El Gobierno nacional anunció un proyecto de reforma tributaria que busca aliviar la carga impositiva luego de las elecciones del domingo.
El sector cripto ya pidió que se contemple su situación en impuestos clave como Ganancias, Bienes Personales, Créditos y Débitos Bancarios y tributos provinciales.
Industria cripto exige adaptación normativa
“La postergación de una reforma tributaria cripto integral en Argentina está generando costos directos que recaen sobre el consumidor. La falta de adaptación normativa contrasta con la regulación ya avanzada de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo la CNV”, afirmó Juan Manuel Scarso, tributarista especializado en cripto, en diálogo con iProUP.
Los especialistas destacan que, sin cambios, los usuarios enfrentan gravámenes desproporcionados al operar con criptomonedas o al comprar dólares cripto, lo que afecta directamente el poder adquisitivo y la competitividad del sector.
Cambios previstos en Ganancias y Bienes Personales
El proyecto de reforma tributaria incluye ajustes en el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para quienes operan con criptoactivos, con la intención de reducir la presión fiscal sobre el consumidor final. Además, se buscan modificaciones en el registro de Créditos y Débitos Bancarios y tributos provinciales para simplificar los procedimientos y disminuir costos.
Sector cripto observa con expectativa
La industria sigue de cerca los avances del proyecto, ya que un marco tributario más claro podría incentivar inversiones y formalizar operaciones que hoy enfrentan incertidumbre. Expertos advierten que la falta de medidas inmediatas genera “costos directos” para quienes operan con criptomonedas en Argentina.
La iniciativa forma parte de un plan más amplio del Gobierno para modernizar la estructura tributaria nacional y brindar mayor seguridad jurídica a los contribuyentes.