Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina
  • Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT
  • Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó
  • Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»
  • Proyectos de hidrógeno verde en Argentina esperan marco legal para inversiones millonarias
  • Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas
  • Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio
  • Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, agosto 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025
    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    El M25 Trelew Open reúne tenis internacional y gran movimiento turístico y vuelve a Trelew

    23 agosto, 2025
    Rawson abre inscripciones para taller de braille y movilidad

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones al taller de braille y movilidad para personas con discapacidad visual

    23 agosto, 2025
    Vuelta Doble 2025

    Rawson, Trelew y Camarones afinan la organización de la Vuelta Doble Camarones 2025

    23 agosto, 2025
    Rawson refuerza planificación urbana con recorridas barriales

    Rawson impulsa recorridas barriales y planificación urbana junto a las vecinales

    23 agosto, 2025
    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson comenzó con la compra de materiales camino a su propio gimnasio

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    Comodoro: Más de 200 niños celebraron su mes con festejos recreativos en los barrios Máximo Abásolo y San Martín

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025
    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    Más de 250 integrantes de las Comunidades Extranjeras obtuvieron el carnet en manipulación de alimentos en Comodoro Rivadavia

    23 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    Con fondos propios el Municipio Comodoro Rivadavia avanza en la reparación del Paseo Costero

    23 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¡Histórico! Los Pumas vencieron por primera vez a los All Blacks en Argentina

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025
  • Política

    Francos vincula escándalo ANDIS con maniobra política y asegura: «El Gobierno está tranquilo»

    23 agosto, 2025

    Francos vincula a Spagnuolo con Villarruel y defiende a Karina Milei: «Pegarle a ella es pegarle al Presidente»

    23 agosto, 2025

    Oficialismo en crisis: el Congreso se convierte en «territorio minado» para LLA

    23 agosto, 2025

    Villarruel sobre escándalo de coimas: «Es un momento difícil y confuso»

    23 agosto, 2025

    Francos defiende a Milei: «Es una operación armada contra el Gobierno»

    23 agosto, 2025
  • Policiales

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025

    Comodoro: Caloventor encendido provocó incendio en iglesia del centro

    23 agosto, 2025
    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    En Chubut van 3.534 denuncias en 2025 por violencia de género

    23 agosto, 2025
    Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    Comodoro Rivadavia: Mantienen la prisión preventiva del imputado Francisco Álvarez

    23 agosto, 2025

    Madryn: Detienen a conductor que huyó de control y se negó al test de alcoholemia

    23 agosto, 2025
  • Economía

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025

    Dólar oficial sube por tercera vez y cierra semana en alza: mirá las cotizaciones

    23 agosto, 2025
    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    A cuánto cotiza este sábado 23 de agosto el dólar

    23 agosto, 2025
    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    La confianza del consumidor sufrió en agosto la peor caída ante un freno en salarios y créditos

    23 agosto, 2025
    Javier Milei prepara una compensación económica para septiembre para los jubilados

    Javier Milei prepara una compensación económica en septiembre para los jubilados

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Avanza causa ANDIS: Justicia analiza teléfonos secuestrados por presuntas coimas

    23 agosto, 2025

    Tras cuatro meses de alza, ventas de combustibles caen 1,16% en julio

    23 agosto, 2025

    Tras eliminar las PASO, se presentan menos listas en las elecciones legislativas 2025

    23 agosto, 2025

    Casación citó a audiencia por millonario decomiso a Cristina Kirchner

    23 agosto, 2025

    Kicillof a Boric: Imputarán por homicidio a barras de Independiente

    23 agosto, 2025
  • Patagonia

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025

    Patagonia unida: Municipalidad de Chubut refuerza combate aéreo contra incendios forestales

    23 agosto, 2025

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional
Juan Carlos Dávalos

Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional

11 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Güemes, Patrón Costa, Michel Torino, son apellidos que resuenan en el territorio salteño. De esa estirpe proviene Juan Carlos Dávalos. El poeta andariego que engendró un semillero de artistas que dejaron su marca en la historia de la cultura argentina. Algunos de sus hijos, como Arturo León y Martín Miguel, se dedicaron a las letras; Ramiro fue pintor. Su hijo Jaime se convirtió en uno de los mayores músicos y compositores del folclore nacional. Y junto a Juan Falú crearon varios de los grandes temas musicales que habitan en el cancionero popular como “Canción del Jangadero”. También“Tonada del viejo amor”, “Las golondrinas”, “Vidala del nombrador”, entre muchos otros. En la actualidad es Julia Elena Dávalos, nieta de Juan Carlos y una de las figuras más conocidas en el ámbito folclórico, quien continúa la tradición.

Conocedor de los valles calchaquíes, de las yungas y los montes, Juan Carlos Dávalos nació un 11 de enero de 1887 por la zona de la Quebrada de San Lorenzo. A 10 km de Salta Capital, donde el agua surca la tierra y da origen a una frondosa vegetación. Su pertenencia a la elite salteña no impidió que pudiera adentrarse en el paisaje y en la vida de sus pobladores y construir, desde su mirada. Relatos que nos hablan de los animales, de los hombres y las mujeres habitantes de la tierra, sus creencias y sus costumbres.

