Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Changuitos vacíos: cómo cambiaron los hábitos de compra y la forma de pago de los argentinos en los supermercados

Changuitos vacíos: cómo cambiaron los hábitos de compra y la forma de pago de los argentinos en los supermercados

29 octubre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La aceleración de la inflación debilitó el poder adquisitivo de la mayor parte de la población. Los rubros más afectados, según el Indec.

Las ventas a precios corrientes para agosto de 2022 relevadas en la Encuesta de Supermercados en forma presencial en el salón comercial (96,8% del total) sumaron $225.510 millones, representó un incremento de 80,6% respecto a igual mes del año anterior, informó el Indec.

Significó un leve repunte en términos reales, luego de quitar el efecto de la inflación de 72,2% que midió el organismo oficial de estadística en igual período, publicó Infobae.

Sin embargo, los datos oficiales que se difundieron a comienzos de la última semana dieron cuenta de que el monto facturado por el conjunto de 101 empresas relevadas con un total de 2.984 locales activos disminuyó en el mes 0,2% respecto a agosto de 2021 en pesos constantes de diciembre de 2016, sobre la base de la variación promedio de los precios de los productos comercializados.

Y si bien la variación resultó mínima, pese a la aceleración del ritmo inflacionario que es el principal enemigo del presupuesto en gasto fijo de los hogares, como son los alimentos y productos de limpieza y perfumería, los datos del Indec permitieron advertir que ese fenómeno no solo ha provocado un movimiento de subibaja mes a mes desde el inicio de 2022, sino que consolidó un notable recorte de las compras en supermercados en comparación con el promedio de 2017, principios de 2018, previo al inicio del ciclo recesivo que fue agravado en el primer año de la irrupción de la crisis sanitaria.

Claramente, respecto de los mínimos registros observados al comienzo de la llegada del Covid-19, principalmente por efecto de las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que obligó al cierre transitorio de los establecimientos, el nivel real de ventas por el conjunto de las cadenas de supermercados es superior; pero aún, por la señalada erosión que provoca la inflación sobre la capacidad de gasto de los hogares que aumenta nominalmente con rezago, se ubica un 12,6% por debajo de los valores máximos del último quinquenio.

Frente a ese cuadro, la estadística del Indec muestra notables cambios en sólo 5 años en los hábitos de compras de productos por parte de consumidores que concurren a las grandes cadenas comerciales, forzados por la menor capacidad de gasto general y el cambio de precios relativos entre los artículos que se cargan en cada vez changuitos más vacíos.

Entre los que ganaron participación en agosto 2022 respecto de la que tenían en igual mes de 2017 se destacan carnes frescas, pasó de 9,5% a 11,6% del total; los productos de almacén de 26,6% a 27,9% -había alcanzado un pico de 28,5% en ese mes de 2020, en plena crisis sanitaria-; y en menor medida el agregado de bebidas -alcohólicas y no alcohólicas-, de 10,5% a 11,1 por ciento.

Por el contrario, perdieron relevancia en el monto ajustado por inflación de las compras de artículos de limpieza y perfumería, de 14,7% a 13,2%; lácteos de 11,6% a 11,1%; indumentaria, calzado, textiles y otros productos para el hogar -incluyendo electrónicos y grandes aparatos a gas y eléctricos- de 8,6% a 8,2%; y el agregado de “otros” de 18,7% a 16,8 por ciento.

El saldo neto contractivo del gasto de los hogares se reflejó también en la caída de la cantidad de operaciones en unidades de producto que midió el Indec: pasó de un máximo de poco más de 74 millones en agosto de 2019 a 70,6 millones en el último relevamiento, cayó 5%; pese a que se reactivó 33,6% desde el mínimo anotado en la crisis de Covid-19, y 16,6% en los últimos 12 meses.

Si se tiene en cuenta que desde agosto de 2019 hasta el presente la población aumentó en 3,8%, según la tasa intercensal anual que surgió de la última medición del Indec, las cantidades vendidas se redujeron en términos por habitante en 8,4% -pasó de una media de 1,625 a 1,488 por persona, en la actualidad-.

Financiamiento cortoplacista

La necesidad básica de satisfacer los consumos más esenciales, pese a no contar con los recursos monetarios líquidos al momento de la compra, llevó a la extensión del plazo de pago de las compras en supermercados a través del uso de la tarjeta de crédito.

Aclara el Indec que para la elaboración de su Encuesta de Supermercados y autoservicios Mayoristas: “Las ventas se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago tales como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etcétera”.

En agosto de 2022, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a $67.238 millones, lo que representó el 29,8% del total y muestra un aumento del 76,1% respecto a agosto de 2021; las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron $67.295 millones, lo que representa el 29,8% del total y una suba de 89,9% respecto a igual mes del año previo; las abonadas con tarjeta de crédito sumaron $81.530 millones, equivalente al 36,2% de la facturación agregada y aumento de 84,3% en valores nominales. En tanto, el resto de la forma de pago ascendió a $9.447 millones, equivalente a 4,2% del total y aumentó menos que la mitad del ritmo inflacionario en los 12 meses comparados.

El notable crecimiento de la bancarización, definida como la cantidad de cuentas de ahorro y emisión de tarjetas de débito activas, juntamente con la difusión que fueron adquiriendo las billeteras electrónicas al ser incorporadas por el conjunto de las entidades bancarias para competir con las Fintech, facilitó el uso de ese medio de pago en las compras cotidianas, en detrimento del efectivo.

Pero el agregado de un proceso inflacionario creciente y las promociones que alentaron algunas cadenas comerciales para el pago con tarjeta de crédito llevó a intensificar su empleo como estrategia de comprar hoy productos de consumo inmediato o en corto plazo a precios inferiores a los esperados al momento del efectivo pago al emisor del plástico.

Changuito economica Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El 10 de noviembre licitarán una obra fundamental para evitar inundaciones en la ciudad
Siguiente Post Con una gran actuación de Lionel Messi, el PSG venció 4-3 al Troyes por la Ligue 1

Noticias relacionadas

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025

El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.