Este martes en conferencia de prensa, el fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, explicó los fundamentos de la impugnación extraordinaria presentada ante el Superior Tribunal de Justicia contra la resolución que absolvió a los dos imputados en la causa por contaminación ambiental vinculada a la empresa pesquera Conarpesa.
El fiscal jefe de Puerto Madryn, Alex Williams, explicó: «No compartimos en nada lo que dice la jueza en su resolución. Básicamente, la declaración de nulidad del alegato fiscal se señala en la supuesta afectación del principio de congruencia por haber cambiado la plataforma fáctica de los hechos que se imputaron».
Juicio a empleados de Conarpesa: «La contaminación se probó»
De acuerdo con R3AM780. Williams advierte que «con todo lo que vengo diciendo se comprueba que efectivamente hubo un sistema de volcado de líquidos crudos al mar dispuesto, en este caso por Parry y Vargas. Ese es el corazón de la imputación, ese es el hecho histórico y eso no se modificó en nada».
El fiscal sostiene: «En la fundamentación de esa acusación que tiene dos años, escribí en ese momento que la hipótesis más probable de cómo había llegado el líquido a esa cañería —que era el sistema de desvío de líquido crudo— era a través de una manguera que forma parte de la planta de efluentes. Es decir, que en ninguna variable se han modificado los hechos, sino que esto que se señala como algo novedoso y sorpresivo no es así».
La presentación detalla los pormenores del fallo que consideran erróneo y que benefició, el pasado 25 de agosto, a Nadine Parry y Yosef Vargas.
De acuerdo con lo que sostiene el fiscal, la jueza Patricia Reyes en el fallo hace un somero análisis de la cuestión de fondo, en el que «da por hecho que la contaminación se probó, lo que deja sin resolver de qué manera llegó ese líquido al mar», lo que fundamenta el pedido de revisión.
El Ministerio Público Fiscal aclaró que se inspeccionaron otras plantas pesqueras, y la hipótesis más fuerte es que el líquido sin tratar provenía de la empresa señalada, explicando que es el caño «que se descubrió con la prospección y la retroexcavadora, que está en la foto. El caño termina adentro del predio de Conarpesa».
El fiscal resaltó: «Los líquidos crudos se terminan conduciendo al mar porque la planta pierde capacidad operativa. Si tiene para procesar 500 mil litros y uno procesa por 1 millón, hay un excedente que algo hay que hacer. En este caso, el convencimiento nuestro es que se desvió al mar».
Al ser consultado sobre las expresiones del propietario de la empresa, que amenazó con iniciar acciones contra el fiscal, Williams aseveró estar tranquilo y dijo: «En el ejercicio de este cargo convivimos con eso, no me provoca ningún tipo de afectación».
Tras la presentación de la solicitud de impugnación al Superior Tribunal de Justicia, el mismo deberá expedirse y, en caso de resolver a favor de la Fiscalía, deberá ordenar la realización de un nuevo juicio oral.