La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó un aumento del 15,4% en el monotributo a partir de septiembre de 2025.
La actualización impactará en todas las categorías y regirá hasta enero de 2026.
Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el incremento responde a la inflación del primer semestre de 2025, que alcanzó el 15,4%. Esta actualización modifica tanto los topes de ingresos como las cuotas mensuales que los contribuyentes deben abonar.
El organismo recordó que la medida busca sostener la equidad del sistema y acompañar a pequeños contribuyentes, emprendedores y profesionales que tributan bajo este régimen simplificado.
Cuánto se paga por el monotributo desde septiembre
A partir de septiembre y hasta enero de 2026, estas serán las cuotas actualizadas según cada categoría:
- Categoría A: $37.085,74
- Categoría B: $42.216,41
- Categoría C: $49.435,58 (servicios) | $48.320,22 (bienes)
- Categoría D: $63.357,80 (servicios) | $61.824,18 (bienes)
- Categoría E: $89.714,31 (servicios) | $81.070,26 (bienes)
- Categoría F: $112.906,59 (servicios) | $97.291,54 (bienes)
- Categoría G: $172.457,38 (servicios) | $118.920,05 (bienes)
- Categoría H: $391.400,62 (servicios) | $238.038,48 (bienes)
- Categoría I: $721.650,46 (servicios) | $355.672,64 (bienes)
- Categoría J: $874.069,29 (servicios) | $434.895,92 (bienes)
- Categoría K: $1.208.890,60 (servicios) | $525.732,01 (bienes)
Estabilidad hasta el próximo ajuste
La ARCA confirmó que las cuotas permanecerán sin cambios hasta enero de 2026, lo que brinda previsibilidad a los monotributistas para organizar sus finanzas.
No obstante, el organismo aconsejó a los contribuyentes revisar periódicamente su nivel de ingresos para evitar recategorizaciones o exclusiones.
Recomendación a contribuyentes
Este esquema de actualización busca garantizar el funcionamiento del sistema y mantener vigente un régimen pensado para la formalización de pequeños trabajadores independientes.
La información fue extraída de C5N.