El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una dura advertencia contra Venezuela en medio de una escalada militar en el Caribe.
Según el mandatario, cualquier avión venezolano que represente una amenaza para las fuerzas norteamericanas será derribado, lo que eleva la tensión en la región.
La advertencia de Trump llegó luego de que cazas enviados por Caracas sobrevolaran un buque estadounidense en aguas caribeñas, un hecho que el Pentágono calificó como “altamente provocador”. En respuesta, Washington decidió enviar 10 cazas F-35 a Puerto Rico, incrementando el despliegue militar en la zona.
“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”, declaró Trump tras firmar un decreto que rebautiza el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra. El mensaje estuvo dirigido a su nuevo secretario, Pete Hegseth.
Postura de Venezuela y llamado al diálogo
El gobierno de Nicolás Maduro respondió con un llamado a la calma. “Con todo respeto le digo al señor presidente Trump: aquí Venezuela se respeta y Venezuela respeta para que la respeten”, señaló el mandatario en un acto con militares. Aseguró que el país no produce cocaína y que combate el narcotráfico.
Maduro agregó que “ninguna de las diferencias que tenemos y hemos tenido puede llevar a un conflicto militar”, subrayando que Venezuela mantiene su disposición al diálogo.
De acuerdo con SWI, Venezuela insiste en que los informes de inteligencia de Washington son erróneos y sostiene que el país está libre de producción de hoja de coca, aunque especialistas remarcan su rol como plataforma de distribución.
Drogas y acusaciones cruzadas
Washington acusa a Maduro de encabezar una red de narcotráfico y aumentó la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. La semana pasada, fuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico, dejando 11 muertos, calificados por Trump como “narcoterroristas”.
En paralelo, el presidente estadounidense declaró como “narcoterroristas” al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles, grupos a los que vincula con el chavismo.
Gira de Marco Rubio y nuevos acuerdos
La tensión se incrementó mientras el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, realizaba una gira por México y Ecuador. En Quito, firmó alianzas contra el crimen organizado y advirtió que Estados Unidos no retrocederá en su lucha contra el narcotráfico y la migración ilegal.
Rubio afirmó que “lo único que va a detener a los carteles es la eliminación física” y aseguró que los aliados regionales colaborarán para enfrentar estas redes.
Movilización militar en Venezuela
Ante las advertencias, Maduro movilizó a unos 340.000 efectivos militares y aseguró contar con más de ocho millones de reservistas. También abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo armado de civiles con fuerte carga ideológica.
En Caracas, miles de motorizados participaron en caravanas denominadas “el pueblo en armas”, replicadas en distintas ciudades. El gobierno bolivariano calificó la situación como “la mayor amenaza que nuestro continente ha visto en los últimos 100 años”.
Una tensión sin precedentes
La advertencia de Trump a Venezuela marca un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre ambos países. Mientras Washington intensifica la presión con despliegues militares y acusaciones de narcoterrorismo, Caracas insiste en el diálogo y la soberanía. Sin embargo, el riesgo de incidentes en el Caribe se mantiene latente.