Tercer Encuentro de Senderismo. Camarones, un pueblo auténtico de Chubut, será el epicentro del Tercer Encuentro de Senderismo Costero de Patagonia Azul. La propuesta, de participación libre y gratuita, tendrá lugar los días 12 y 13 de abril.
Este evento invita a recorrer dos de los escenarios más fascinantes de la región: el Portal Bahía Bustamante y el Portal Isla Leones. De la mano de guías locales, los participantes podrán maravillarse con los paisajes, la flora y fauna de este espectacular rincón patagónico, según publicó El Chubut.
Dos jornadas de senderismo inolvidables
El sábado 12 de abril, los caminantes explorarán un recorrido “Entre Marismas» en el Portal Bahía Bustamante. La travesía es de 15 kilómetros en total, es de baja dificultad y abarca un circuito costero con marismas y rías intercaladas, donde el azul profundo del Atlántico se encuentra con la estepa dorada. Hay que llevar vianda y agua, ya que el almuerzo será un picnic en la playa, y la jornada culminará con una charla sobre Patagonia Azul.
El domingo 13, la aventura continúa en el Portal Isla Leones, con un recorrido costero. El punto de encuentro es en el Camping Bahía Arredondo, donde inicia el sendero del Cañadón. Desde allí, se recorrerán 8 kilómetros que atraviesan paisajes esteparios y marinos, con vistas privilegiadas de las islas. La caminata finaliza en la playa de la Bahía Arredondo, donde los visitantes podrán relajarse y compartir un último momento de contemplación de esta región indómita y prístina.
Las guías: mujeres locales que conocen y aman su tierra
El evento contará con la experiencia de dos guías locales que han hecho del senderismo y la interpretación del paisaje su pasión y profesión: Norma Paillalaf y Graciela Fernández.
Norma Paillalaf, de 37 años, llegó a Camarones hace una década desde Trelew. Es profesora de educación física y encontró en el trekking una forma de conectar con el entorno. Comenzó organizando caminatas locales y hoy se ha convertido en una referente del senderismo en la región. «Es un orgullo que la gente conozca nuestros lugares, que comprendan la importancia de preservar el mar, la estepa y la fauna», comenta Norma, destacando la relevancia del proyecto Patagonia Azul.
“Durante este recorrido podremos ver flamencos, bandadas de aves costeras y una flora particular que resiste la salinidad, como los coirones y los botones de oro», detalló la guía local.
Por su parte, Graciela Fernández, de 60 años, dejó Buenos Aires hace 15 años para asentarse en Camarones. Fue parte de la primera generación de «Guías de Sitio» formados por la Administración de Parques Nacionales y el Gobierno de Chubut. «Cuando conocés un lugar, lo querés. Y cuando lo querés, lo protegés», afirma. Su labor no solo se centra en guiar a los senderistas, sino en enriquecer la experiencia con conocimientos sobre flora, fauna e historia local.
«Desde los puntos más altos del sendero, el paisaje es sobrecogedor», destaca Graciela. «Se pueden ver las islas que conforman esta reserva natural, y con suerte, hasta alguna ballena franca austral o incluso orcas».
Una experiencia para conectar con la naturaleza
La travesía en Patagonia Azul es una invitación a disfrutar del contacto con la naturaleza, a recorrer un territorio que por años estuvo vedado y que ahora se abre para ser explorado. Con guanacos, choiques y flamencos como compañeros de ruta, y con el sonido del viento como banda sonora, cada senderista podrá sentir la inmensidad de este paraíso patagónico.
El evento es gratuito, con inscripción previa, y una oportunidad única para descubrir los secretos mejor guardados de la costa de Chubut. «Las tranqueras se han abierto y los alambrados ya no existen», dice Graciela. La naturaleza, ahora, espera con los brazos abiertos.