Diputados del kirchnerismo abandonaron el recinto y evitaron la creación de una comisión para investigar más de 70 muertes vinculadas al fentanilo adulterado.
En la sesión del 7 de agosto, la Cámara de Diputados no logró quórum para votar la conformación de una comisión especial que investigara las muertes causadas por fentanilo clínico contaminado, luego de que los legisladores kirchneristas se retiraran del recinto. La medida buscaba esclarecer responsabilidades sanitarias y políticas en un caso que ya registra al menos 76 fallecimientos.
Fentanilo contaminado: crisis sanitaria y política
El fentanilo contaminado, distribuido por HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., fue prohibido por la ANMAT tras detectarse irregularidades en su producción. Este medicamento adulterado causó decenas de muertes, generando alarma en el sistema de salud y en la sociedad.
La diputada Silvana Giudici (PRO) presentó un proyecto para crear una comisión parlamentaria que investigue a fondo este caso, buscando determinar qué ocurrió, quiénes son los responsables y si existen vínculos políticos o actos de corrupción que facilitaron la circulación del fentanilo contaminado, según información extraída del diario Radio Mitre.
Quórum frustrado y denuncias de encubrimiento
Durante la sesión, la retirada de los diputados kirchneristas y parte del peronismo impidió que se alcanzara el quórum necesario para votar la creación de la comisión. Giudici denunció que “al kirchnerismo no le importa el tema” y advirtió sobre posibles intereses que se intentan ocultar.
Asimismo, se mencionaron presuntas relaciones cercanas entre los dueños de los laboratorios involucrados y figuras políticas relevantes, como Ariel García Furfaro y Cristina Fernández de Kirchner. Estas conexiones generan dudas sobre la transparencia e imparcialidad en la investigación del caso, lo que también inquieta a funcionarios como Nicolás Kreplak.
Contexto legislativo y desafíos para la salud pública
El debate sobre el fentanilo quedó opacado ese mismo día por la aprobación de dos leyes con amplio respaldo: una que declara la emergencia en la atención pediátrica y otra que aumenta el financiamiento universitario.
Los diputados del PRO que impulsaron la comisión remarcaron la importancia de proteger la salud pública como un “bien supremo” del Estado y advirtieron que la confianza ciudadana en el sistema de salud y en la seguridad de los medicamentos ha sido gravemente afectada por esta crisis.