Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares
  • Extinguieron un incendio en las nacientes del río Chubut tras horas de intenso trabajo
  • Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia
  • Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga
  • Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna
  • Candidatos a diputados se enfrentan en una nueva edición de “Chubut Debate”
  • El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino
  • Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna

    15 octubre, 2025

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    Extinguieron un incendio en las nacientes del río Chubut tras horas de intenso trabajo

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Cae prófugo en control policial de Comodoro

    15 octubre, 2025

    Juicio por Jurados a Docente por Abuso de Alumna

    15 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»El No a la Mina se manifestó a un año de que se derogue la zonificación minera

El No a la Mina se manifestó a un año de que se derogue la zonificación minera

23 diciembre, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Compartieron la «Crónica de un chubutazo anunciado», al cumplirse un año del 21 de diciembre de 2021, cuando luego de masivas manifestaciones la ley fue derogada.

A un año de la derogación de la ley de zonificación minera, este miércoles 21 de diciembre el No a la Mina volvió a manifestarse en Esquel.

Se trató de la última marcha del 2022 y sirvió para recordar la cronología de los acontecimientos que tuvieron lugar a partir de la presentación del proyecto de ley en la Legislatura hasta su aprobación, el 15 de diciembre de 2021.

“Hace un año generábamos con alegría, dignidad y convicción la Consulta Popular más Popular de la historia. La organización popular espontánea, creativa y certera puesta en las calles, logró en 6 días no solo la derogación de una ley inconstitucional, si no también desactivar el miedo impuesto y la represión con el único objetivo de defender el agua y nuestros bienes comunes”, expresaron.

En la misma línea, agradecieron a “todos y todas los y las vecinas de Chubut que durante esos 6 días de intensas jornadas de reclamos hasta conseguir la derogación pusieron el tiempo y el cuerpo”. “Hay procesos emocionales y judiciales todavía abiertos y queremos que sepan que pueden recurrir a cualquiera de las asambleas de la provincia para recibir el asesoramiento, la contención y el apoyo que necesite”, continuaron.

“Hace 20 años en Esquel se tomaba conciencia de la contaminación y el saqueo que representa la megamineria y esa conciencia se fue extendiendo en toda la provincia gracias al trabajo incansable de cada vecino y vecina que difunde, que informa, que usa la remera, que firma, que comparte, que organiza, que se pronuncia desde y cómo puede. Hoy, decimos fuerte y con orgullo que desde hace 1 año con el CHUBUTAZO, dejamos claro el compromiso a nivel provincial por la defensa del agua y en contra de las actividades extractivas. NO HUBO NI HAY LICENCIA SOCIAL PARA LA MEGAMINERÍA EN TODO CHUBUT”, cerraron el documento.

“Crónica de un chubutazo anunciado” que compartió el No a la Mina

«-20 de noviembre del 2020: el gobernador Arcioni presentaba en la Legislatura Chubutense el Proyecto de Zonificación Minera, casualmente, el mismo día que la junta electoral ingresaba a la misma, el segundo Proyecto por Iniciativa Popular gestado por el pueblo y con el aval de 30916 firmas. Otras casualidades: la zonificación minera se registra con un número anterior al de la IP y se dispone el paso por solamente 1 comisión, mientras que la IP por 3 comisiones. En su momento denunciamos estas maniobras como: Ascensor para la zonificación, escalera para la IP.

-3 de marzo del 2021: la zonificación minera recibe dictamen favorable de la Comisión de Desarrollo, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Su tratamiento sería cajoneado para un momento más oportuno: nada más “pianta voto” que hablar de minería en Chubut. Faltaba “arreglar” como se hizo posteriormente con camioneros y petroleros, entregándoles el 2% del 3% de las regalías que ingresaran. También habría reparto para los municipios que adhirieran a la zonificación. En ese momento fue que la diputada Tatiana Goic, quien era una de las 30916 firmantes de la IP, comenzara a “apoyar” la zonificación minera.

-5 de mayo del 2021: la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente se reunió de manera sorpresiva y sacó un dictamen de rechazo de la Iniciativa Popular y en menos de 24 hs. por 13 votos a favor del rechazo y 12 en contra, con 2 abstenciones, quedó rechazada la ley en defensa del agua, la Iniciativa Popular.

-Mayo-Diciembre: especulaciones, denuncias de coimas, lobby y mucho más tuvo que pasar para preparar el momento en que se decidieran a votar la zonificación. Les fue necesario contar los porotos muchas veces, negociar y negociar entre quienes supuestamente estaban en contra de la actividad minera o no se la jugaban públicamente. Durante meses, los votos fueron objeto de negociaciones clandestinas, los que se ausentarían por enfermedades de último momento y hasta se supo de la planificación de un viaje a Bs.As. en representación de la legislatura chubutense para poder “ausentarse diplomáticamente” de la sesión en la que se traicionaría al pueblo. No faltó la obediencia debida al lobby y al partido, cómo por ejemplo terminaron haciendo Casanovas y Mónica Sasso.

