Un paraiso para el turismo. Este pueblo, que esconde un impresionante espejo de agua de 9.000 hectáreas, es famoso por la pesca del pejerrey. Un destino perfecto para una escapada en Semana Santa.
A solo 426 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, hay una laguna que pocos conocen, pero que es un verdadero paraíso para los amantes de la pesca y el descanso. Lejos del turismo masivo de Lobos o San Miguel del Monte, este rincón ofrece aguas tranquilas y un entorno ideal para desconectarse de la rutina, según publicó Cronica
Perfecto para una escapada corta o para disfrutar de los días libres por los feriados de Semana Santa, este destino se presenta como una muy buena opción para quienes buscan descansar en buena compañía, tanto con amigos o familia. Además, cuenta con gran accesibilidad y servicios cercanos.
El principal atractivo de este pueblo bonaerense es su espejo de agua, que se extiende por unas 9.000 hectáreas, lo que la convierte en una de las lagunas más grandes de la región. Para llegar desde la CABA, el viaje en auto dura aproximadamente 5 horas.
Cuál es la laguna cerca de CABA que se destaca por la pesca de pejerrey
Hablamos de la laguna de Hinojo Grande, ubicada en el partido de Trenque Lauquen. A unos 426 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, se encuentra a solo 25 kilómetros de la ciudad cabecera, convirtiéndola en un destino accesible para los pescadores que buscan tranquilidad y buenos ejemplares.
Con una profundidad aproximada de 4.5 metros, la laguna cambió a lo largo del tiempo, ya que históricamente fue mucho más profunda durante las inundaciones. A unos 590 km de Mar del Plata, sigue siendo un referente en la región para quienes disfrutan de la pesca del pejerrey.
Cómo llegar a la laguna de Hinojo Grande desde Buenos Aires
El viaje en auto desde la Ciudad de Buenos Aires hasta la laguna de Hinojo Grande toma aproximadamente 4 horas y 59 minutos. La ruta principal para llegar es la Ruta Nacional 5, que conecta directamente la capital con el partido de Trenque Lauquen.
Es importante tener en cuenta que, obviamente, la duración del viaje varía según las paradas que se realicen en el camino y la velocidad a la que se conduzca.
Aguas salobres, fondo plano y costas ideales para la pesca
Esta laguna se caracteriza por sus aguas salobres, aunque la salinidad disminuyó en los últimos años gracias al aporte constante de agua de lluvia y los desbordes de los campos cercanos, así como del Río Quinto. Además, su salida por el canal Mercante contribuye a regular el nivel de salinidad, favoreciendo la biodiversidad acuática.
El fondo de la laguna es mayormente plano, compuesto por arenilla y tosca, lo que facilita la pesca en sus aguas. La vegetación acuática es escasa debido a la salinidad, pero sus costas de tierra arenosa, con suaves declives, son perfectas para practicar pesca desde la orilla.