El acuerdo financiero entre Estados Unidos y Argentina enfrenta nuevos obstáculos.
Según reveló The Wall Street Journal, los principales bancos estadounidenses exigen garantías antes de concretar el préstamo por USD 20.000 millones impulsado por la administración de Donald Trump para respaldar al gobierno de Javier Milei.
Bancos estadounidenses condicionan el préstamo a garantías firmes
Los bancos JPMorgan Chase, Bank of America y Goldman Sachs atraviesan dificultades para estructurar la línea de crédito de 20.000 millones de dólares destinada a Argentina y buscan “garantías” de que podrán recuperar el dinero, de acuerdo con información publicada por The Wall Street Journal (WSJ).
El medio explicó que este préstamo forma parte del plan financiero del gobierno de Trump para “respaldar las finanzas” del presidente argentino Javier Milei. Incluye un swap de divisas por el mismo monto con el Departamento del Tesoro y una línea de crédito encabezada por bancos privados como Citigroup.
Sin embargo, el WSJ señaló que las entidades financieras están “a la espera de orientación del Departamento del Tesoro sobre qué garantías podría proporcionar Argentina o si Washington planea respaldar la línea de crédito por su cuenta”.
Según el diario, el mecanismo del préstamo aún no se ha finalizado y podría no concretarse si no se define el esquema de respaldo. Los bancos, apuntó el medio, “sienten que no pueden actuar sin el apoyo explícito de Washington”.
La información fue difundida originalmente por Banca y Negocios, que destacó la preocupación de las instituciones financieras ante la falta de certezas sobre la recuperación de los fondos.
El Tesoro de EE.UU. niega que se trate de un rescate financiero
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó este martes que el plan no constituye un “rescate financiero”, sino un paquete de estabilización económica destinado a reforzar la confianza internacional en Argentina.
“El plan de ayuda para Argentina, que incluye un programa de intercambio de divisas valorado inicialmente en unos 20.000 millones de dólares, no es un rescate, sino una medida de estabilidad económica”, aseguró Bessent.
Estas declaraciones buscan contrarrestar las críticas surgidas dentro de Estados Unidos, donde miles de manifestantes protestaron el fin de semana contra el gobierno de Trump, acusando a la Casa Blanca de “favorecer a un aliado político” en medio del cierre parcial del Gobierno Federal.
El préstamo, condicionado al resultado electoral argentino
El propio Donald Trump había condicionado el acuerdo de swap de divisas a un eventual triunfo del partido La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. El exmandatario sostuvo que el respaldo financiero dependerá de la continuidad del proyecto político de Milei, al que considera clave para su estrategia económica en América Latina.
De no resolverse el tema de las garantías exigidas por los bancos, el plan podría quedar en suspenso, poniendo en riesgo el acceso de Argentina a los fondos y complicando los esfuerzos de estabilización económica impulsados por el gobierno nacional.