El dólar oficial cerró este martes 21 de octubre con un promedio de $1518,74 para la venta, según datos del Banco Central (BCRA).
Aunque el cepo cambiario fue eliminado, los gastos en el exterior con tarjeta de crédito y débito siguen gravados con un 30% adicional, correspondiente al anticipo del Impuesto a las Ganancias. Así cotizaron las principales entidades financieras del país, según TN.
Cotización del dólar oficial banco por banco
El dólar minorista, que puede adquirirse sin restricciones, mantiene leves variaciones entre las entidades privadas y públicas. A continuación, las cotizaciones del martes 21 de octubre:
- Banco Galicia: $1520
- Banco Nación: $1515
- Banco ICBC: $1520
- Banco BBVA: $1515
- Banco Supervielle: $1510
- Banco Ciudad: $1505
- Banco Patagonia: $1510
- Banco Santander: $1520
- Brubank: $1515
- Banco Credicoop: $1465
- Banco Macro: $1525
- Banco Piano: $1530
- Banco Provincia: $1515
El tipo de cambio promedio se mantuvo estable respecto a la jornada anterior, en un contexto de calma cambiaria y operaciones moderadas en el mercado mayorista.
Dólar tarjeta: el valor con el 30% de recargo
Si bien el acceso al dólar oficial ya no tiene restricciones, los consumos en el exterior con tarjetas de crédito o débito continúan alcanzados por el recargo del 30% en concepto de anticipo de Ganancias. Este tipo de cambio, conocido como “dólar tarjeta”, se aplica a compras en moneda extranjera abonadas en pesos argentinos.
Estas fueron las cotizaciones del martes 21 de octubre en los principales bancos del país:
- Banco Galicia: $1976
- Banco Nación: $1969,50
- Banco ICBC: $1976
- Banco BBVA: $1969,50
- Banco Supervielle: $1963
- Banco Ciudad: $1956,50
- Banco Patagonia: $1963
- Banco Santander: $1976
- Brubank: $1904,50
- Banco Credicoop: $1904,50
- Banco Macro: $1982,50
- Banco Piano: $1989
- Banco Provincia: $1969,50
Cabe recordar que desde el 23 de diciembre de 2024, todos los consumos con tarjetas realizados en el exterior —o en servicios internacionales pagos desde la Argentina— están alcanzados por esta percepción impositiva.
Contexto: estabilidad en medio de ajustes
A mediados de abril, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había eliminado la percepción del 30% para la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Sin embargo, el recargo sigue vigente para consumos internacionales.
Los analistas sostienen que esta medida busca mantener cierto equilibrio fiscal y evitar presiones sobre las reservas del Banco Central, en un escenario donde la demanda de divisas sigue siendo alta.
La unificación cambiaria permitió un respiro en la operatoria diaria, pero los gastos en el exterior continúan sujetos a impuestos. Con el dólar estable y el turismo internacional en alza, el desafío del Gobierno será sostener la calma cambiaria en los próximos meses.