En una época donde no abundaba la narrativa local, Juan Carlos Dávalos fue el impulsor de una corriente genuina de la literatura regional del norte argentino. Comenzó a escribir acerca de las creencias y costumbres populares que había escuchado en su niñez contar a las criadas indígenas. Y de los hombres de campo que trabajaban en su casa.

“(…) en la edad madura las hubiese olvidado, si en mis continuas incursiones por las montañas y selvas, no las hubiese oído contar de nuevo, muchas veces andando de caza. En rueda nocturna de conversadores, junto al fuego, por boca de gauchos barbudos, ingenuos como niños”.
(Prólogo Los casos del zorro, 1925)

El impulso por narrar estas historias se despertó a sus 13 años, cuando murió su padre. En sus cartas al escritor Juan José de Soiza Reilly el poeta recuerda sus primeras letras y sus primeras censuras familiares.

«El año que murió mi padre pasé el verano con mi abuela Isasmendi, en su finca Colomé, en tierras calchaquíes (…). Las originales costumbres, los quehaceres domésticos, morales e industriosos de mi abuela, sus colerones. Sus rezos, sus reniegos con la servidumbre, en fin, todos los aspectos de un carácter excepcionalmente apasionado y enérgico, los consigné en un cuaderno escolar, y en secreto. Uno de mis tíos me sorprendió escribiendo, leyó los apuntes y se armó un alboroto. Sofocón de mi abuela, llanto, reprimenda de mis tíos, y por último secuestro y destrucción de las páginas indiscretas e irreverentes».

El Portal Oficial del Estado Argentino le rinde homenaje e indica que su vocación por las letras lo llevó a publicar artículos periodísticos en diarios locales. Su madre ansiaba que su hijo fuera abogado, pero Dávalos tuvo otras ideas. En esa misma carta le cuenta a su amigo: “(…) como yo disponía de harto dinero, en vez de estudiar, me dediqué a la vagancia y a la lectura “. Después de intentar algunos negocios frustrados, Dávalos comenzó a dar clases de nivel secundario en el Colegio Nacional de Salta e hizo carrera. Convirtiéndose en el Director del Archivo General de la Provincia y Director de la Biblioteca Provincial «Dr. Victorino de la Plaza”. Mientras tanto, continuó escribiendo y publicando.

En viajes por el interior de la provincia fue escuchando, recopilando y escribiendo relatos acerca de seres fantásticos para algunos pero no para otros. Como la mula ánima, la salamanca, la viuda negra y la luz mala, que poblaron las páginas de sus libros. De mi vida y de mi tierra, Los valles de Cachi y Molinos, Salta, su alma y sus paisajes, Los casos del zorro, Los tres consejos del sabio Moisés. Y del El viento blanco, una de sus obras más reconocidas. Entre 1914, año de su primera publicación, hasta 1936, publicó cerca de una veintena de libros de narrativas, poemas y dramaturgia.

La figura del gaucho también tuvo un lugar especial en su literatura. En su libro Los Gauchos (1928), Dávalos le dedica muchas páginas a la figura de Martín Miguel de Güemes, lo representa como un héroe gaucho y mestizo, símbolo cultural de Salta. “El gaucho es la primera, la más antigua, la más eficaz adaptación del europeo a la naturaleza indígena. Y por eso resulta cronológicamente el primer argentino”, escribe.

Dávalos llevó la figura heróica de Güemes al teatro en su obra La tierra en Armas, representada entre los años 1926 y 1928. Y luego fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson en 1971 y protagonizada por Alfredo Alcón y Norma Aleandro.

Amante del buen contar acompañado del buen beber, una noche sufrió un malestar extraño y el poeta vaticinó su muerte. Una hemorragia cerebral terminó con su vida el 6 de noviembre de 1959. Su entierro se produjo en el cementerio de la Santa Cruz pero casi diez años después sus restos, junto a los de su hijo Arturo León. Fueron llevados al cementerio de San Lorenzo, cumpliendo con la voluntad del poeta. Su traslado fue un gran homenaje popular.

«Comprendo que tarde o temprano se ha de reprochar mi indiferencia por la gente de mi clase cuya psicología se refleja apenas en mi obra», citaba en su texto Mi literatura.

 

cultura argentina Destacados poeta argentino
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El arte variopinto de Antonio Seguí, maestro generoso e incansable
Siguiente Post Iturrioz señaló: La Policía se autodepura y falta respaldo judicial»

Noticias relacionadas

Día de los abuelos, día de homenajear a los más valiosos de la familia

Día de los abuelos, día de homenajear a los más valiosos de la familia

26 julio, 2025
Rawson renueva su cartelera de cine

Rawson renueva su cartelera de cine con peliculas para toda la familia

23 julio, 2025
Imperio Persa

Cómo fue el legendario Imperio persa, la primera superpotencia de la historia que sólo pudo derrotar Alejandro Magno

29 junio, 2025
Momias

La sandalia del faraón y el increíble olor de las momias

28 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.