El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este miércoles a las 16 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a octubre
Consultoras privadas anticipan una leve aceleración respecto al mes previo, con especial incidencia en alimentos, bebidas y transporte, según Radio3.
Variación mensual y tendencia ascendente
Tras la desaceleración registrada en mayo, los precios volvieron a mostrar incrementos graduales en los meses siguientes. En septiembre, la inflación fue del 2,1%, y octubre habría continuado ese movimiento, impulsado por el rubro alimentos y bebidas, uno de los más sensibles para el bolsillo de los hogares.
El aumento en el tipo de cambio durante las semanas previas a las elecciones también ejerció presión en costos y precios minoristas, agregando tensión al escenario inflacionario.
Proyecciones de consultoras privadas
Diversas consultoras estiman que la inflación de octubre se ubicaría por encima del 2%.
- LCG calculó un 2,5%, con un incremento del 2,9% en alimentos y bebidas.
- Econviews y Libertad y Progreso prevén una variación entre 2,4% y 2,8%.
- Analytica la ubicó en 2,2%, similar al registro de septiembre.
- C&T Asesores Económicos midió un 2% en el Gran Buenos Aires, con fuerte impacto en bienes y servicios varios (4,5%).
- Equilibra estimó un 2,1% con aumentos en lácteos, panificados y carnes.
- PxQ presentó la proyección más baja: 1,9%.
- EcoGo estimó un 2,4% y señaló un “pass-through moderado” pese a la volatilidad del dólar.
Expectativas hacia fin de año
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de octubre habría sido del 2,2%, con una variación interanual cercana al 29,6% al cierre de 2025.
Como anticipo, la Ciudad de Buenos Aires informó un aumento del 2,2% en octubre, mismo nivel que septiembre, con subas destacadas en alimentos, salud, transporte y vivienda. En lo que va del año, la inflación porteña acumula un 25,3% y un 33,6% interanual.
La publicación del dato oficial será clave para evaluar el pulso inflacionario y determinar si la tendencia de incrementos acotados se sostiene o comienza a mostrar nuevas presiones.




