Chubut se ubicó entre las provincias con mayor aumento de precios durante octubre, con una canasta que superó los $829.000.
A pocos días de conocerse el índice oficial de inflación, un informe privado reveló que Chubut fue una de las provincias argentinas con más aumentos en alimentos y bebidas durante octubre, ubicándose en el segundo lugar a nivel nacional.
Según el relevamiento del Changuito Federal elaborado por la consultora Analytica, la canasta representativa del consumo de una familia tipo registró un incremento mensual del 4,3%, alcanzando un valor total de $829.597.
La Patagonia, epicentro de los mayores incrementos
El estudio mostró que la región patagónica concentró las subas más altas del país. Tierra del Fuego lideró el ranking con un +5,3%, seguida por Chubut (+4,3%), Río Negro (+3,8%), Neuquén (+3,7%) y Santa Cruz (+3,7%).
En contraste, las menores variaciones se observaron en Misiones, Formosa y Jujuy, donde los incrementos fueron inferiores al 2%, evidenciando una fuerte disparidad territorial en la evolución de los precios.
Aceite, lácteos y bebidas: los productos que más aumentaron
Dentro de la canasta analizada, el aceite de girasol volvió a ser uno de los productos con mayor incremento, con subas de entre 4% y 6% según la provincia. Los lácteos, como el queso crema y el yogur bebible, también registraron incrementos promedio del 4%, llegando hasta un 5,2% en algunos distritos del sur.
Por el contrario, los huevos se mantuvieron con precios estables en casi todo el país, siendo uno de los pocos rubros sin variaciones significativas.
El costo de vida en Chubut, entre los más altos del país
Con una canasta mensual valuada en $829.597, Chubut se posiciona entre las jurisdicciones con mayor costo de vida, solo por debajo de Santa Cruz ($834.177) y Tierra del Fuego ($822.066).
El informe de Analytica detalla que esta tendencia responde no solo a los altos costos logísticos y productivos de la región, sino también al mayor nivel de ingresos de los trabajadores patagónicos. En esta zona, el gasto en alimentos representa el 15,7% del ingreso mensual de un hogar con dos salarios registrados, frente al 29,5% del norte argentino, donde los precios son menores pero los ingresos también más bajos.
Asimismo, se registró una de las mayores variaciones absolutas en pesos: la canasta en Chubut subió $39.373 entre septiembre y octubre, reflejando la presión inflacionaria persistente en la provincia.
Una tendencia que preocupa a nivel regional
Los datos confirman que, pese a contar con salarios más elevados, los habitantes de la Patagonia enfrentan un costo de vida considerablemente superior al promedio nacional. Esto plantea nuevos desafíos económicos y sociales en una región donde la inflación impacta con particular intensidad. La información se extrajo de Red43.




