Legisladores piden que Javier Milei brinde explicaciones por el caso Libra, tras las graves contradicciones entre sus declaraciones y los datos de la exchange Ripio.
La comisión especial que investiga la criptomoneda Libra aprobó este martes la citación al presidente Javier Milei, quien deberá presentarse ante los diputados para explicar su participación en la promoción del token digital que derivó en una estafa masiva a miles de usuarios argentinos y extranjeros.
La decisión llega después de que el mandatario ignorara dos oficios anteriores, en los que se le pedía que respondiera por escrito sobre su rol en el escándalo que estalló el 14 de febrero pasado, cuando la criptomoneda fue lanzada y promocionada en redes sociales vinculándola con su figura.
Los legisladores de la oposición que integran la Comisión Libra buscan que Milei aclare las declaraciones que brindó en una entrevista con el periodista Jonatan Viale, el 17 de febrero, donde minimizó el número de afectados.
En ese reportaje, el presidente afirmó:
“¿Perdió el Estado acá? Nada. ¿Perdieron plata los argentinos? Te diría que tengo mis serias dudas. No creo que sean más de cinco argentinos. De los 5000 (damnificados) la gran mayoría son estadounidenses y chinos”.
Sin embargo, estas afirmaciones chocan con los datos oficiales de la exchange Ripio, que fue convocada por la comisión para detallar cuántos argentinos participaron en la compra del token.
Los datos de Ripio contradicen a Milei
Durante la sesión, el secretario de la comisión, Juan Marino (Unión por la Patria), leyó la respuesta formal de la empresa Ripio, que reveló que 1.358 usuarios residentes en el país realizaron operaciones con Libra, de los cuales 1.329 eran argentinos.
Además, la plataforma —la única que publicitó la criptomoneda el 14 de febrero mencionando que Milei la impulsaba— informó que al momento del lanzamiento tenía más de 2.145.000 usuarios registrados en Argentina.
Marino destacó que esa información “desmiente el discurso de Milei respecto de que esto era solo accesible a público híper especializado en materia de criptomonedas”.
Por eso, el diputado propuso citar al presidente para que “venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar” aspectos como “cómo obtuvo el número de contrato” y si ratifica o rectifica sus afirmaciones “evidentemente falsas sobre la cantidad de argentinos que compraron el token Libra”.
Investigación ampliada y nuevas citaciones
La comisión también aprobó nuevas medidas de prueba, solicitando a las principales plataformas exchange que informen si Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, José Luis Espert, Martín Menem, Agustín Laje y la Fundación Faro poseen billeteras activas y movimientos de fondos entre el 10 de julio de 2024 y la actualidad.
Además, se autorizó el uso de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de Karina Milei, Damián Reidel, y los particulares Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, quienes hasta ahora se niegan a declarar.
También fueron convocadas la madre y la hermana de Novelli, señaladas por haber participado junto a él en el vaciamiento de sus cajas de seguridad días después del lanzamiento del token.
Movimientos millonarios y posibles implicaciones judiciales
En paralelo, la comisión informó que ya remitió a la Justicia Federal la documentación obtenida de distintas plataformas virtuales, donde se detectaron movimientos millonarios vinculados a Terrones Godoy, uno de los principales involucrados en la estructura de Libra.
El presidente de la comisión investigadora, Maximiliano Ferraro, sostuvo:
“Estoy seguro de que, por más que algunos intenten frenarla, la verdad sobre Libra va a conocerse”.
Según informó Tiempo Argentino, el caso continúa sumando pruebas que podrían comprometer aún más al entorno presidencial y a los promotores de la criptomoneda.
Un caso que pone en jaque la credibilidad de Milei
El caso Libra se ha convertido en uno de los episodios más polémicos del gobierno de Javier Milei, con repercusiones políticas y judiciales que podrían escalar en las próximas semanas.
La citación presidencial marca un hecho inédito y abre interrogantes sobre la transparencia del vínculo entre el mandatario y un proyecto que terminó en miles de estafas y pérdidas millonarias.
La investigación promete seguir revelando detalles sobre la criptomoneda Libra y el papel que habrían desempeñado figuras clave del oficialismo.