Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Le dio a la motosierra como loco”
  • San Lorenzo oficializó la licencia de Moretti y designó a Julio Lopardo como presidente interino
  • Las acciones argentinas subieron hasta 9% y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos
  • Eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
  • Netflix se reinventa con una interfaz al estilo TikTok
  • Dina Boluarte calificó la asunción de León XIV como un “momento histórico para el Perú y el mundo”
  • El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino
  • El papa León XIV y su pasión por el tenis
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    EduCO 2025

    EduCO 2025: la apuesta educativa más importante de la región

    8 mayo, 2025
    Municipio y Bomberos Voluntarios

    Municipio y Bomberos Voluntarios fortalecen su vínculo en beneficio de la comunidad

    8 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Matthysse festival boxeo Trelew

    Vuelve el boxeo de elite a Trelew: Matthysse peleará ante su gente el 20 de junio

    7 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025
    Jornada Día Aves Migratorias

    Se realizará una jornada por el Día Mundial de las Aves Migratorias

    8 mayo, 2025
    MuMA Día Internacional Museos

    El MuMA celebra el Día Internacional de los Museos

    8 mayo, 2025
    Sastre capacitación RCP vecinos

    Gustavo Sastre participó de una jornada de capacitación de RCP destinada a los vecinos

    7 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
    Inscripciones Expo Barber & Beauty

    Rawson anuncia la apertura de inscripción y venta de entrada para la Expo Barber & Beauty 2025

    8 mayo, 2025
    Rawson Asociación Polideportivo convenio

    El Municipio y la Asociación Polideportivo Rawson firman convenio de colaboración para fortalecer el desarrollo social y recreativo

    8 mayo, 2025
    Rawson proyecto ladrillos ecológicos

    Rawson impulsa el proyecto de fabricación de ladrillos ecológicos

    8 mayo, 2025
    Neuquén y Río Negro

    Neuquén y Río Negro, otra vez bajo alerta de nieve

    8 mayo, 2025
    Empresario Judío Esquel Malvinas

    Empresario Judío que compró el 40% del yacimiento de oro de Esquel, vendería armas a ingleses para instalarlas en Malvinas

    11 marzo, 2025
    Apagan 400 fogones cordillera

    Apagaron 400 fogones no permitidos en la cordillera

    6 marzo, 2025
    Producción estancias Benetton Patagonia

    Las estancias de los Benetton, vistas desde adentro: cómo producen carne, lana y madera sobre 356 mil hectáreas en la Patagonia

    26 febrero, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Comodoro aumento salarial 18%

    Comodoro: El Ejecutivo y los gremios municipales acordaron un incremento salarial del 18% acumulativo

    8 mayo, 2025
    Bingo Madryn pozo acumulado

    El Bingo de Puerto Madryn te espera con más de 58 millones en el pozo acumulado

    8 mayo, 2025
    Capacitación compost lombricultura Rawson

    Ofrecerán una capacitación sobre compost y lombricultura en Rawson

    8 mayo, 2025
  • Política
    Milei gestión financiera Francisco

    Milei elogió la gestión financiera del papa Francisco: “Le dio a la motosierra como loco”

    8 mayo, 2025
    Legislatura aprobó Empresa Energía

    La Legislatura aprobó la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut

    8 mayo, 2025
    Milei asunción León XIV

    Milei asistirá a la misa de asunción del papa León XIV

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Milei meme nuevo papa

    Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del nuevo papa

    8 mayo, 2025
  • Policiales
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Trelew Atraparon mujer

    Trelew: Atraparon a una mujer con pedidos de captura

    8 mayo, 2025
    Detenidos Comodoro

    Tres detenidos tras intentar robar una rueda en pleno centro comercial de Comodoro

    8 mayo, 2025
    Joven persiguió a dos motochorros

    Joven persiguió a dos motochorros que habían robado a su novia y mató a uno

    8 mayo, 2025
    Allanamiento Puerto Madryn narcotráfico

    Allanamiento en Puerto Madryn: incautan marihuana, dinero y celulares en causa por narcotráfico

