Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales
  • Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable
  • Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG
  • El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar
  • Instagram suma inteligencia artificial para crear y editar historias
  • Código abierto: el talento argentino que crece en el mundo
  • Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia definirán al campeón de la Copa Argentina 2025
  • Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Comodoro se llena de color: celebran el Día del Origami con talleres gratuitos para toda la familia

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rawson lanza nuevo curso gratuito para fortalecer emprendimientos locales

    25 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para acompañar a niños y adolescentes en situación vulnerable

    25 octubre, 2025

    Más de 80 alumnos de Rawson participaron en el cierre del Proyecto Educativo de Rugby TAG

    25 octubre, 2025

    El truco oculto en Android que acelera tu celular sin gastar

    25 octubre, 2025
  • Política

    La renuncia de Luis Petri como Ministro de Defensa genera reacomodamientos de último momento en la cúpula militar

    25 octubre, 2025

    El Congreso retoma el debate por el Presupuesto sin ministros: «No discutimos con los que toman la decisión»

    25 octubre, 2025

    Chubut tendrá un centro de cómputos propio para el escrutinio provisorio en Rawson

    25 octubre, 2025

    Elecciones 2025: 490 mil argentinos en el exterior pueden votar

    25 octubre, 2025

    Veda electoral: desde esta noche comienzan las restricciones y cambios en servicios en Trelew

    25 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan artefacto explosivo en Km 17 de Comodoro

    25 octubre, 2025

    Detuvieron a un hombre tras robar herramientas de una empresa en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Hallaron sanos y salvos a los dos hombres que eran buscados en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Un reconocido rescatista experto se une a la búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    25 octubre, 2025

    Esposa de Sotacuro se niega a declarar por triple crimen

    25 octubre, 2025
  • Economía

    Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

    25 octubre, 2025

    ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

    25 octubre, 2025

    Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

    25 octubre, 2025

    Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

    25 octubre, 2025

    ANSES ajusta topes del SUAF y miles podrían perder asignaciones

    25 octubre, 2025
  • Nacionales

    Dónde votan Milei, Kicillof, Bullrich y los principales candidatos

    25 octubre, 2025

    Caos en Aeroparque: asamblea de pilotos deja 7.000 pasajeros varados

    25 octubre, 2025

    Policía de la Ciudad activó operativo para elecciones 2025

    25 octubre, 2025

    La Corte Suprema respaldó al Gobierno porteño por el caso Costa Salguero

    25 octubre, 2025

    Fentanilo contaminado: la Justicia revisa las imputaciones por las 20 muertes

    25 octubre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia lanzan en Córdoba la campaña “Patagonia Fantástica”

    25 octubre, 2025

    Comenzó el operativo de traslado de urnas para las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Insólito en Neuquén: auto cubierto por enjambre de abejas sorprende a trabajador

    25 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La inflación sacude el tablero y el Gobierno agrava el clima político

La inflación sacude el tablero y el Gobierno agrava el clima político

15 abril, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El índice de precios trepó al 7,7% en marzo y el rubro de alimentos y bebidas registró 9,3. El Gobierno tenía anticipo de esa cifra y circulaban otros datos en igual sentido. Frente a ese cuadro, decidió escalar en la pelea con la oposición. Y el kirchnerismo apuntó a la Justicia.

La inflación, de golpe, dejó casi en silencio al Gobierno y al oficialismo en sus distintas expresiones. La oposición hilvanó cuestionamientos rápidos después de días revueltos por sus propias internas. No hubo ni indicios de apertura de un debate serio y menos, de algún intercambio reservado frente a la magnitud de la crisis, que parece evaluada sin considerar el peso del factor político.

Al contrario, la Casa Rosada estrenó un discurso que agrava el clima político de fractura, mientras el kirchnerismo realimenta las tensiones con la Justicia. Difícil hablar de improvisación: décima más o menos, nadie esperaba datos diferentes a los del INDEC, publicó Infobae.

El IPC de marzo fue realmente potente, pero no se agota en sí mismo. La serie desde diciembre del año pasado (con un registro de 5,1 puntos porcentuales) venía exponiendo una real escalada. Quedaba atrás el respiro de noviembre (4,9%), pero el último mes del año era evaluado como un problema “estacional” y se alimentaba en medios oficiales la idea de un primer trimestre 2023 de desaceleración. Las cifras fueron dejando atrás esa hipótesis: enero trepó al 6%, febrero anotó 6,6% y marzo registró 7,7%.

Las consideraciones sobre lo que señalan esos renglones de la estadística oficial remiten sin vueltas al deterioro social. El rubro de alimentos y bebidas ya venía proyectándose por encima del IPC general y superó los 9 puntos en los dos últimos meses. Va de la mano con la aceleración de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), que marcan la línea de indigencia y de pobreza.

