Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní
  • Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”
  • China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina
  • Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina
  • Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre
  • Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida
  • Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin
  • Lewis Hamilton reaviva el debate en Alpine con una frase que respalda a Colapinto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Incendio en la Patagonia desata conflicto con pueblo mapuche
Incendio en la Patagonia
Incendio en la Patagonia

Incendio en la Patagonia desata conflicto con pueblo mapuche

28 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Incendio en la Patagonia. Las altas temperaturas del verano austral y los vientos han ayudado a mantener activos los incendios forestales que se han desatado en diferentes puntos de la Patagonia argentina, siniestros que ya quemaron más de diez mil hectáreas.

Según reportes oficiales, desde diciembre, las llamas avanzaron sobre 5.108 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, una de las principales atracciones turísticas del sur de Argentina. También hay incendios en Bariloche, Epuyén, Dr. Atilio Viglione y Caviahue, localidades de las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro.

Mapuches cuestionados

Uno de los últimos incendios comenzó hace una semana en el parque nacional Los Alerces, en Epuyén. En este caso, se trataría de un siniestro intencional, según el gobernador de la provincia de Chubut, Ignacio Torres, quien ha apuntado a la comunidad mapuche como responsable del inicio del fuego, que ha consumido más de tres mil hectáreas hasta el momento.

La acusación de las autoridades hacia los mapuches surgió después del desalojo de una comunidad de este pueblo originario que ocupaba una parte de Los Alerces. La comunidad Lof Paillako vivía en dicho parque desde 2020 y, con la llegada de Javier Milei, se presentó un recurso judicial que determinó su expulsión del lugar. Una vez desalojados, se iniciaron los incendios.

«No está comprobado judicialmente, pero podemos decir que el incendio de Epuyén fue producto de un proceso de recuperación de terrenos por parte del Estado argentino. Hay algunas comunidades que son más violentas y que reclaman cosas que no corresponden. Una de esas comunidades pseudomapuches es señalada como responsable de haber prendido fuego en parques nacionales en enero de 2024. Pero esta es solo una de las tantas comunidades mapuches, que tiene que ver con la RAM, que es el movimiento de Resistencia Ancestral Mapuche, y que tienen ramas más violentas», dice a DW Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales de Argentina. Información de MSN

Pueblo criminalizado

Para la comunidad mapuche tehuelche de Argentina, las acusaciones resultan insultantes por la relación espiritual que tienen con la tierra. Moira Millán, weichafe (guerrera, en lengua mapudungún) y activista mapuche en la Patagonia argentina, dice a DW que «la aparente irresponsabilidad de culpar a los mapuches de causar incendios es parte de un plan perverso, que impone una narrativa para crear un enemigo interno que justifique, por ejemplo, el despliegue militar. El pueblo mapuche se ha transformado en un foco de agresión continuo por parte del Gobierno de Milei porque estamos en territorios geoeconómicamente estratégicos».

«Estamos siendo criminalizados, amenazados de muerte, perseguidos por ser guardianes de la tierra y, como hay cierta conciencia de esa verdad de parte de la población argentina, necesitan demonizar al pueblo mapuche quitándonos de los lugares. Entonces, las mentiras, la difamación,- intenta construir una imagen negativa y de antítesis a nuestro compromiso con la tierra», agrega Millán, que también es autora del libro «Terricidio».

Por otra parte, el planteamiento que se ha repetido sobre los «pseudomapuches» como autores del incendio resulta particularmente molesto para Millán, que responde a esta idea diciendo que «el mapuchómetro es una invención del Gobierno. El pueblo mapuche es uno solo del otro lado y de este lado de la cordillera. El Estado chileno como el argentino son una fuerza de ocupación y no pueden venir a decir que hay mapuches falsos o auténticos. Es más, este señalamiento a la falsedad del pueblo mapuche es justamente con los que reclaman derechos, con los que reivindican la territorialidad ancestral y tratan de poner como mapuches auténticos a los que no se atreven a cuestionar al Estado. Entonces, no hay mapuches falsos o auténticos, lo que hay son mapuches acobardados y mapuches con coraje y dignidad», dice.

Nahuel Huapi arderá hasta abril

Otro de los factores que también se han mencionado durante los últimos días como detonantes de los incendios son el cambio climático, la sequía y las plantaciones de pinos que ayudan a generar nuevos focos de fuego. Sin embargo, el incendio en el parque Nahuel Huapi tiene un origen meteorológico. Jorge Cuevas, brigadista en jefe de la jurisdicción de Río Negro, explica a DW que «la regla común es que el 95 por ciento de los incendios se producen por acción antrópica, negligencia o intencionalidad. En el caso actual de Nahuel Huapi se trata del factor natural, la caída de rayos habría provocado este fuego».

Cristian Larsen, de Parques Nacionales, detalla que «este incendio está en una zona intangible, es decir, a la que no tienen acceso las personas. Es una zona de conservación, hay más de 150 brigadistas combatiendo el fuego, además de tres helicópteros y dos aviones, aparte de un avión extra que actúa como hidrante».

Por el momento, el incendio en Nahuel Huapi se mantiene controlado y no compromete ninguna zona poblada, pero se espera que siga ardiendo durante un par de meses más. «Mientras los brigadistas contienen las llamas diariamente, es la llegada de la época de lluvias la que puede extinguir por completo este incendio, y eso ocurrirá en marzo o abril», detalla Cuevas.

Argentina Chubut Epuyen Incendios la patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Luis Caputo insiste en su reclamo a las provincias por la baja de impuestos
Siguiente Post Microsoft estaría en conversaciones para comprar TikTok

Noticias relacionadas

El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

21 octubre, 2025

La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

21 octubre, 2025

Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.