Estados Unidos Israel Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron este martes los ataques contra el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza, luego de que la organización extremista rechazara todas las propuestas de los mediadores para avanzar en un alto el fuego, lo que supone la ruptura de la tregua que alcanzaba su día 28.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ordenó tomar “medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamas en la Franja de Gaza” debido a la negativa del grupo islamista a liberar a los rehenes que aún mantiene en su poder.
“Las FDI están atacando actualmente objetivos de la organización terrorista Hamas en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra, determinados por la cúpula política, incluyendo la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como fallecidos”, señaló el comunicado del Gobierno israelí.
El ministerio de Salud palestino cifró en más de 400 los muertos durante la operación de este martes.
El gobierno israelí aseguró que la reanudación de los bombardeos en la Franja de Gaza, que han dejado más de 400 muertos, se realizó con el respaldo de Estados Unidos. El portavoz oficial, David Mencer, afirmó el martes que estos ataques fueron “en total coordinación con Washington”.
“Israel ha agradecido al presidente [Donald] Trump y a su administración su inquebrantable apoyo”, declaró Mencer en conferencia de prensa, subrayando la cooperación con el gobierno estadounidense en la decisión de retomar los combates contra Hamas tras la tregua.
El informe concluye que, aunque los terroristas sufrieron graves pérdidas en la guerra en Gaza, la estrategia de destrucción podría ser reactivada en el futuro si la organización logra recuperarse y recibe apoyo externo.
Documentos incautados durante la guerra en la Franja de Gaza revelaron que Hamas, en coordinación con el régimen de Irán y los terroristas de Hezbollah, desarrolló un plan detallado para destruir a Israel, elevando esta estrategia de una visión teórica a una operación concreta.
Los gobiernos europeos manifestaron su preocupación por la reanudación de los bombardeos en la Franja de Gaza, que, según autoridades palestinas, han causado más de 400 muertos. Francia ha rechazado los ataques por el alto número de víctimas civiles y ha exigido a Israel garantizar su protección, permitir la ayuda humanitaria y liberar a los rehenes.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió que esta escalada pone en riesgo la entrega de ayuda y el cese definitivo de los combates. Desde Portugal, el presidente Marcelo Rebelo de Sousa ha calificado de “incomprensible” que se rompa el proceso de negociación cuando aún hay rehenes sin liberar.
El jefe de Gobierno irlandés, Micheál Martin, ha pedido evitar una guerra a gran escala y tratar el tema en el Consejo Europeo. En la misma línea, el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha instado a ambas partes a respetar los acuerdos y evitar una mayor escalada.
La Casa Blanca reveló que el grupo terrorista no aceptó ninguna de las propuestas presentadas para prolongar la tregua y liberar más rehenes.
Estados Unidos aseguró que Hamas “tenía la oportunidad para liberar más rehenes y extender el alto el fuego, pero han elegido rechazo y la guerra”, después de que Israel reiniciara los bombardeos sobre la Franja de Gaza tras casi dos meses de cese de las hostilidades.