Las dos canastas vienen “corriendo” bastante por encima del cien por ciento en la medición interanual. El nuevo informe sobre la CBA y la CBT será difundido por el INDEC el jueves de la semana próxima. Se trata de un indicador sensible sobre el primer trimestre, porque todo indica que el cuadro de pobreza, que creció al 39,2% en el segundo semestre del año pasado -y quebró una línea módica a la baja-, volverá a colocarse ahora por encima del 40%.

Además de ese contexto, el Gobierno contaba con datos públicos de la semana. El índice de precios de marzo medido por la Ciudad de Buenos Aires había marcado 7,1%, con alimentos y bebidas dos puntos por encima de esa marca general. Más alarmante resultó el IPC de Códoba: 7,99%. Y, junto a lo que anticipaban consultoras privadas, el relevamiento habitual de la UMET -centro cercano al peronismo porteño- indicaba 7,5%, con alimentos en el 8,3%.

Resulta claro que el oficialismo se movió en un contexto que suponía que la semana política iba a estar marcada por la inflación desatada. No cambió sus planes o, en según el caso, consideró que ante un escenario tan adverso había que escalar también en la disputa política.

Por supuesto, nadie con kilometraje político pretendería que una andanada gruesa contra la oposición cambie la agenda pública frente a la magnitud de la crisis. Tal vez desvista otra cosa: un ensayo, repetido, de campaña agresiva, sin límites ni cuidados, frente a malos pronósticos. Se trataría de conservar al menos el piso propio.

Aníbal Fernández decidió evitar las peleas internas por la inseguridad -antes Santa fe, y en estos días la provincia de Buenos Aires- para afirmar que si algún espacio de la oposición -Juntos por el Cambio o Javier Milei- gana las elecciones, las calles estarán “regadas de sangre y muertos”. Una frase ominosa, con el telón de la historia y de los dramas cotidianos.

El ministro no es el único que expone falta de medida en el discurso. Aparecen giros como “dinamitar”, frecuente en Milei o con un “semi” para tratar de amortiguar, según Mauricio Macri. La desproporción y la disociación con los tiempos que corren exponen microclima. Y Agustín Rossi se destacó por eso mismo en la línea de advertencias sobre un futuro sombrío si gana algún candidato de la oposición.

“Con Juntos por el Cambio y Milei la pobreza se va a duplicar y la inflación se va a espiralizar de manera impresionante”, dijo el jefe de Gabinete. Llamativo. Habló precisamente de los dos temas que provocan mayor inquietud interna como resultado de la gestión actual: inflación y pobreza.

Apuntan a Alberto

El kirchnerismo elude referirse a tales cifras y, cuando lo hace, apunta a Alberto Fernández. Se corre de la administración política y mantiene aunque con expectativas el aval de bajo perfil a Sergio Massa. Con diferencias de matices sobre el papel que debería asumir ya Cristina Fernández de Kirchner, todos coinciden en descalificar a la Justicia por los casos que enfrenta la ex presidente y también, en sostener su jefatura política. No está tan claro el alineamiento con la consigna CFK 2023.

Las batallas domésticas mantienen la incertidumbre sobre el armado electoral y más aún las candidaturas. Y agrega tensión la continuidad de la ofensiva contra la Corte Suprema, más allá de sus reales chances de avanzar en ese terreno. El acto del jueves frente a Tribunales repuso la movilización, por ahora con altibajos, que culminaría con un acto el 25 de Mayo.

Ninguno de estos factores políticos es asumido como parte del problema. Menos aún cuestiones de gestión. Lo resumió la portavoz Gabriela Cerruti, expresión casi en solitario bajo el impacto de los datos de inflación. Anotó como causantes problemas ajenos: la guerra provocada por la invasión de Rusia a Ucrania y los efectos de la sequía. Fueron dos tuits.

Gobierno inflación tablero
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El petróleo conquistó su cuarta suba semanal ante proyecciones sobre demanda récord
Siguiente Post Linares: “Adelantar las elecciones para el 30 de julio en pleno invierno es un gasto innecesario”

Noticias relacionadas

Construyen un shopping con precios muy bajos que podría beneficiar a varias provincias argentinas

25 octubre, 2025

ANSES confirma aumento del 2,1% en noviembre: estos son los grupos que recibirán el incremento

25 octubre, 2025

Exportaciones récord impulsadas por la Economía del Conocimiento y la inteligencia artificial

25 octubre, 2025

Cuenta DNI renueva sus descuentos y ayuda a aliviar el bolsillo en octubre

25 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.