Se suma a los tres DEA que el Ejecutivo ya dispuso en distintos lugares estratégicos. Dentro del programa Ciudad Cardioprotegida, el Municipio avanza en la capacitación para la atención de emergencias cardíacas y primeros auxilios.
La Municipalidad de Trelew, en el marco del programa Ciudad Cardioprotegida de la Coordinación de Salud, y por intermedio de una gestión conjunta con la diputada provincial Sandra Willatowski, incorporó un Desfibrilador Externo Automático (DEA) de entrenamiento, que permitirá mejorar las prácticas en el uso de este dispositivo clave en la atención de emergencias cardíacas.
El nuevo equipamiento lo recepcionó el intendente de la ciudad Gerardo Merino, y funcionarios de la cartera sanitaria municipal. El DEA demo posibilita que el que Ejecutivo fortalezca su margen de capacitaciones en primeros auxilios y maniobras de emergencia.
El Programa Ciudad Cardioprotegida tiene como principales objetivos la capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP), la Maniobra de Heimlich y el uso del DEA para empleados municipales y otros actores clave de la comunidad.
En este marco, se han adquirido tres DEA, a través de Lotería del Chubut, ubicados estratégicamente en el Palacio Municipal, el Gimnasio N°1 y la Terminal de Ómnibus. Asimismo, se están gestionando nuevas unidades para ampliar la cobertura en la ciudad.
Otro de los ejes del programa es la realización de un relevamiento de los DEA existentes en Trelew, que actualmente suman 25 dispositivos en distintos puntos. La iniciativa busca garantizar su correcto funcionamiento, informar a las entidades responsables sobre su estado y asegurar una señalización clara para su rápida identificación en caso de emergencia.
Como parte del plan de accesibilidad y modernización, la ubicación de los DEA será incorporada dentro del sistema Muni Digital y del SEM, facilitando el acceso a esta información para toda la comunidad.
La Municipalidad de Trelew, a través de estas acciones, sigue fortaleciendo la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos mediante la capacitación y el acceso a herramientas vitales para la atención de emergencias cardíacas.