OpenAI ha anunciado el lanzamiento de Sora, una herramienta de inteligencia artificial que transforma textos en videos. Aunque presentada a principios de año, su despliegue sufrió retrasos y solo estuvo disponible para un grupo reducido de probadores. Ahora, la herramienta comienza a llegar al público general, marcando un avance significativo en el campo de la creación de contenido digital.
Sam Altman, CEO de OpenAI, informó en un evento en vivo que Sora estará operativa desde hoy en Estados Unidos y en la mayoría de los países. Sin embargo, advirtió que esta primera versión podría cometer errores, dado que aún está en desarrollo. El acceso a Sora estará limitado inicialmente a los usuarios de los planes ChatGPT Plus y Pro.
Cómo funciona Sora
Los usuarios podrán acceder a Sora a través de su plataforma web, eliminando la necesidad de descargar programas adicionales. Solo será necesario iniciar sesión con una cuenta de OpenAI en sora.com. Por el momento, no existe una versión gratuita de la herramienta. Los usuarios deberán suscribirse a ChatGPT Plus por 20 dólares al mes o a ChatGPT Pro, cuyo costo es de 200 dólares mensuales. No se ofrece una suscripción independiente.
Sora permite generar videos de hasta 20 segundos con una resolución máxima de 1080p. También incluye opciones de diferentes relaciones de aspecto: pantalla ancha, vertical, horizontal y cuadrada. No obstante, las capacidades varían según el plan contratado. Los usuarios de ChatGPT Plus podrán crear hasta 50 videos mensuales con una resolución de 480p, lo que podría resultar limitado para fines comerciales.
¿Qué podemos esperar de Sora?
La llegada de Sora representa un paso adelante en el uso de inteligencia artificial para la creación de contenido audiovisual. Aunque las limitaciones actuales podrían ser un obstáculo, se espera que OpenAI continúe optimizando esta herramienta en futuras actualizaciones. Para los creadores de contenido, esta tecnología abre nuevas posibilidades para producir videos de manera rápida y eficiente.