En un giro histórico para la política contractual del club, el presidente de River Plate, Stefano Di Carlo, anunció que los nuevos contratos de los jugadores tendrán solo un 60% de sueldo fijo, mientras que el 40% restante dependerá del cumplimiento de objetivos deportivos.
Esta medida busca ordenar las finanzas del club tras las millonarias inversiones de los últimos mercados de pases.
El detalle de los nuevos contratos variables
La información confirmada por el TyC, en la primera reunión de Comisión Directiva de su gestión establece que «el fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no será más del 60%. El resto será por productividad». Este sistema, que formó parte de su plataforma de campaña, apunta directamente a reducir la masa salarial del plantel más caro del fútbol argentino, que en los últimos mercados de pases gastó alrededor de 74 millones de dólares solo en compra de jugadores, sumando además los onerosos contratos de los refuerzos.
Los objetivos que determinarán el pago del 40% variable incluirán porcentaje de partidos jugados, títulos ganados, goles anotados -en el caso de los delanteros- y clasificación a copas internacionales. La implementación comenzará inmediatamente y se aplicará en renovaciones, primeros contratos de juveniles y, especialmente, en nuevas incorporaciones.
Un cambio que mira al futuro inmediato
La medida no afectará los contratos vigentes. Los jugadores actuales mantendrán sus acuerdos. Sin embargo, Di Carlo impulsa un recorte de costos inmediato con una depuración del plantel. Varios futbolistas con salarios altos dejarán el club al terminar la temporada. Según fuentes del club, estas bajas inyectarán «oxígeno a las arcas de Núñez».
El próximo mercado de pases tendrá «más bajas que altas». River no repetirá la «billetera abierta»de los últimos tres años. El club ya comunicó a Marcelo Gallardo la necesidad de ser «quirúrgicos» con los refuerzos. Queda por definir un punto clave: ¿manejará las negociaciones una Secretaría Técnica en duda, o seguirán a cargo del DT y su asistente, Mariano Barnao?
Esta transformación salarial marca un punto de inflexión para River. El club busca equilibrar sus ambiciones deportivas y su salud financiera. El objetivo es claro: competir sin comprometer el futuro institucional.




