Nacional Buenos Aires y Pellegrini amanecieron tomados antes de la Marcha Federal Universitaria y la pulseada en Diputados.
La tensión entre el Gobierno y la comunidad educativa escaló un nuevo peldaño. Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires (CNBA) y de la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini decidieron tomar los edificios en rechazo al veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
La medida se produce en la previa de la Marcha Federal Universitaria prevista para este miércoles 17 de septiembre, día en que la Cámara de Diputados definirá si insiste con la norma vetada o respalda al Ejecutivo.
Toma estudiantil en dos colegios históricos
La decisión fue votada en asamblea por los centros de estudiantes de ambos establecimientos preuniversitarios de la UBA. Además, los jóvenes confirmaron que se movilizarán en un nuevo aniversario de la Noche de los Lápices, con concentración desde las 14.30 en la estación Virrey Cevallos rumbo al Congreso.
“Estos ataques constantes a la educación se ven coronados con el veto a la Ley de Presupuesto Universitario, después de la lucha del año pasado”, sostuvo León Rodríguez Vieito, presidente del centro de estudiantes del CNBA, en declaraciones radiales.
La marcha y la batalla parlamentaria
El Frente Sindical Universitario ratificó que la tercera Marcha Federal Universitaria comenzará este miércoles a las 17 frente al Congreso nacional. El objetivo: presionar para que Diputados alcance los dos tercios necesarios que permitan ratificar la ley y revertir el veto presidencial.
Según Ámbito, los gremios docentes y estudiantiles se sumarán con fuerza a la movilización, junto con sindicatos como Conadu, Conadu Histórica, Fatun y Feduba, y federaciones como la FUBA y la FUA.
Una semana de protestas y cacerolazos
La previa estuvo marcada por clases públicas en facultades de la UBA, entre ellas Derecho, Medicina e Ingeniería. También se realizó un cacerolazo en distintos barrios porteños mientras Milei presentaba el Presupuesto 2026 en cadena nacional.
Al reclamo se sumaron profesionales del Hospital Garrahan y organizaciones nucleadas en FESPROSA, que convocaron a movilizaciones en varias provincias.
El oficialismo busca blindar el veto
La Casa Rosada juega contrarreloj. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, delegó la negociación en el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que ya concretó un desembolso de $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional para los gobernadores de Santa Fe, Misiones, Chaco y Entre Ríos, en un intento por sumar respaldo.
Sin embargo, en Diputados la oposición confía en llegar a los dos tercios. Y si lo logran, en el Senado el oficialismo enfrentaría una derrota casi segura.
En paralelo, otra pulseada preocupa al Ejecutivo: la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con media sanción del Senado, que de aprobarse recortaría el poder presidencial en la segunda mitad del mandato.
Con colegios tomados, protestas en la calle y una sesión clave en el Congreso, el conflicto por la educación vuelve a poner en jaque al Gobierno. La Marcha Federal Universitaria podría convertirse en el punto de inflexión en la relación entre Milei y la comunidad educativa.