El fiscal jefe Alex Williams anunció que apelará la resolución de la jueza Patricia Reyes que declaró la nulidad del juicio contra dos directivos de una pesquera de Puerto Madryn por contaminación en el Golfo Nuevo.
El fallo generó una fuerte controversia judicial y política en la provincia de Chubut.
Cuestionamientos a la nulidad del proceso
Según informó el fiscal Williams en entrevista con el programa «El Quinto Poder» de LA17, la magistrada fundamentó su decisión en una presunta falta de congruencia entre la acusación escrita y el alegato final de la fiscalía. Williams cuestionó esta interpretación: «Estoy convencido de que nuestro alegato mantuvo los mismos parámetros que la acusación presentada hace dos años», aseguró el representante del Ministerio Público.
Las pruebas del caso de contaminación
En el expediente se investigó un sistema no declarado que, según pericias, derivaba líquidos crudos desde la planta de la empresa hacia el Golfo Nuevo. «Eso se probó con informes técnicos de ingenieros de la Policía Federal y la Superintendencia de Bomberos, y quedó ratificado en la audiencia del 13 de febrero», explicó Williams. El fiscal agregó que la resolución no se corresponde con lo observado por la ciudadanía: «El vecino común vio el líquido contaminado cayendo al mar y vio el caño durante la inspección ocular».
Preocupación ambiental y jurídica
El fallo dejó en libertad a los imputados, Nadine Parry y Yoosef Vargas, generando inquietud en organizaciones ambientales y sectores de la pesca local. Desde la fiscalía sostienen que la nulidad del juicio envía un mensaje negativo: «Si este precedente se consolida, cualquier caso similar puede terminar en impunidad», advirtió Williams. El fiscal remarcó que en otras inspecciones a plantas de la región no se encontraron irregularidades, lo que refuerza la singularidad y gravedad de este caso.
Recursos y próximos pasos legales
La estrategia ahora apunta a un recurso extraordinario ante el Superior Tribunal de Justicia de Chubut. «Nuestra máxima pretensión es rehabilitar el juicio y volver a hacerlo», manifestó Williams, aunque reconoció que los plazos podrían ser largos. El propio fiscal señaló que ya existen procesos en revisión que llevan más de dos años sin resolución final, lo que preocupa a las víctimas y a la comunidad que exigen respuestas concretas. Información extraída del medio La17.