-15 de diciembre del 2021: en una sesión especial, convocada para tratar un único tema: la aprobación de los pliegos de integrantes del Supremo Tribunal de Justicia, se realiza el acuerdo parlamentario de tratar el proyecto de zonificación minera. Uno tras otro fuimos escuchando sus argumentos, planteados como verdades absolutas y que no son más que los mismos posicionamientos y las mismas argumentaciones que este pueblo consciente e informado fue desenmascarando durante estos 20 años de lucha y trabajo incansable en defensa del agua. Tras la vergüenza de una sesión express y espuria sobrevino la aprobación de una ley de zonificación que no contaba, ni cuenta con licencia social, pero que con 14 votos a favor y 11 en contra se había hecho ley.

ESE DÍA, COMIENZA EN RAWSON, LA REPRESIÓN Y CACERÍA A LOS Y LAS VECINAS QUE SE MANIFESTABAN ALREDEDOR DE LA LEGISLATURA, en rechazo no solo a la habilitación de la megamineria, sino a todo el atropello jurídico institucional, y a nuestros derechos más básicos.

-16 diciembre de 2021: esta asamblea presenta en los tribunales de la ciudad una denuncia penal por la sesión fraudulenta, y un Habeas Corpus Preventivo Colectivo debido a lo que para ese momento ya era noticia nacional: el reclamo del pueblo chubutense era respondido con gases, golpizas y balas.

Mientras tanto, el Gobernador Mariano Arcioni se apuraba a promulgar la ley.

-17 de diciembre del 2021: el rechazo del pueblo chubutense a la zonificación minera fue enorme, la gente de manera incansable y autoconvocada se manifestaba a lo largo y ancho de la provincia. Ninguna de las vergonzosas imágenes de represión y bala que circulaban por las redes impidió que vecinos y vecinas salieran a la calle a exigir la derogación del proyecto de zonificación. Pero Mariano Arcioni, tras la frase “no voy a dar ni un paso atrás” extendía la represión a Trelew. El miedo que intentaron sembrar se les volvió en contra.

Ese mismo día, los tres principales sindicatos del sector pesquero iniciaron una cesación de actividades paralizando el puerto y la zafra de langostino. En el comunicado sostenían que: “ante los hechos de público conocimiento sobre la aprobación de la megaminería, la cual va a impactar de manera negativa en nuestro principal recurso, que es el agua, nos unimos al reclamo y defensa del recurso más valioso que poseemos solicitando la inmediata derogación de la Ley de Zonificación Minera”.

-18 de diciembre del 2021: a partir de la aceptación del Habeas Corpus presentado y por orden de la Jueza Révori de Esquel, la Jefatura de Policía de la Provincia y el Ministro de Seguridad, Das Neves, debieron presentar informes sobre las detenciones y procedimientos realizados a partir del día 15. Los videos recopilados sobre la represión y caza de vecinxs entregados como prueba, los testimonios presentados y por el legítimo derecho a manifestarnos, la jueza dio lugar al Habeas Corpus y ordenó una investigación sobre las detenciones y procedimientos, generando un cambio radical en el accionar policial al desactivar la represión, lo cual permitió que las manifestaciones se continuaran realizando de manera pacífica sin heridos, corridas y con el pleno ejercicio de nuestros derechos. Las calles fueron nuestras de la manera que sabemos: en familia, con alegría y de manera pacífica.

En Puerto Pirámides el Honorable Concejo Deliberante declaraba personas no gratas a los 14 diputados que votaron la zonificación, dando el puntapié inicial para que desde otras ciudades se realice lo mismo.

-20 de diciembre del 2021: se realiza la gran marcha provincial en Rawson, con gran afluencia de vecinos y vecinas de todos los puntos de la provincia. El objetivo era claro: la calle no se abandonaría hasta que no derogaran la zonificación. El espíritu era de alegría, fraternidad, solidaridad y compromiso.

Ante tamaña demostración de convicción, El gobernador Mariano Arcioni anunciaba la  “suspensión de la ley”. Ante la exigencia de derogación por parte del pueblo, y ante el famoso hit “de reversa mami” uno a uno irían retirando su apoyo al proyecto de zonificación los diputados traidores. El Gobernador entonces, comunicó que enviaría el Proyecto de Derogación a la HLCh al día siguiente y el pedido de un plebiscito, pero el pueblo seguía exigiendo la derogación simple y llana, sin trampas.

-21 de diciembre del 2021: la gente seguía en las calles, marchando y convocando a la legislatura. Dos bloques partidarios de la HLCh presentaron en la sesión virtual de ese día, un Proyecto de Derogación cada uno. En el playón de la legislatura se conectaron los audios y se escuchó la sesión. Una gran cantidad de vecinos de toda la provincia, escuchamos las lamentables justificaciones que tuvieron que dar los y las diputadas para derogar una ley que nunca debió ser aprobada. La misma legislatura que voto la zonificación, debió derogarla por la paz social… una paz social destruida por la violencia institucional de la cual fuimos víctimas».

derogue no a la mina Zonificación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Paro de Brigadistas: “La medida es por una demora en la liquidación de viáticos”
Siguiente Post Encontraron el cuerpo del hombre que había caído al río y era buscado desde el jueves

Noticias relacionadas

Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

3 octubre, 2025

Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

26 septiembre, 2025

Drones combaten plaga de tucura sapo en la Cordillera

16 septiembre, 2025

Nuevas jornadas de Verificación Técnica Vehicular en Lago Puelo y Esquel

5 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.