Macharashvili habló los homicidiosEn un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en Comodoro Rivadavia, el intendente Othar Macharashvilli expresó su postura respecto a la serie de homicidios que se registraron en la ciudad en lo que va del año.
El mandatario local subrayó que la situación no solo preocupa, sino que también ocupa a la gestión municipal en la búsqueda de soluciones concretas.
«Nos preocupa y nos ocupa. Venimos desde hace bastante tiempo charlando con todas las estructuras sociales sobre cómo abordamos la prevención. Por eso, desde hace años tenemos programas de contención y prevención en muchas áreas sociales y en instituciones que trabajan con jóvenes», afirmó Macharashvilli.
El intendente destacó que, si bien estos episodios violentos son impactantes y dejan a familias devastadas, en su mayoría no responden a la acción de bandas organizadas, sino a conflictos emocionales desencadenados en estados de alteración, muchas veces vinculados al consumo de estupefacientes.
«Lo que estamos viendo, y lo que los especialistas nos indican, es que estos hechos no han sido producto del accionar de bandas delictivas estructuradas, sino de reacciones emocionales extremas o situaciones de violencia inducidas por el consumo excesivo de sustancias», explicó.
Macharasvilli remarcó la necesidad de que la justicia actúe con mayor firmeza y rapidez en la identificación y sanción de los responsables de estos crímenes. «Exigimos que se busquen los responsables y que la justicia actúe con mayor celeridad y firmeza», enfatizó.
Además, destacó el trabajo conjunto con la policía a través de un sistema de patrullajes preventivos: «Tenemos un área de control urbano con móviles municipales que trabajan en convenio con la policía, realizando rondines de prevención. Pero, lamentablemente, no podemos estar en el momento y el lugar exacto donde suceden estos hechos».
En este sentido, sostuvo que desde el municipio se trabaja para fortalecer el acompañamiento a los jóvenes en etapas críticas de su desarrollo. «Hasta los 14 o 15 años los chicos están contenidos en actividades, pero luego tienen más contacto con la calle. Es ahí donde debemos reforzar las políticas de prevención y contención para reducir los riesgos», manifestó.
Por otro lado, se refirió al rol del municipio en materia de seguridad y a la necesidad de un trabajo conjunto con la provincia y las fuerzas nacionales. «La seguridad es competencia provincial, pero es un tema que nos involucra a todos. Nos estamos involucrando institucionalmente y golpeando puertas para exigir más herramientas, más equipamiento y más formación para mejorar la capacidad de respuesta», subrayó.