Criptomonedas: ilusión o futuro. En la última década, gran parte del mundo financiero ha sido testigo de una verdadera revolución – sin precedentes – gracias a la aparición de las criptos.
Estas monedas digitales han desafiado fuertemente las estructuras financieras tradicionales y han dado lugar al nacimiento de un nuevo perfil de inversores y de una nueva cultura de inversiones de riesgo, especialmente notable en el caso de los denominados “memecoins” (y proyectos como $Libra).
Un ejemplo clásico en este rubro es Dogecoin que se inspiró en el popular meme de internet del perro Shiba Inu ¡que comenzó como una broma! A menudo, estas monedas pueden ganar popularidad rápidamente debido a su asociación con fenómenos virales como estos o figuras públicas conocidas que las impulsan, pero también tienden a ser extremadamente volátiles.
Los memecoins: entre lo cómico y lo serio
Los memecoins son criptomonedas que nacen como una broma o en referencia a memes de internet. Aunque su origen pueda parecer trivial, han logrado captar la atención de inversores y especuladores por igual. La volatilidad es tan extrema que estas monedas pueden generar ganancias masivas en un corto periodo de tiempo, pero también pérdidas monumentales.
Un claro ejemplo es $Libra y en su momento la mencionada Dogecoin, que comenzó como una parodia, pero rápidamente se convirtió en un fenómeno masivo gracias a las redes sociales y el respaldo de personalidades influyentes, publicó NA.
La fascinación por estos memes puede interpretarse como una manifestación moderna del deseo de obtener ganancias rápidas con mínima inversión y con nada de esfuerzo. Sin embargo, también refleja una peligrosa tendencia hacia la falta de comprensión y evaluación de esos riesgos, donde las decisiones se toman con la base de la popularidad de un meme (definido como un concepto, idea, comportamiento, o estilo que se difunde de persona a persona dentro de una cultura, a menudo con el propósito de transmitir una cierta diversión, que claramente NO LO ES) en lugar de evaluar fundamentos sólidos, sobre todo en donde uno pone DINERO.
Inversiones en Criptos: juego peligroso
Como estamos viendo las criptomonedas representan una clase de activos altamente volátiles y especulativos. A pesar de las historias de éxito, la mayoría de los inversores enfrenta riesgos significativos, en donde la falta de regulación y la posibilidad de manipulación del mercado son factores que contribuyen a esta volatilidad.
La información privilegiada y la operación del mercado son problemas recurrentes. Por ejemplo, anuncios de grandes instituciones sobre la compra de criptomonedas pueden inflar artificialmente los precios, solo para que los grandes jugadores vendan en el pico y dejen a los pequeños inversores con pérdidas. Este fenómeno no solo erosiona la confianza en el mercado, sino que también pone en evidencia la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger a los inversores.
$Libra: la ambición dentro de la revolución financiera
Ahora tan conocido, es un proyecto que ha tenido una trayectoria voraz ya que podría tratarse de una estafa (seguramente lo sea) a la vista de los rápidos movimientos especulativos de unos pocos usuarios y dentro de un breve tiempo.
Este caso pone de relieve la complejidad de desarrollar una criptomoneda que sea tanto innovadora como aceptable para el público amante del vértigo. Si bien $Libra afectó gravemente a los arriesgados inversores y sobre todo a los desprevenidos, ha servido para abrir el debate sobre la necesidad de normas adecuadas en el espacio global y ha subrayado la importancia de pensar proyectos legislativos concretos que apunten a la transparencia, la confianza y a regulaciones que cuiden o al menos prevengan a los inversores.
La cultura de la adoración y el vértigo por ganar dinero fácil
El auge de estos instrumentos intangibles, ha dado lugar a una nueva cultura de adoración, donde el deseo de obtener ganancias rápidas y significativas eclipsa claramente a muchos en el desarrollo del análisis racional y la gestión de riesgos. Las historias de éxito de aquellos que se han convertido en millonarios de la noche a la mañana inundan las redes sociales, y los medios de comunicación, alimentando la falsa ilusión de que es posible ganar dinero fácil.
Esta mentalidad puede ser peligrosa, ya que lleva a muchos a invertir sin una comprensión adecuada de los peligros involucrados. La falta de educación financiera, combinada con la presión social y el miedo a perderse una oportunidad, les genera a varios en que el resultado sea el de tomar decisiones impulsivas y pérdidas financieras muy significativas.
Por eso es bueno que pensemos que esa educación financiera nos debe proporcionar el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y efectivas sobre el uso y manejo del dinero ó de los bienes.
Entonces, antes que nada, incorporemos algunos conceptos básicos que tienen relación con el ahorro, la inversión, el crédito, la deuda, los intereses y presupuestos.
Los desafíos serán capacitar a las personas para evaluar opciones financieras y tomar decisiones que beneficien su bienestar económico a corto y largo plazo, planificando presupuestos, enseñando a controlar sus ingresos y gastos, sobre todo evitando en lo posible el endeudamiento innecesario.
Evitar fraudes y estafas será la meta, proporcionando a los individuos las herramientas necesarias para identificarlos y evitarlos lo más posible.
La revolución de las criptomonedas ha traído consigo enormes oportunidades, pero también enormes desafíos y riesgos significativos.
Solo así podremos aprovechar las ventajas de la innovación tecnológica y financiera sin caer en las trampas del entusiasmo desmedido y la especulación irresponsable. La búsqueda de ganancias rápidas no debe nublar nuestro juicio y debemos recordar siempre que, en el mundo de las inversiones, no hay atajos seguros hacia el éxito y que la plata se hace trabajando.
Por Lic. Alexis Chaves
Politólogo
Analista Parlamentario
IG @alexischavesok