La gastronomía argentina vuelve a brillar: dos versiones de la milanesa se metieron entre las diez mejores del planeta, según el ranking internacional de Taste Atlas.
La cocina argentina volvió a destacarse en la escena internacional. El nuevo ranking de Taste Atlas, la reconocida guía gastronómica con sede en Croacia, ubicó a dos versiones de la milanesa entre las 10 mejores chuletas empanizadas del mundo, reafirmando su lugar como un emblema de la gastronomía nacional.
La milanesa clásica alcanzó el tercer puesto con una calificación de 4.4 puntos, mientras que la milanesa napolitana se ubicó en el sexto lugar, con la misma puntuación. Ambas superaron a tradicionales platos empanizados de países con larga trayectoria culinaria, demostrando que la versión argentina no solo conquista mesas locales, sino también paladares internacionales.
Según informó El Cronista, la plataforma destacó el carácter casero y versátil del plato, que forma parte de la identidad cultural argentina.
¿Qué es Taste Atlas y por qué es tan influyente?
Taste Atlas es una guía gastronómica global fundada en 2018 que recopila y califica comidas típicas de todo el mundo. Sus rankings combinan la opinión de críticos culinarios, chefs y miles de usuarios verificados, quienes valoran cada preparación según autenticidad, sabor y relevancia cultural.
A diferencia de otras clasificaciones centradas en la alta cocina, esta plataforma se enfoca en comidas tradicionales y hogareñas, aquellas que definen la esencia de cada país. Por eso, que la milanesa argentina esté entre las mejores del planeta es un reconocimiento al sabor cotidiano de los hogares del país.
Ranking completo: los mejores empanizados del planeta
De acuerdo con la lista de octubre 2025, el Top 10 de Taste Atlas de las mejores “chuletas empanizadas” quedó conformado de la siguiente manera:
- Bife à Parmegiana (Brasil) – 4.6 puntos
- Tonkatsu (Japón) – 4.4 puntos
- Milanesa (Argentina) – 4.4 puntos
- Chicken Kyiv (Ucrania) – 4.4 puntos
- Katsu Karē (Japón) – 4.4 puntos
- Milanesa Napolitana (Argentina) – 4.4 puntos
- Wiener Schnitzel (Austria) – 4.3 puntos
- Tori Katsu (Japón) – 4.3 puntos
- Schnitzel Wiener Art (Austria) – 4.3 puntos
- Cordon Bleu (Suiza) – 4.2 puntos
El liderazgo del plato brasileño y la destacada presencia japonesa muestran que el arte del empanizado trasciende culturas y continentes.
La milanesa, un símbolo nacional que emociona al mundo
Taste Atlas describió a la milanesa argentina como “una comida humilde pero deliciosa”, elaborada con una fina lámina de carne —nalga, peceto o cuadrada— empanizada y frita hasta lograr un exterior crocante y un interior tierno.
El informe resalta su selección de cortes magros, su versatilidad, y su tradición casera, destacando que las versiones hogareñas siguen siendo las más auténticas. Cada familia tiene su toque secreto: desde ajo y perejil en el pan rallado hasta la clásica fritura en aceite con manteca.
Los acompañamientos tradicionales, como papas fritas, puré mixto, ensalada rusa o un chorrito de limón, completan el ritual argentino que ya es admirado en el mundo.
Las empanadas argentinas también destacaron
El reconocimiento no se detuvo allí. Taste Atlas también incluyó a las empanadas argentinas en el ranking de las 50 mejores comidas callejeras del planeta, ubicándolas en el puesto 36.
La plataforma subrayó la diversidad regional del plato: desde las jujeñas picantes, las salteñas con papa y comino, las tucumanas con matambre jugoso, hasta las cordobesas con pasas de uva y aceitunas.
Entre los rellenos más populares se encuentran la carne cortada a cuchillo, el jamón y queso, el pollo con cebolla de verdeo, la humita cremosa y las versiones dulces con dulce de leche o membrillo.
El sabor argentino conquista el mundo
El nuevo reconocimiento de Taste Atlas confirma que la gastronomía argentina es una marca cultural global. Las milanesas y empanadas no solo son un reflejo del sabor local, sino también una carta de presentación del país ante el mundo.
La identidad argentina, una vez más, se expresa en la mesa.