Un superalimento con antioxidantes y propiedades medicinales que gana popularidad en Argentina.
El reishi, conocido científicamente como Ganoderma lucidum, es un hongo utilizado en la medicina tradicional china y japonesa desde hace más de 2.000 años. Aunque en Occidente su uso es reciente, se ha convertido en un superalimento de moda gracias a sus múltiples propiedades para la salud.
Este hongo se destaca por contener una gran cantidad de antioxidantes, superiores a muchos otros alimentos, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas, ha explicado Infobae.
Principales beneficios del hongo reishi para la salud
Refuerzo del sistema inmunológico y efecto antiinflamatorio
El reishi posee compuestos bioactivos como polisacáridos y triterpenoides que estimulan y modulan el sistema inmunológico, mejorando la respuesta del cuerpo frente a infecciones y enfermedades. Además, sus propiedades antiinflamatorias contribuyen a reducir inflamaciones tanto crónicas como agudas.
Poder antioxidante y salud cardiovascular
Rico en antioxidantes, el reishi combate el estrés oxidativo en las células, lo que puede prevenir el envejecimiento prematuro. Estudios preliminares también sugieren que ayuda a bajar la presión arterial, reducir el colesterol y mejorar la circulación, aportando beneficios para la salud del corazón.
Control del estrés, sueño y bienestar general
Gracias a sus propiedades adaptogénicas, el reishi ayuda a regular el estrés y mejorar la calidad del sueño, lo que resulta beneficioso para quienes sufren de ansiedad o insomnio. Además, puede aumentar los niveles de energía y disminuir la fatiga, favoreciendo un mejor bienestar diario.
Potencial anticancerígeno y protección hepática
Investigaciones iniciales indican que el reishi podría inhibir el crecimiento de ciertos tipos de cáncer, aunque aún se requiere mayor estudio para confirmarlo. Asimismo, sus efectos hepatoprotectores apoyan la desintoxicación del hígado y su protección ante sustancias tóxicas. Este superalimento ancestral está ganando terreno en Argentina y puede incorporarse principalmente en suplementos dietarios para potenciar la salud y prevenir enfermedades.