    7 mayo, 2025
  • Economía
    Riesgo país 700 puntos

    Las acciones argentinas subieron hasta 9% y el riesgo país cerró debajo de los 700 puntos

    8 mayo, 2025
    Retenciones exportación productos vitivinicultura

    Eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura

    8 mayo, 2025
    Milei peso pagar impuestos

    Milei aseguró que el peso seguirá existiendo y «se usará para pagar impuestos»

    8 mayo, 2025
    Caputo salarios miserables

    Caputo: “El modelo de seguir pagando salarios miserables se terminó”

    8 mayo, 2025
    Caputo una convertibilidad

    Caputo: «Podríamos ir a una convertibilidad por debajo de mil pesos por dólar»

    8 mayo, 2025
  • Nacionales
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
    Puestos capacitación elecciones legislativas

    Habilitan más de 120 puestos de capacitación para las elecciones legislativas

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    Boluarte asunción León XIV

    Dina Boluarte calificó la asunción de León XIV como un “momento histórico para el Perú y el mundo”

    8 mayo, 2025
    León XIV nombrado cardenal

    León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023

    8 mayo, 2025
    Trump felicitó León XIV

    Trump felicitó a León XIV: «Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense»

    8 mayo, 2025
    León XIV

    León XIV: cuál es el significado del nombre que eligió el nuevo papa

    8 mayo, 2025
    Robert Prevost

    Robert Prevost es el nuevo Papa, elegido como sucesor de Francisco

    8 mayo, 2025
  • Petróleo
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
    Diseñan nuevo gasoducto

    Diseñan un nuevo gasoducto exclusivo desde Vaca Muerta hasta la costa de Río Negro

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
    Rafael Nadal

    Rafael Nadal elige la Patagonia para desembarcar con sus hoteles de lujo

    6 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Cultura»Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional
Juan Carlos Dávalos

Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional

11 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Güemes, Patrón Costa, Michel Torino, son apellidos que resuenan en el territorio salteño. De esa estirpe proviene Juan Carlos Dávalos. El poeta andariego que engendró un semillero de artistas que dejaron su marca en la historia de la cultura argentina. Algunos de sus hijos, como Arturo León y Martín Miguel, se dedicaron a las letras; Ramiro fue pintor. Su hijo Jaime se convirtió en uno de los mayores músicos y compositores del folclore nacional. Y junto a Juan Falú crearon varios de los grandes temas musicales que habitan en el cancionero popular como “Canción del Jangadero”. También“Tonada del viejo amor”, “Las golondrinas”, “Vidala del nombrador”, entre muchos otros. En la actualidad es Julia Elena Dávalos, nieta de Juan Carlos y una de las figuras más conocidas en el ámbito folclórico, quien continúa la tradición.

Conocedor de los valles calchaquíes, de las yungas y los montes, Juan Carlos Dávalos nació un 11 de enero de 1887 por la zona de la Quebrada de San Lorenzo. A 10 km de Salta Capital, donde el agua surca la tierra y da origen a una frondosa vegetación. Su pertenencia a la elite salteña no impidió que pudiera adentrarse en el paisaje y en la vida de sus pobladores y construir, desde su mirada. Relatos que nos hablan de los animales, de los hombres y las mujeres habitantes de la tierra, sus creencias y sus costumbres.

En una época donde no abundaba la narrativa local, Juan Carlos Dávalos fue el impulsor de una corriente genuina de la literatura regional del norte argentino. Comenzó a escribir acerca de las creencias y costumbres populares que había escuchado en su niñez contar a las criadas indígenas. Y de los hombres de campo que trabajaban en su casa.

“(…) en la edad madura las hubiese olvidado, si en mis continuas incursiones por las montañas y selvas, no las hubiese oído contar de nuevo, muchas veces andando de caza. En rueda nocturna de conversadores, junto al fuego, por boca de gauchos barbudos, ingenuos como niños”.
(Prólogo Los casos del zorro, 1925)

El impulso por narrar estas historias se despertó a sus 13 años, cuando murió su padre. En sus cartas al escritor Juan José de Soiza Reilly el poeta recuerda sus primeras letras y sus primeras censuras familiares.

