El gobierno de Axel Kicillof definió un incremento del 10% para el boleto de colectivos bonaerenses que circulan en el AMBA durante diciembre, una cifra menor al 14,4% que se había pactado inicialmente.
La decisión alinea la política tarifaria provincial con el aumento del 9,7% dispuesto por el Gobierno nacional para el mismo período.
Según la información a la que accedió la agencia Noticias Argentinas, la modificación responde a varios factores, incluida la solicitud de los empresarios del sector, quienes enfrentan dificultades para pagar salarios y solicitaron abonar el aguinaldo en seis cuotas. «Se espera que la medida calme las amenazas de paro de los choferes», explicaron fuentes del Ejecutivo provincial.
El desglose de los incrementos tarifarios
El aumento original del 14,4% había sido puesto a consideración mediante una Consulta Ciudadana y afectaría a los colectivos urbanos e interurbanos de media distancia de jurisdicción provincial. Sin embargo, el Gobierno bonaerense canceló esa propuesta y la reemplazó por el incremento del 10% para todas las líneas a partir de la sección 200.
A este ajuste se suman las subas mensuales calculadas en base a la inflación del Gran Buenos Aires, que para diciembre alcanza el 4,4%. Este porcentaje surge de aplicar el IPC de octubre (2,4%) más un 2% adicional, según el mecanismo de actualización automática vigente.
Las razones detrás del cambio de decisión
La retrotracción del aumento obedece a un complejo escenario sectorial. Por un lado, las empresas de transporte manifestaron problemas de liquidez para enfrentar sus obligaciones salariales. Por otro lado, el Gobierno nacional había establecido un piso con el aumento del 9,7% para el boleto mínimo, que llegó a $495.
La decisión final de la administración de Kicillof busca equilibrar las necesidades de recomposición tarifaria con la situación financiera de las empresas y el impacto en los usuarios, en un contexto donde la tensión con los trabajadores del volante amenazaba con paralizar el servicio.




