Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8
  • Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales
  • Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro
  • La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás
  • Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires
  • Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre
  • EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos
  • Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025
  • Política

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años

Científicos revelan cómo la piel y las escamas de un pez prehistórico lograron preservarse durante 52 millones de años

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil 

El hallazgo de piel y escamas fosilizadas en un pez procedente de la Cuenca Fósil de Wyoming, Estados Unidos, ha permitido a un equipo internacional de científicos desentrañar cómo tejidos biológicos extremadamente delicados pueden preservarse durante 52 millones de años. De acuerdo con Infobae.

Este avance fue liderado por la Universidad de Curtin y se publicó en Environmental Microbiology. 

El estudio se centró en un fósil de Diplomystus dentatus excepcionalmente bien preservado, donde la piel y las escamas del pez se mantuvieron intactas a pesar de haber estado expuestas a un microambiente con alto contenido de oxígeno. Tradicionalmente, se consideraba que la presencia de oxígeno aceleraba la descomposición de los tejidos blandos, lo que dificultaba su conservación. Sin embargo, los análisis realizados por el equipo revelaron que la degradación inicial de la piel, rica en grasas, generó condiciones químicas que favorecieron la formación de minerales de fosfato. Este proceso permitió que el material orgánico fuera reemplazado rápidamente, facilitando así la fosilización. 

La doctora Amy Elson, de la Facultad de Ciencias Terrestres y Planetarias de Curtin, explicó a Environmental Microbiology que estos resultados cuestionan las suposiciones previas sobre el papel del oxígeno en la preservación de tejidos blandos. Según sus palabras, “generalmente pensamos que las condiciones de bajo oxígeno, o ‘anóxicas’, son esenciales para preservar los tejidos blandos porque el oxígeno promueve su descomposición”. No obstante, el caso analizado demuestra que, incluso en entornos ricos en oxígeno, pueden darse circunstancias químicas específicas que protejan tejidos delicados durante decenas de millones de años. Elson añadió que “nuestro trabajo proporciona nuevos conocimientos sobre por qué algunos fósiles conservan detalles increíbles mientras que otros no”. 

El proceso identificado por los investigadores implica que, a medida que la piel del pez se descomponía, liberaba ácidos grasos e iones de hidrógeno, lo que alteraba la química local. Esta modificación bloqueaba la formación de depósitos de carbonato, que normalmente contribuirían a la descomposición de los tejidos, y en su lugar favorecía la conservación del fosfato. El resultado fue la preservación de la integridad tisular únicamente en la piel con escamas, donde el material orgánico se asoció estrechamente con fluorapatita, un mineral ausente en la matriz circundante. 

La profesora Kliti Grice, directora fundadora del Centro de Geoquímica Orgánica e Isótopos de WA, destacó en declaraciones a Environmental Microbiology que este descubrimiento tiene implicaciones que van más allá de la paleontología. Según Grice, “este descubrimiento amplía nuestra comprensión de la fosilización y las condiciones químicas que permiten que los materiales biológicos persistan”. Además de contribuir a la reconstrucción de la historia evolutiva de la Tierra, comprender estos mecanismos podría inspirar nuevas estrategias para preservar materiales biológicos en medicina, orientar la exploración de recursos energéticos y minerales, y mejorar los métodos de retención de carbono en sedimentos, lo que podría ayudar a enfrentar el cambio climático. Grice subrayó que “muestra cómo mirar profundamente al pasado de la Tierra puede ayudar a abordar los desafíos que enfrentamos hoy y en el futuro”. 

En el artículo, los autores detallaron que “los análisis orgánicos de organismos del pasado mejoran nuestra comprensión de la historia evolutiva de la Tierra, complementando el registro macrofósil. Los restos biomoleculares suelen ser vulnerables a la mineralización diagenética, pero pueden persistir en entornos deposicionales excepcionales. Su preservación suele estar vinculada a condiciones anóxicas que excluyen los degradadores aeróbicos”. 

“Sin embargo, informamos de tejido cutáneo intacto del pez fósil Diplomystus dentatus de la Cuenca Fósil de Lagerstätte (EE. UU.), preservado mediante permineralización de fosfato en un microambiente enriquecido con oxígeno. Cabe destacar que solo la piel con escamas conservó la integridad tisular, y este material orgánico estaba estrechamente asociado con la fluorapatita ausente en la matriz circundante. Los análisis geoquímicos revelaron estados de oxidación más altos en la piel que en las vértebras y los huesos, probablemente debido a la degradación temprana de la dermis rica en ácidos grasos”, repasaron. 

Los resultados de este trabajo no solo explican la preservación excepcional de ciertos fósiles, sino que también abren nuevas líneas de investigación sobre la interacción entre procesos biológicos y geoquímicos en la fosilización. 

Cholila Online

Fosilización paleontología
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina
Siguiente Post Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram

Noticias relacionadas

Consumir demasiadas proteínas podría acelerar el envejecimiento, advierten especialistas

14 octubre, 2025

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

13 octubre, 2025

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.