Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente
  • Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad
  • Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse
  • Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio
  • Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio
  • Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género
  • Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela por alerta de seguridad

    22 noviembre, 2025

    Bolsonaro admite manipular su tobillera y la Justicia lo acusa de intentar fugarse

    22 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Carlos Alberto Presti: el militar elegido para conducir Defensa

    22 noviembre, 2025

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    ANSES reprograma pagos de noviembre tras feriado puente

    22 noviembre, 2025

    Aumento en AUH: ANSES define suba clave para diciembre

    22 noviembre, 2025

    Nuevos salarios para el personal doméstico: cuánto cobrarán en diciembre

    22 noviembre, 2025

    Crece con fuerza el pago de salarios en dólares en Argentina

    22 noviembre, 2025

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Reactivación del fuego en Ezeiza encendió la alarma otra vez

    22 noviembre, 2025

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cultura»Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional
Juan Carlos Dávalos

Juan Carlos Dávalos, una huella en el folclore nacional

11 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Güemes, Patrón Costa, Michel Torino, son apellidos que resuenan en el territorio salteño. De esa estirpe proviene Juan Carlos Dávalos. El poeta andariego que engendró un semillero de artistas que dejaron su marca en la historia de la cultura argentina. Algunos de sus hijos, como Arturo León y Martín Miguel, se dedicaron a las letras; Ramiro fue pintor. Su hijo Jaime se convirtió en uno de los mayores músicos y compositores del folclore nacional. Y junto a Juan Falú crearon varios de los grandes temas musicales que habitan en el cancionero popular como “Canción del Jangadero”. También“Tonada del viejo amor”, “Las golondrinas”, “Vidala del nombrador”, entre muchos otros. En la actualidad es Julia Elena Dávalos, nieta de Juan Carlos y una de las figuras más conocidas en el ámbito folclórico, quien continúa la tradición.

Conocedor de los valles calchaquíes, de las yungas y los montes, Juan Carlos Dávalos nació un 11 de enero de 1887 por la zona de la Quebrada de San Lorenzo. A 10 km de Salta Capital, donde el agua surca la tierra y da origen a una frondosa vegetación. Su pertenencia a la elite salteña no impidió que pudiera adentrarse en el paisaje y en la vida de sus pobladores y construir, desde su mirada. Relatos que nos hablan de los animales, de los hombres y las mujeres habitantes de la tierra, sus creencias y sus costumbres.

En una época donde no abundaba la narrativa local, Juan Carlos Dávalos fue el impulsor de una corriente genuina de la literatura regional del norte argentino. Comenzó a escribir acerca de las creencias y costumbres populares que había escuchado en su niñez contar a las criadas indígenas. Y de los hombres de campo que trabajaban en su casa.

“(…) en la edad madura las hubiese olvidado, si en mis continuas incursiones por las montañas y selvas, no las hubiese oído contar de nuevo, muchas veces andando de caza. En rueda nocturna de conversadores, junto al fuego, por boca de gauchos barbudos, ingenuos como niños”.
(Prólogo Los casos del zorro, 1925)

El impulso por narrar estas historias se despertó a sus 13 años, cuando murió su padre. En sus cartas al escritor Juan José de Soiza Reilly el poeta recuerda sus primeras letras y sus primeras censuras familiares.

«El año que murió mi padre pasé el verano con mi abuela Isasmendi, en su finca Colomé, en tierras calchaquíes (…). Las originales costumbres, los quehaceres domésticos, morales e industriosos de mi abuela, sus colerones. Sus rezos, sus reniegos con la servidumbre, en fin, todos los aspectos de un carácter excepcionalmente apasionado y enérgico, los consigné en un cuaderno escolar, y en secreto. Uno de mis tíos me sorprendió escribiendo, leyó los apuntes y se armó un alboroto. Sofocón de mi abuela, llanto, reprimenda de mis tíos, y por último secuestro y destrucción de las páginas indiscretas e irreverentes».

El Portal Oficial del Estado Argentino le rinde homenaje e indica que su vocación por las letras lo llevó a publicar artículos periodísticos en diarios locales. Su madre ansiaba que su hijo fuera abogado, pero Dávalos tuvo otras ideas. En esa misma carta le cuenta a su amigo: “(…) como yo disponía de harto dinero, en vez de estudiar, me dediqué a la vagancia y a la lectura “. Después de intentar algunos negocios frustrados, Dávalos comenzó a dar clases de nivel secundario en el Colegio Nacional de Salta e hizo carrera. Convirtiéndose en el Director del Archivo General de la Provincia y Director de la Biblioteca Provincial «Dr. Victorino de la Plaza”. Mientras tanto, continuó escribiendo y publicando.

En viajes por el interior de la provincia fue escuchando, recopilando y escribiendo relatos acerca de seres fantásticos para algunos pero no para otros. Como la mula ánima, la salamanca, la viuda negra y la luz mala, que poblaron las páginas de sus libros. De mi vida y de mi tierra, Los valles de Cachi y Molinos, Salta, su alma y sus paisajes, Los casos del zorro, Los tres consejos del sabio Moisés. Y del El viento blanco, una de sus obras más reconocidas. Entre 1914, año de su primera publicación, hasta 1936, publicó cerca de una veintena de libros de narrativas, poemas y dramaturgia.

La figura del gaucho también tuvo un lugar especial en su literatura. En su libro Los Gauchos (1928), Dávalos le dedica muchas páginas a la figura de Martín Miguel de Güemes, lo representa como un héroe gaucho y mestizo, símbolo cultural de Salta. “El gaucho es la primera, la más antigua, la más eficaz adaptación del europeo a la naturaleza indígena. Y por eso resulta cronológicamente el primer argentino”, escribe.

Dávalos llevó la figura heróica de Güemes al teatro en su obra La tierra en Armas, representada entre los años 1926 y 1928. Y luego fue llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson en 1971 y protagonizada por Alfredo Alcón y Norma Aleandro.

Amante del buen contar acompañado del buen beber, una noche sufrió un malestar extraño y el poeta vaticinó su muerte. Una hemorragia cerebral terminó con su vida el 6 de noviembre de 1959. Su entierro se produjo en el cementerio de la Santa Cruz pero casi diez años después sus restos, junto a los de su hijo Arturo León. Fueron llevados al cementerio de San Lorenzo, cumpliendo con la voluntad del poeta. Su traslado fue un gran homenaje popular.

«Comprendo que tarde o temprano se ha de reprochar mi indiferencia por la gente de mi clase cuya psicología se refleja apenas en mi obra», citaba en su texto Mi literatura.

 

cultura argentina Destacados poeta argentino
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El arte variopinto de Antonio Seguí, maestro generoso e incansable
Siguiente Post Iturrioz señaló: La Policía se autodepura y falta respaldo judicial»

Noticias relacionadas

Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

5 noviembre, 2025

El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónicade hecha por Luis Novoa

15 septiembre, 2025
Día de los abuelos, día de homenajear a los más valiosos de la familia

Día de los abuelos, día de homenajear a los más valiosos de la familia

26 julio, 2025
Rawson renueva su cartelera de cine

Rawson renueva su cartelera de cine con peliculas para toda la familia

23 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.