Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Un argentino revoluciona el mercado con el primer marketplace ganadero del país
marketplace ganadero

Un argentino revoluciona el mercado con el primer marketplace ganadero del país

11 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El marketplace ya suma más de 3 millones de cabezas operadas y una red de 150.000 usuarios activos en todo el territorio argentino

Marketplace ganadero. En 2010, cuando los celulares aún no eran smart y la conectividad rural era un lujo, Emilio Herz se lanzó a una misión que, para muchos, parecía descabellada: digitalizar la compraventa de hacienda en la Argentina. Con apenas dos programadores, una inversión inicial de u$s15.000 y el respaldo de la consignataria Pedro Genta y Cía., fundó deCampoaCampo, un marketplace que permite comprar, vender y cotizar ganado con un solo clic. Hoy, la empresa lleva más de 3 millones de cabezas operadas, 150.000 usuarios activos y una billetera virtual propia que les da a los productores control total sobre sus cobros.

«Los comienzos no fueron fáciles, sobre todo en un rubro muy tradicional y de poca adopción tecnológica», recuerda Herz en diálogo exclusivo con iProfesional. «En ese momento no había conectividad ni dispositivos, pero la decisión fue muy contundente: creímos que la única forma de digitalizar todos los procesos era basarnos en una tecnología como Internet».

El marketplace ganadero digitaliza más de 3,5 millones de transacciones

Lo que empezó con apenas 200 cabezas por semana y mucha expectativa, hoy es una de las principales herramientas del sector. En total, la plataforma ya superó las 3.5 millones de cabezas comercializadas, movió más de $300.000 millones en ventas y tiene más de 150.000 usuarios registrados.

DeCampoaCampo nació con el objetivo de derribar la barrera de la presencialidad en los negocios ganaderos. Lo que antes se resolvía en un remate con martillo en mano, ahora sucede desde el celular. «En 2018 cerramos la primera venta 100% online, y en 2021 logramos integrar también el cobro, con nuestra plataforma de pagos deCampoPagos. Hoy todo se resuelve en una hora: se cotiza, se acepta el precio y el dinero ya está disponible en la billetera», detalla el CEO.

El contexto también juega a su favor. Según datos de la Cámara Argentina de Agtech, en los últimos cinco años se triplicó la cantidad de soluciones digitales aplicadas al agro, y el 70% de los productores ya utiliza alguna herramienta tecnológica. En ese nuevo ecosistema, deCampoaCampo se posiciona como el único marketplace ganadero 100% digital del país y para fin de este año estiman alcanzar las 500.000 cabezas operadas, manteniendo una tasa acumulada del 30% anual.

No obstante, digitalizar un mercado tan arraigado en prácticas tradicionales no fue sencillo. «A muchos les parecía gracioso. Se preguntaban: ¿para qué voy a filmar hacienda? No es como hoy que se manda un video por WhatsApp», rememora Herz. «Antes, el usuario no era exigente, pasaba una semana sin entrar a ver operaciones. Tuvimos mucho tiempo de prueba y error, que nos vino muy bien».

Cómo funciona el negocio que digitalizó la hacienda y opera con los principales supermercados

Hoy, los usuarios no solo exigen inmediatez, también valoran el control. La plataforma permite publicar lotes de hacienda desde el celular o la PC, recibir cotizaciones personalizadas sin compromiso, ajustar condiciones comerciales como tipo de precio, flete o plazos, y cerrar la operación con un clic. Si no se llega al acuerdo, el productor al menos ya tiene un precio real de mercado, porque —según Herz— «la cotización, para nosotros, es un compromiso de compra».

El modelo de negocio de deCampoaCampo se basa en el volumen. «No cobramos gastos comerciales al vendedor, solo paga comisión el comprador. Tenemos una rentabilidad un poco más baja que el negocio tradicional, pero el volumen —hoy 45.000 cabezas por mes— nos permite ser mercado y que oferta y demanda se encuentren en un precio justo de equilibrio», explica Herz.

La plataforma emplea a más de 160 personas y tiene llegada a casi todo el país, con equipos comerciales distribuidos estratégicamente en sus oficinas de Río Cuarto, Gualeguaychú, General Mansilla y, por supuesto, la oficina central en CABA. Entre sus principales clientes se destacan gigantes como Coto, Carrefour, La Anónima, Disco y Jumbo. Además, más de 200 matrículas compradoras operan para faena y hay más de 5.000 compradores activos de invernada.

Por qué un frigorífico elige el marketplace ganadero: trazabilidad y pagos instantáneos

¿Por qué un frigorífico elegiría comprar 100% online? Herz lo resume así: «Mayor oferta, disponibilidad inmediata, reducción de costos logísticos y de intermediación, información precisa y actualizada, y 100% de trazabilidad. La documentación queda cargada y disponible al instante».

La billetera virtual deCampoPagos es otra pieza clave del ecosistema. «Los clientes tienen disponibilidad absoluta del saldo por cobrar desde la liquidación del lote. Pueden transferir a cuentas propias o de terceros, pagar servicios o adelantar o postergar pagos según su necesidad financiera», explica el CEO. Esta flexibilidad financiera —inusual en el sector— genera un diferencial competitivo que fideliza a los usuarios y les da «mucha cintura para afrontar los gastos de su empresa».

Herz reconoce que uno de los mayores desafíos sigue siendo cultural. «Cuesta cambiar la idiosincrasia. Lograr que el productor entienda que vincular estos procesos es sustentabilidad y estabilidad para el día de mañana. Pero cuando dan ese primer paso, no vuelven atrás».

Con una red de miles de compradores y vendedores, respaldo histórico, tecnología propia y visión a largo plazo, deCampoaCampo logró lo que parecía imposible hace 15 años: digitalizar el remate ganadero en un marketplace. También marcó el camino para una nueva generación de soluciones agtech que quieren llevar al campo a una nueva era. Una donde el martillo ya no suena en el recinto, sino en la nube. Y donde comprar, vender y cotizar ganado es, literalmente, con un clic.

Fuente: iProfesional

Marketplace ganadero
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Nacho Torres refuerza seguridad en Esquel con armas no letales
Siguiente Post Unifican en 15 años la condena a Lázaro Báez por lavado y fraude en obra pública

Noticias relacionadas

El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

17 octubre, 2025

La OMS exige eliminar la pintura con plomo en todo el mundo

17 octubre, 2025

Budín de banana integral en sartén: rápido, saludable y sin gluten

16 octubre, 2025

El Día Mundial del Pan celebra el auge del pan artesanal y la masa madre

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.