El Gobierno nacional impulsa consensos para reformar los marcos normativos y promover la apertura económica de Argentina al mundo.
El Gobierno nacional realizó un nuevo encuentro del Consejo de Mayo, donde se abordaron los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo, enfocados en los recursos naturales y la apertura comercial internacional.
La reunión, celebrada en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reunió a representantes del sector público, empresarial y sindical.
Estuvieron presentes figuras como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; Pablo Levigne, secretario de Coordinación Productiva; y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, entre otros. También participaron legisladores nacionales y dirigentes gremiales, consolidando un espacio de diálogo federal.
Según El Litoral , Francos destacó que el objetivo central del encuentro fue “construir consensos amplios para avanzar en las reformas estructurales que el país necesita”.
Punto 7: Recursos naturales y desarrollo federal
El séptimo punto del Pacto de Mayo, firmado el pasado 9 de julio de 2024 por el presidente Javier Milei, gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, compromete a las provincias a profundizar la explotación sostenible de los recursos naturales.
Durante el debate se analizaron leyes clave, como el Código de Minería, la Ley de Bosques y los incentivos fiscales para atraer inversiones en petróleo, gas y minería.
El gobernador Cornejo subrayó que “estas reformas estructurales permitirán modernizar el marco legal y fortalecer la coordinación entre Nación y provincias”.
El Consejo acordó delinear un plan que simplifique la normativa y fomente la competitividad regional, con el objetivo de consolidar una estrategia de crecimiento basada en el aprovechamiento responsable de los recursos.
Punto 10: Argentina hacia el comercio global
El segundo eje de la jornada abordó la apertura comercial internacional, un compromiso incluido en el punto 10 del Pacto de Mayo.
Los participantes coincidieron en la necesidad de revisar el Código Aduanero, reducir barreras al comercio exterior y promover las exportaciones para recuperar protagonismo en los mercados globales.
Desde Casa Rosada, Cornejo afirmó que “la Argentina debe volver a ser un actor relevante en el mercado mundial”, y remarcó que la competitividad depende de un marco legislativo moderno y estable.
El debate también contempló la posibilidad de reactivar acuerdos internacionales que mejoren la inserción del país en cadenas de valor globales y estimulen la llegada de inversiones.
Reformas con mirada de futuro
El encuentro del Consejo de Mayo se realizó en la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre, un contexto que otorga carácter urgente al debate sobre las reformas.
Cornejo advirtió que “Argentina no genera empleo privado desde hace más de una década y media”, y señaló que el país necesita reformas consensuadas que impulsen la productividad y el desarrollo sostenible.
El Consejo continuará sesionando para transformar los acuerdos alcanzados en proyectos legislativos concretos, con el fin de trazar una hoja de ruta hacia una economía más abierta, competitiva y federal.