Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico
Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

Descubren en la Patagonia los restos de un cocodrilo prehistórico que cazaba dinosaurios en el ocaso del Cretácico

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El sol ya se ocultaba tras las colinas cuando Marcelo Isasi, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales, se detuvo en seco. A unos metros de su campamento, perdido entre rocas calizas y la brisa incesante del sur patagónico, algo negro asomaba. No era una roca cualquiera. Eran dientes. Dientes enormes.

“¡Es un cráneo!”, exclamó, según recuerda, cuando vio la silueta inconfundible de un reptil prehistórico atrapado en piedra. Aquella tarde de marzo de 2020, bajo los últimos rayos de luz, había comenzado a revelarse una de las criaturas más enigmáticas del Cretácico sudamericano: Kostensuchus atrox.

Un monstruo a la sombra de los dinosaurios

De acuerdo a MuyInteresante. Según el estudio publicado la pasada semana en PLOS ONE por Fernando Novas, Diego Pol y un equipo internacional de paleontólogos, Kostensuchus es el representante más austral y uno de los últimos del linaje extinguido de los peirosáuridos, parientes lejanos de los cocodrilos actuales pero con un estilo de vida muy distinto.

El ejemplar, hallado en la Formación Chorrillo —cerca de El Calafate, en el suroeste de la provincia de Santa Cruz—, está excepcionalmente bien conservado: cráneo, mandíbulas, vértebras, escápula, caderas y parte del brazo derecho.

No era un animal pequeño. Con unos 3,5 metros de largo y 250 kilos de peso, Kostensuchus habría sido uno de los principales depredadores de su ecosistema, rivalizando solo con el megaraptor Maip macrothorax, un carnívoro bípedo de nueve metros.

Los investigadores destacan su imponente anatomía: un cráneo corto y ancho, con más de 50 dientes afilados como cuchillos. “Sus grandes dientes tenían bordes aserrados como cuchillos para bistec, lo que indica que este animal podía desgarrar músculo y hueso, probablemente cazando dinosaurios pequeños o medianos”, explicó Diego Pol a New Scientist.

Un cocodrilo hecho para cazar en tierra

A diferencia de los cocodrilos modernos, adaptados a emboscar desde el agua, Kostensuchus tenía rasgos que sugieren una vida más terrestre. Sus extremidades anteriores eran más largas y robustas que las de sus parientes acuáticos, y sus fosas nasales estaban situadas en la parte frontal del hocico, no en la cima del cráneo, lo que impide pensar en una respiración anfibia al acecho.

“Sus proporciones corporales y la forma del cráneo sugieren que podía moverse mejor por tierra y que probablemente cazaba también en tierra firme”, indicó Pol al mismo medio.

Este patrón se repite en otros peirosáuridos del Cretácico, una familia de crocodiliformes que alcanzó una notable diversidad en Gondwana. Algunos eran tan terrestres como perros salvajes, con patas erigidas y movimientos ágiles. Otros incluso desarrollaron adaptaciones herbívoras o placas dérmicas que recordaban al armadillo. Kostensuchus, sin embargo, era pura máquina de matar.

El Cretácico en la antesala del abismo

Hace 70 millones de años, la Patagonia austral era muy distinta: una llanura de clima cálido y húmedo, surcada por ríos y pantanos. Allí convivían titanosaurios como Nullotitan glaciaris, pequeños ornitópodos como Isasicursor santacrucensis y aves primitivas como Yatenavis iugensis. Era el ocaso de los dinosaurios, y sin embargo, el ecosistema rebosaba vida.

El hallazgo de Kostensuchus atrox, descrito en el artículo como “una de las formas más completas y anatómicamente informativas del clado”, permite no solo reconstruir su fisionomía con precisión, sino también imaginar la compleja red trófica en la que participaba.

Su mandíbula inferior, robusta y musculosa, sugiere una potencia de mordida capaz de partir un animal en dos. “Puede romperte en dos pedazos con una sola mordida”, llegó a decir Pol en National Geographic. La imagen no deja mucho margen a la imaginación.

El trabajo de campo, sin embargo, no fue sencillo. Tras encontrar el fósil, el equipo se vio sorprendido por el inicio del confinamiento por la pandemia de COVID-19. Sin posibilidad de regresar a Buenos Aires, debieron refugiarse durante diez días en cabañas de la región. Más tarde, con permisos especiales, transportaron el fósil más de 1.500 kilómetros por rutas vacías, como en una película de ciencia ficción, según Fernando Novas.

Ya en la capital, el laboratorio del museo estaba cerrado por las restricciones sanitarias. Isasi tuvo que llevar el bloque fósil a su casa. Con ayuda de su familia, lo arrastraron hasta el patio y, durante seis meses, lo fue liberando con martillos neumáticos de precisión. Así emergieron los dientes negros y brillantes, y una mandíbula tan desproporcionada que no dejaba dudas: se trataba de un depredador formidable.

Una mordida en la historia de los cocodrilos

Los peirosáuridos, como Kostensuchus, son una rama peculiar del árbol evolutivo de los cocodrilos. No son sus ancestros directos, pero comparten un origen común. Vivieron exclusivamente en Gondwana, el antiguo supercontinente del sur, y se extinguieron junto con la mayoría de los dinosaurios hace 66 millones de años.

Hasta ahora, se conocían formas similares en Madagascar, Brasil o el centro de la Patagonia. Pero Kostensuchus es el más austral y el más reciente del registro fósil. También el mejor conservado.

Como explica el estudio publicado en PLOS ONE, su anatomía completa revela por primera vez el plan corporal de un peirosáurido de hocico ancho y gran tamaño, una tipología poco representada en los fósiles conocidos.

La evidencia de fracturas curadas en su columna vertebral apunta a enfrentamientos violentos, quizá con otros miembros de su especie. Pol imagina estas luchas como choques brutales, similares a los de los dragones de Komodo actuales, cuando compiten por carroña o territorio.

Más que simples cocodrilos

Durante décadas, los cocodrilos prehistóricos fueron relegados al papel de secundarios: bestias sombrías acechando en ríos turbios. Pero descubrimientos como el de Kostensuchus obligan a revisar esa imagen.

Hasta el final del Cretácico, estos reptiles fueron mucho más que meros supervivientes. Fueron protagonistas de su tiempo. Y aunque el meteorito acabó con la mayoría de ellos, su historia aún tiene muchas páginas por desenterrar.

Cholila Online

cocodrilo cocodrilo prehistorico Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Patagonia arma su propio comando contra incendios y gana autonomía ante la crisis
Siguiente Post Refuerzan la seguridad en Casa Rosada tras audios filtrados

Noticias relacionadas

Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

18 octubre, 2025

Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

18 octubre, 2025

La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

18 octubre, 2025

Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.