Pueblos Originarios en Lago Rosario. La comunidad de Lago Rosario fue el centro de las actividades que dieron cierre a la Semana de los Pueblos Originarios, con una jornada llevada a cabo el pasado viernes en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela 114 Manuel Millaguala.
Organizada por la Comisión Ancestral de la Comunidad y con el acompañamiento de la Municipalidad de Trevelin y sus Parajes, las actividades comenzaron por la mañana con una muestra y degustación de los productos artesanales y tradicionales elaborados por artesanas y pobladores tanto de Lago Rosario como de Sierra Colorada.
El acto de apertura fue presidido por el intendente de Trevelin, Héctor Ingram y el Lonko de la comunidad, Carlos Millaguala, quienes estuvieron acompañados por el director de la escuela 114, Mario Salazar, la coordinadora de gabinete municipal, María Emilia Perrone, junto a otros miembros del Ejecutivo y de la Comisión Ancestral. También se hicieron presentes los alumnos y docentes del establecimiento, quienes participaron de todas las actividades.
Entre quienes hicieron uso de la palabra, se destacó la figura de Secundina Ainqueo, quien a los 101 años, presentó una enérgica apelación a los niños y jóvenes escolares allí presentes. “Aprendan nuestra lengua mapuche, nuestras tradiciones y nuestra cultura; y no sientan nunca vergüenza de ser aborigen. Porque si se avergüenzan de ser mapuches, Dios se avergonzará de ustedes”, dijo la venerada pobladora.
Durante el encuentro, el intendente Ingram junto al Lonko Carlos Millaguala y Mónica Calfú por la Comisión Ancestral, entregaron un reconocimiento a Rosa Ayllapán, artesana que obtuvo el primer lugar en la máxima categoría (Avanzadas) de hilado con huso en el Encuentro Provincial de Hilanderas, desarrollado semanas atrás en Esquel.
La jornada ofreció a los presentes una muestra de cultura y tradiciones, una degustación de sabores típicos y sobre el mediodía, en el comedor escolar, se ofreció para todos los concurrentes un almuerzo que fue elaborado por las mujeres de la Comisión Ancestral con productos aportados por la propia comunidad.
Más tarde, tuvo lugar la actuación musical del reconocido y querido cantautor de Lago Rosario, Horacio Castro, quien desplegó un repertorio de temas propio, en su mayoría en lengua mapuzungún. Según publica EQSNOTAS.
Como parte de las actividades de cierre, se llevó adelante un concurso de hilado y un desfile de ropa tradicional, donde se destacó la identidad y el orgullo cultural de la comunidad. Cabe destacar que todo el evento fue transmitido en vivo y en directo por la Radio Municipal FM del Valle 99.9, a través de su canal de YouTube, permitiendo que más vecinos pudieran compartir la celebración.