Un homenaje al rol del psicólogo en escucha y transformación.
Cada 13 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Psicólogo, recordando el primer Encuentro Nacional de Psicólogos en Córdoba en 1974. En esta jornada se subraya la importancia de la salud mental y el papel transformador de la profesión para afrontar los desafíos emocionales cotidianos.
Escucha, acompañamiento y renovación profesional
La celebración reconoce la labor de quienes día a día trabajan por el bienestar psicológico del colectivo social. Desde sus inicios, la psicología ha buscado sostener el equilibrio emocional, psíquico y social necesario para afrontar la vida moderna.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que uno de cada siete jóvenes entre 10 y 19 años padece un trastorno mental, lo que enfatiza la necesidad del acompañamiento profesional en salud mental. La pandemia dejó huellas profundas en la población, especialmente entre los más jóvenes, afectados por el aislamiento y la falta de socialización. En ese contexto, los psicólogos demostraron su rol esencial al brindar apoyo, orientación y estrategias para gestionar emociones difíciles de expresar, según informó Radio 3 Cadena Patagonia.
La llegada de la era digital ha transformado el ejercicio profesional. La telepsicología amplió el acceso a la atención, pero también introdujo nuevos desafíos relacionados con la confidencialidad, la ética y la calidad del vínculo terapéutico. Paralelamente, la creciente demanda post pandemia ha impulsado especialidades como la neuropsicología, la psicología positiva y la psicología del bienestar organizacional.
Hoy, celebrar el Día del Psicólogo es reconocer el valor de quienes, con empatía y escucha activa, ayudan a comprender, sanar y transformar vidas. Su acción no impacta solo a individuos: repercute en el bienestar colectivo y en la construcción de comunidades más fuertes.
Relevancia del psicólogo en salud mental social
El reconocimiento institucional de esta fecha busca poner en valor la escucha, el acompañamiento y la transformación que los psicólogos aportan a la sociedad. En un contexto de crisis emocional y necesidades crecientes, su rol se vuelve imprescindible para sostener el tejido social y promover la salud mental colectiva.