El Ministerio Público Fiscal junto al Gobierno de la Provincia del Neuquén impulsaron la difusión de un código QR para realizar denuncias anónimas relacionadas con el microtráfico de drogas.
La iniciativa, acompañada por municipios, comisiones de fomento y organismos estatales, busca que los ciudadanos puedan aportar datos de manera segura y confidencial.
La participación de los vecinos
De acuerdo con RioNegro. El sistema se consolidó como una herramienta eficaz para sumar aportes ciudadanos.
Las denuncias crecen mes a mes, lo que demuestra que los vecinos adoptaron este mecanismo como un medio confiable para colaborar en la lucha contra el narcotráfico.
La posibilidad de denunciar desde cualquier lugar y de forma anónima se transformó en un cambio cultural que refuerza la presencia del Estado en cada barrio.
Autoridades provinciales destacaron que la seguridad no debe concentrarse únicamente en las grandes ciudades, sino que debe llegar a cada localidad y paraje.
La decisión de implementar el código QR en conjunto con intendencias y comisiones de fomento refleja un modelo de gestión que busca un equilibrio territorial en la prevención y combate del delito.
Refuerzo a la Policía neuquina
Las denuncias anónimas a través del sistema de QR forman parte de un plan integral que incluye también inversiones en equipamiento y vehículos para la Policía, capacitación permanente del personal y coordinación entre municipios, fuerzas de seguridad y la fiscalía.
La incorporación de nuevas unidades y el fortalecimiento logístico forman parte de una política sostenida de apoyo a las acciones preventivas y operativas.
Difusión masiva a través de organismos públicos
Empresas provinciales como EPEN, EPAS e IPVU, junto a organismos como Rentas, Catastro y el Mercado Concentrador, también participan en la difusión del código QR.
Con esta estrategia se alcanza a más de 380 mil usuarios, ampliando el alcance de la herramienta y asegurando que cada ciudadano conozca la posibilidad de realizar su aporte contra el narcomenudeo.
Resultados del Plan Integral de Seguridad
Desde la puesta en marcha del plan, la provincia registra cifras significativas:
Se secuestraron más de 60 kilos de marihuana y 40 kilos de cocaína.
Se incautaron 42 armas de fuego, cerca de 100 millones de pesos, 30 vehículos y un inmueble vinculado a actividades ilegales.
El Ministerio Público Fiscal informó un crecimiento sostenido de las denuncias:
En los primeros meses de implementación se recibieron 26 reportes.
Luego 73, más tarde 190 y finalmente 240 en un solo mes, alcanzando un promedio de seis aportes diarios.
Localidades como Neuquén capital, Centenario y San Martín de los Andes lideran el volumen de información recibida.