con preocupación que no se trate la Ley Ovina”

Luján: “Vemos con preocupación que no se trate la Ley Ovina”

6 octubre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján, brindó una entrevista a Crónica y se refirió al fallido tratamiento de la Ley Ovina en la Cámara de Diputados de la Nación. Estaba previsto que se trate durante la sesión de este martes, pero finalmente no fue incluida en el orden del día.

Desde Comodoro, el titular de la Sociedad Rural lamentó esto y señaló que, esta legislación es fundamental para el sector del campo, ya que brinda la posibilidad de que los productores accedan a financiamiento para sostener la actividad. “Para la zona patagónica es muy importante, en otros lugares del país podrá ser un complemento, pero para nosotros no”, dijo el entrevistado.

Este martes, en la Cámara de Diputados de la Nación debía darse tratamiento a la Ley Ovina. El objetivo era que la legislación se prorrogara por diez años más, y por ende, los beneficios que esta legislación implica para el sector ganadero. Para la región patagónica, es fundamental, ya que hay un gran número de productores en toda la zona. El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro, Osvaldo Luján, se refirió al tema y se mostró crítico por la inacción de los diputados nacionales.

“Realmente vemos con preocupación el tema del no tratamiento de esta ley en la primera sesión que se realiza de la Cámara de Diputados. Es una ley que venimos trabajando conjuntamente con todos los organismos nacionales y funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería en las comisiones técnicas hace casi tres años. Se había logrado un consenso, tal es así que se promovió la renovación de la ley, que venció en abril de este año. La ley salió desde el oficialismo y fue apoyada por todos los bloques, fue aprobada en el Senado el 20 de mayo del 2021, con la aprobación de sesenta senadores, solo uno votó en contra. Después pasó al dictamen de comisiones de la Cámara de Diputados y también fue aprobada por mayoría, en julio de 2021, con la obligación y compromiso de tratarse en la primera sesión presencial que se hiciera. En la sesión de hoy (por ayer) se tratan cinco proyectos de ley, pero no figura la Ley Ovina”, explicó el titular de la Sociedad Rural.

Una ley que viene renovándose desde el 2001

Desde el año 2001, los beneficios que implica la Ley Ovina vienen renovándose en Argentina. La legislación otorga la posibilidad de acceder a financiamiento para los productores, y en la Patagonia, significa una gran ayuda, teniendo en cuenta que, en nuestra región, hay una gran cantidad de productores. “Nos preocupa que la ley no se trate porque podría perder estado parlamentario. La ley viene renovándose desde el 2001. Involucra a todo el país, va desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, y abarca a más de 110.000 productores en todo Argentina.

Básicamente, su beneficio es la posibilidad de tener una herramienta de financiamiento para el sector, tiene intereses muy bajos y da la posibilidad de tener este financiamiento para infraestructura, equipamiento y otras cosas. Es decir, todo lo necesario para el sector productivo. Para la zona patagónica es muy importante, en otros lugares del país podrá ser un complemento, pero para nosotros no. Nosotros, en nuestra región, tenemos un setenta por ciento del stock de la producción ovina de lana”.

“No sabemos por qué no se trató la ley. Es raro porque hubo apoyo del oficialismo y la oposición, por lo tanto, no hay motivos para que no se trate. Además ha sido muy trabajada, buscando ese consenso necesario, tanto en el sector privado como público”, agregó Luján a su análisis.

“Hay una política de espaldas hacia el campo”

En el tramo final de la entrevista con este medio gráfico, Osvaldo Luján mostró su disgusto por las medidas adoptadas por el gobierno nacional con el sector ganadero. El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia dijo que la situación de los productores es “preocupante” y resaltó que deben tomarse medidas urgentes para que se vea una mejoría en el sector.

“Vemos con preocupación lo que está pasando en nuestro sector. El stock ovino ha ido cayendo en forma importante, el motivo principal de esto es el clima, con una acentuada sequía en los últimos años. Esto nos tiene muy preocupados, porque las autoridades nacionales y provinciales no están buscando un trabajo conjunto con el sector privado, no quieren buscar soluciones para esto, y eso es algo preocupante. Hoy en día el campo se ha descapitalizado. Hay falta de incentivos. Hoy nos pagan a un dólar la lana, a menos de cien pesos, cuando los costos quizá están por encima de 180. Esto ha provocado un gran deterioro y la descapitalización de la mayoría de los establecimientos. Estamos perdiendo capacidad de producción y de oferta. No existe dentro de los organismos públicos un trabajo conjunto con el sector privado para buscar herramientas que posibiliten que exista una actividad productiva, que es la única que desarrollamos en el campo patagónico. No tenemos muchas opciones”, sostuvo Osvaldo Luján sobre la actualidad del sector ganadero.

