Langostino argentino MSC. La pesquería de langostino argentino (Pleoticus muelleri) en aguas nacionales ha dado un paso clave hacia la obtención de la certificación del Marine Stewardship Council (MSC). El Centro Desarrollo y Pesca Sustentable (CeDePesca) confirmó que la pesquería offshore ingresó en el proceso de “evaluación plena”, la última fase antes de obtener el prestigioso sello que garantiza su sostenibilidad.
Este avance ha sido recibido con entusiasmo tanto por CeDePesca como por las empresas asociadas al proyecto, que desde 2016 han trabajado en la implementación de mejoras pesqueras (PROME) para lograr este objetivo, publicó Canal12. La certificación MSC es reconocida internacionalmente y otorga un valor agregado a los productos pesqueros en mercados exigentes, garantizando prácticas responsables en la extracción del recurso.
En paralelo, el Consejo Federal Pesquero (CFP) aprobó a finales de 2024 los lineamientos del futuro Plan de Manejo para la pesquería de langostino, con un enfoque ecosistémico que busca asegurar el equilibrio entre el desarrollo de la industria y la conservación del ambiente marino. Según el CFP, este plan establece “un marco institucional para el manejo sostenible de la pesquería, procurando su máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional del recurso”.
Además, la certificación para la pesquería de langostino onshore en aguas jurisdiccionales de Chubut está en su fase final, tras haber sido aprobada y a la espera de la resolución de eventuales observaciones al proceso. Esto representa un avance significativo para la industria pesquera argentina, ya que el sello MSC facilitará el acceso a mercados internacionales y reafirmará el compromiso con la sostenibilidad pesquera.