«El año que murió mi padre pasé el verano con mi abuela Isasmendi, en su finca Colomé, en tierras calchaquíes (…). Las originales costumbres, los quehaceres domésticos, morales e industriosos de mi abuela, sus colerones. Sus rezos, sus reniegos con la servidumbre, en fin, todos los aspectos de un carácter excepcionalmente apasionado y enérgico, los consigné en un cuaderno escolar, y en secreto. Uno de mis tíos me sorprendió escribiendo, leyó los apuntes y se armó un alboroto. Sofocón de mi abuela, llanto, reprimenda de mis tíos, y por último secuestro y destrucción de las páginas indiscretas e irreverentes».

El Portal Oficial del Estado Argentino le rinde homenaje e indica que su vocación por las letras lo llevó a publicar artículos periodísticos en diarios locales. Su madre ansiaba que su hijo fuera abogado, pero Dávalos tuvo otras ideas. En esa misma carta le cuenta a su amigo: “(…) como yo disponía de harto dinero, en vez de estudiar, me dediqué a la vagancia y a la lectura “. Después de intentar algunos negocios frustrados, Dávalos comenzó a dar clases de nivel secundario en el Colegio Nacional de Salta e hizo carrera. Convirtiéndose en el Director del Archivo General de la Provincia y Director de la Biblioteca Provincial «Dr. Victorino de la Plaza”. Mientras tanto, continuó escribiendo y publicando.

En viajes por el interior de la provincia fue escuchando, recopilando y escribiendo relatos acerca de seres fantásticos para algunos pero no para otros. Como la mula ánima, la salamanca, la viuda negra y la luz mala, que poblaron las páginas de sus libros. De mi vida y de mi tierra, Los valles de Cachi y Molinos, Salta, su alma y sus paisajes, Los casos del zorro, Los tres consejos del sabio Moisés. Y del El viento blanco, una de sus obras más reconocidas. Entre 1914, año de su primera publicación, hasta 1936, publicó cerca de una veintena de libros de narrativas, poemas y dramaturgia.

La figura del gaucho también tuvo un lugar especial en su literatura. En su libro Los Gauchos (1928), Dávalos le dedica muchas páginas a la figura de Martín Miguel de Güemes, lo representa como un héroe gaucho y mestizo, símbolo cultural de Salta. “El gaucho es la primera, la más antigua, la más eficaz adaptación del europeo a la naturaleza indígena. Y por eso resulta cronológicamente el primer argentino”, escribe.

Dávalos llevó la figura heróica de Güemes al teatro en su obra La tierra en Armas, representada entre los años 1926 y 1928. Y luego fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson en 1971 y protagonizada por Alfredo Alcón y Norma Aleandro.

Amante del buen contar acompañado del buen beber, una noche sufrió un malestar extraño y el poeta vaticinó su muerte. Una hemorragia cerebral terminó con su vida el 6 de noviembre de 1959. Su entierro se produjo en el cementerio de la Santa Cruz pero casi diez años después sus restos, junto a los de su hijo Arturo León. Fueron llevados al cementerio de San Lorenzo, cumpliendo con la voluntad del poeta. Su traslado fue un gran homenaje popular.

«Comprendo que tarde o temprano se ha de reprochar mi indiferencia por la gente de mi clase cuya psicología se refleja apenas en mi obra», citaba en su texto Mi literatura.

 

cultura argentina Destacados poeta argentino
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El arte variopinto de Antonio Seguí, maestro generoso e incansable
Siguiente Post Iturrioz señaló: La Policía se autodepura y falta respaldo judicial»

Noticias relacionadas

Abel Pintos

Abel Pintos estará de gira «Cordillera y Mar» y confirmó shows en Chubut

27 abril, 2025
La Kermesse explotó un Teatro Flores

Los Redondos tocaron en un Teatro Flores ensordecedor

14 abril, 2025
Cámara Tango

Cámara Tango tiene un nuevo espectáculo en Trelew

13 abril, 2025
Julieta Iglesias

Con gira nacional Julieta Iglesias vuelve al país

9 abril, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.