Medidas especiales para la región patagónica

El presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia remarcó la importancia de brindar contención a los productores patagónicos y recordó que, en su momento, en la Patagonia hubieron medidas que ayudaron mucho al sector. “Creo que debemos buscar herramientas como las que tuvimos en algún momento, como la Ley 22465 de eximición de impuestos, o la posibilidad de amortización acelerada de la compra de las inversiones que uno realizaba, la baja de impuestos, la reducción de cargas sociales. Hay que poner más atención a las economías regionales. La gente del interior tiene que seguir teniendo fuentes laborales. Hay que dar incentivos a la producción y al desarrollo, dignificar el trabajo”.

“Esto no crece con mayores impuestos”

A continuación, Osvaldo Luján fue un paso más allá y criticó con dureza al gobierno nacional, al afirmar que “hay una política de espaldas hacia el campo por parte del gobierno nacional”. En este sentido, destacó que falta trabajo conjunto para generar mayor producción en los campos del país, algo que la mesa de enlace que nuclea a todas las federaciones de las rurales de Argentina planteó hace tiempo. “Esto no crece con mayores impuestos, acá necesitamos inversión privada, gente que quiera invertir, y esas inversiones van a llegar en la medida en que haya resultados, no van a invertir si siguen cobrando impuestos en mayores cantidades. Nuestro sector tiene una gran carga impositiva, no puede ser que por cada cien pesos que recibe un productor, solo se queda con treinta, y el resto se lo lleva el Estado. Se está tomando al campo como un enemigo, así lo hacen ver las distintas políticas que se adoptan. No hay una política de estar al lado del campo, somos una actividad que hace al desarrollo del país, no somos enemigos del gobierno”, cerró Luján.

Por otro lado, Osvaldo Luján se refirió al monto que podría contemplarse en la ley para financiar a los productores, si es que finalmente resulta aprobada. Originalmente, desde el sector habían pedido 1.600 millones de pesos por año, pero el monto disminuyó considerablemente.

“Sabemos que hay que lograr los dos tercios de la Cámara de Diputados para que se apruebe la ley, entonces, somos conscientes de que no va a ser fácil. A mí me preocupa que no se vean los temas de la Patagonia como temas realmente necesarios para el desarrollo de nuestra región, que no se tengan en cuenta. Hay una necesidad y una urgencia. A mí no me consta si hay intereses ocultos, políticos, no lo sé, pero la ley es una necesidad de nuestro sector”, sostuvo.

Un pedido por 1.600 millones

Luján indicó que, desde el sector ganadero se había solicitado al gobierno que la ley estableciera 1.600 millones de pesos anuales para apoyar a los productores, pero finalmente se decidió que fueran solo 850. “El Estado pondría 850 millones por año, que se distribuirían en todo el país, en función de la reglamentación existente con respecto a la forma de distribución. Nosotros consideramos que la suma debería ser de 1.600 millones. Hoy tenemos solo 80 millones de pesos, es un avance pasar de 80 a 850, es algo importante, dejando de lado que, en su momento, la suma representaba 20 millones de dólares, que hoy significarían casi 2.000. Cuando se realizó la ley, en el origen, se previó un presupuesto de 20 millones de dólares, que después se transformó en 80 millones cuando se hizo la conversión a cuatro pesos por dólar”.

Además, el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro resaltó que, hoy, en el presupuesto 2.022 que diseñó el Ministerio de Economía de Nación, están presupuestados 100 millones de pesos para todo el año, no teniéndose en cuenta el tratamiento de la Ley Ovina.

Ley Ovina Luján preocupación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La próxima semana comenzaría el debate por el 70% de aumento solicitado por los taxistas
Siguiente Post Aumento de casos bronquiolitis en niños genera preocupación en la ciudad

Noticias relacionadas

Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

9 septiembre, 2025

Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

8 septiembre, 2025

La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

8 septiembre, 2025

Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.