En el marco de una gira federal, el mandatario se mostrará con referentes locales de La Libertad Avanza mientras prepara su reunión clave con Donald Trump en Washington.
El presidente de Argentina, Javier Milei, acelera sus actividades proselitistas en el marco de la campaña nacional rumbo a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. De acuerdo con ADNSUR.
Según confirmaron fuentes oficiales de la campaña y la presidencia, el mandatario recorrerá cinco provincias antes de emprender un viaje oficial a Estados Unidos, como parte de una estrategia para reforzar la presencia de La Libertad Avanza en distritos electorales estratégicos.
MILEI LLEGA A SANTA CRUZ ANTES DE SU VIAJE A ESTADOS UNIDOS
El jueves 9 de octubre es una de las fechas centrales del operativo de campaña. Durante esa jornada, Milei tiene programada una agenda electoral muy dinámica. Comenzará el día en Mendoza, específicamente en la ciudad de San Rafael, donde participará de un almuerzo organizado por la cámara de comercio local. Esta actividad fue propuesta por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y forma parte de la alianza electoral que La Libertad Avanza selló con el mandatario cuyano.
En este acto, el presidente Milei compartirá escenario con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien es el primer candidato a diputado nacional por Mendoza. La actividad ha sido diseñada para mostrar fortaleza política en la región cuyana, con la intención de captar votos decisivos en una provincia tradicionalmente senatorial y nacional.
Una vez concluido el almuerzo en Mendoza, Milei se trasladará en el avión presidencial rumbo a la provincia de Santa Cruz, donde está confirmada una actividad de campaña conjunta con Jairo Guzmán, primer candidato a diputado nacional por esa provincia.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó a La Opinión Austral la llegada del presidente para el jueves 9 de octubre, lo que marcará la primera visita oficial de Milei a Santa Cruz en el marco de la campaña electoral.
Previamente, el 5 de enero de 2024, Milei ya había visitado Río Gallegos, capital de Santa Cruz, en una actividad vinculada al control de contaminación en la base Marambio de la Antártida, en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
En esa ocasión, el mandatario arribó en dos aviones oficiales y demostró su interés en la región patagónica, aunque esta será la primera vez que retoma contacto político directo con Santa Cruz en un contexto electoral.
POSIBLE DESEMBARCO A RÍO NEGRO
En paralelo a esta agenda, crecen los rumores y versiones sobre una próxima visita de Javier Milei a la provincia de Río Negro. Fuentes del partido La Libertad Avanza indicaron que podría anunciarse oficialmente una visita esta misma semana, con destino a la ciudad de Cipolletti.
Este movimiento político es parte de una estrategia clara para afianzar el crecimiento electoral del espacio libertario en la región patagónica, donde se elegirán tres senadores nacionales y dos diputados nacionales.
La renovación de bancas en el Senado por Río Negro es un tema crucial para el oficialismo nacional y para la oposición, ya que podría modificar la correlación de fuerzas en la Cámara Alta. Por ello, la presencia de Milei en la provincia se interpreta como un intento de aprovechar el tirón político presidencial para seducir a nuevos electores y fortalecer su base territorial.
La gira nacional emprendida por Milei comenzó a fines de septiembre y está concebida para cubrir todos los distritos que deben renovar sus bancas legislativas el 26 de octubre. La primera parada se registró en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, el lunes 29 de septiembre.
Allí, el presidente enfrentó manifestaciones en su contra organizadas por gremios, movimientos sociales y organizaciones políticas, que marcharon bajo la consigna “Milei, no sos bienvenido”. Esta reacción adversa se vincula también a una declaración previa del Concejo Deliberante de Ushuaia, que en abril lo declaró persona no grata tras controversiales declaraciones sobre la guerra de Malvinas.
Para garantizar la seguridad en Ushuaia se desplegó un amplio operativo con agentes de la Gendarmería Nacional y la Policía Federal Argentina, que permitió la realización del acto central en el centro de la ciudad sin incidentes mayores.
EL VIAJE DE MILEI A ESTADOS UNIDOS
La intensa gira local prepara además el terreno para el viaje oficial a Estados Unidos que el presidente Milei realizará el lunes 13 de octubre. La agenda en Washington incluye una recepción formal en la Casa Blanca, donde la comitiva argentina se alojará en Blair House, la residencia oficial para invitados presidenciales, conocida por haber hospedado a exmandatarios argentinos en visitas anteriores, como Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.
El punto culminante será la reunión que Milei mantendrá con el expresidente Donald Trump en el Salón Oval, justo doce días antes de las elecciones de medio término en Argentina. Esta cita adquiere una relevancia política y estratégica clave, porque los Estados Unidos buscan consolidar una alianza con el gobierno libertario en Argentina, que es considerado por la administración Trump como su principal aliado regional.
El contexto político es especialmente complejo: por un lado, Milei enfrenta tensiones económicas y políticas internas mientras la campaña electoral entra en su etapa decisiva, y por otro, Washington persigue fortalecer su influencia en el Cono Sur, apoyando a un líder asociado al sector más afín a la agenda republicana.