A más de seis años de la muerte de Jeffrey Epstein, el escándalo por la red de abuso sexual y tráfico de menores que encabezó el financista estadounidense continúa sacudiendo a los círculos de poder
Nuevos documentos desclasificados exponen la conexión del caso con figuras de la élite política y financiera, reabriendo heridas que Estados Unidos intenta cerrar sin éxito.
Jeffrey Epstein, empresario multimillonario, fue detenido por primera vez en 2007 en Florida, acusado de explotar sexualmente a menores. Sin embargo, un año después consiguió un acuerdo judicial con el entonces fiscal Alexander Acosta que lo dejó en libertad con una condena mínima, un hecho que más tarde sería duramente cuestionado.
Durante años, Epstein mantuvo vínculos con influyentes empresarios, académicos y políticos de alcance internacional. Su lujosa residencia en Palm Beach y su isla privada en el Caribe se convirtieron en símbolos de una red de abuso y complicidad que traspasó fronteras.
Los archivos que reavivan el escándalo
La reciente liberación de miles de documentos judiciales trajo a la luz nuevos nombres y detalles de la estructura que sostenía el tráfico sexual de Epstein. Las pruebas muestran contactos con altos funcionarios, celebridades y miembros de la élite financiera global.
Según C5N, la publicación de estos materiales ha generado un fuerte impacto político y mediático, al exponer cómo el poder económico logró durante años encubrir los delitos del financista y su entorno.
Un legado oscuro que sigue sin cerrar
Epstein fue encontrado muerto en su celda en 2019, en circunstancias que muchos consideran sospechosas. Su socia y expareja, Ghislaine Maxwell, fue condenada en 2021 por colaborar en la captación y abuso de menores, pero las investigaciones sobre la red completa aún continúan.
El caso sigue siendo un espejo incómodo para las instituciones estadounidenses, que enfrentan acusaciones de haber protegido a poderosos involucrados. Las víctimas, por su parte, insisten en que aún falta verdad y justicia.




