Tag

Alvear

Browsing

Fue en el marco de la firma de un acta entre dicho establecimiento asistencial, el Ministerio de Salud de la Provincia y la cartera sanitaria de Nación, para iniciar actividades de autoevaluación y suscribirse a un certificado de compromiso con la calidad.

El Gobierno Provincial recibió al director de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud de la Nación, Mariano Fernández Lerena.

El funcionario nacional visitó el Hospital Zonal “Presidente Alvear” de la ciudad, donde la institución firmó un acta con el Ministerio de Salud del Chubut y la homónima cartera sanitara de Nación para iniciar actividades de autoevaluación y suscribirse a un certificado de compromiso con la calidad.

En la oportunidad, también estuvieron presentes el director provincial de Auditoría y Control de Calidad, Christian Aprosoff; la directora provincial de Regulación de Políticas Sanitarias, Laura Pizzi; el director y la directora asociada del Hospital Alvear, Gustavo Blanco y Maite Muñoz; y la coordinadora de Calidad y Seguridad del establecimiento asistencial, Sandra Fretes.

Además, las autoridades sanitarias recorrieron las diferentes áreas del hospital y mantuvieron una reunión para avanzar en temas de calidad en servicios de salud.

Visita muy importante

Al respecto, el director de Auditoría y Control de Calidad del Ministerio de Salud chubutense, Christian Aprosoff, resaltó la visita del funcionario nacional y sostuvo que “es muy importante porque, además, viene acompañada de la presentación del Plan Provincial de Calidad en Salud, que nos va a permitir consolidar el trabajo que venimos haciendo entre la Provincia, Nación y los establecimientos asistenciales públicos”.

Elogios al Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia

Por su parte, el director nacional de Mejoramiento de la Calidad y Seguridad del Paciente, Mariano Fernández Lerena, valoró que “el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia está haciendo un trabajo muy importante en materia de calidad y seguridad del paciente, para ser uno de los hospitales líderes de la región”.

“Hoy presentamos las capacitaciones anuales a nivel nacional y provincial, que comienzan en abril, y firmamos un acta para iniciar actividades de autoevaluación del Hospital Alvear, que le permitan suscribirse a un certificado de compromiso con la calidad. Esto equivale a evaluar la situación en que se encuentra el hospital para mejorar los procesos de atención e internación”, detalló el profesional.

Además, Fernández Lerena explicó que “la idea del Ministerio de Salud de la Nación es acercar herramientas que permitan introducir mejoras en los procesos, con una mirada federal e integral, para de ese modo abarcar las necesidades del sistema de salud, tanto público como privado”. Asimismo agregó que “por eso tratamos de acortar distancias, ya sea en forma virtual como presencial”.

Compromiso con la calidad

Por último, el director del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, Gustavo Blanco, destacó que “nuestro hospital está comprometido con la calidad y la intervención de los procesos para brindar el bienestar que a todos nos gustaría recibir, en base a los lineamientos nacionales y provinciales”.

En ese sentido, Blanco se refirió a la importancia de “seguir trabajando para mejorar la atención y humanizar los procesos de cara a nuestra ciudadanía, que es el objetivo que toda institución sanitaria debe tener como finalidad”.

Patricia Sotuyo, una de las empleadas de la Cooperativa Alvear, indicó en diálogo con LaCienPuntoUno que si bien levantaron la retención de servicio porque hubo un compromiso de pago, aún quedas demandas por saldar, como lo es la contratación y el aumento de sueldos.

Este jueves, trabajadores de la Cooperativa Alvear, que prestan servicios como personal de maestranza, camilleros, empleados de farmacia en los Hospitales, anunciaron retención de servicios por falta de pago y malas condiciones de contratación. Una de las empleadas explicó que la demora en el depósito de sueldos se debe a que el Consejo de la Cooperativa de trabajo no presentó los balances de este año.

En tanto, este viernes en diálogo con LaCienPuntoUno, Patricia Sotuyo informó: “Provincia hizo los depósitos, faltaba que presentaran la documentación de cada uno de nosotros para que se nos acredite en nuestra cuenta, pero el tema central no es solamente ese, porque estamos todo el tiempo pensando que nos quedamos sin trabajo , o si nos pagaran este mes o no”.

Asimismo indicó que mantendrán reuniones con concejales para plantear las problemáticas que sufren por el método de contratación y los bajos salarios que percibe. Según Sotuyo, provincia deposita más de 5 millones a la cooperativa y los empleados tienen sueldos que rondan los 30 mil pesos.

 

Por este motivo, ante la falta de pago, más de 150 trabajadores comenzaron con una retención de servicios en cada uno de los sectores del Hospital Alvear.

En diálogo con la prensa, Patricia Sotuyo una de las voceras de los manifestantes comentó “Este miércoles al mediodía se comenzó con una retención de servicios en el Hospital Alvear y se mantendrá hasta que se encuentre alguna solución”.

En este sentido dijo “Pedimos que se presente la gente del Área Programática, del consejo de la cooperativa Alvear porque ellos nos tienen que representar, les mandamos mensajes pero no nos contestan y por eso estamos a la deriva hace tres años. No tenemos seguro de vida, la gente se accidenta y tienen que ir al Hospital Alvear”.

Según Sotuyo “Provincia no nos quiere pagar y tiene razón porque no han presentado los balances como corresponde, pero los únicos perjudicados somos los trabajadores”.

Luego resaltó “Esto siempre fue así, nunca cobramos en tiempo y forma. Somos 105 trabajadores pero también hay contratos en el Hospital Regional donde también hay problemas, en total somos 150 trabajadores, de todos los sectores de limpieza, farmacia, lavandería, mantenimiento, caldera, camilleros. Ahora todos los servicios están de retención. Estamos cobrando 30 mil pesos, pero de ahí tenemos que descontar el monotributo”.

“No hemos cobrado, y no sabemos si vamos a cobrar. Estamos a la deriva como un barco sin timón”, sostuvo una de las trabajadoras de la Cooperativa del Hospital.

Desde horas tempranas del día miércoles, trabajadores nucleados en la Cooperativa del Hospital Alvear, se encuentran en retención de servicios porque aún no perciben su sueldo.

“Estamos pidiendo que se presenten los que están en la comisión, Carlos Yáñez, Susana Barrionuevo y Cecilia Nievas. Para informarnos en qué estado está nuestra cooperativa. Porque la verdad, no sabemos nada desde hace años”, expresó Patricia Sotuyo, trabajadora de la Cooperativa a El Comodorense.

En este sentido explicó que en el 2017 fue el último balance. Ante la falta de información y reclamos han recurrido a diferentes instituciones de Cooperativismo, al Ministerio de Trabajo, han hecho denuncias en Fiscalía, sin embargo “nadie nos da una solución”. Nosotros no hemos cobrado, y no sabemos si vamos a cobrar porque esta gente no ha presentado los papeles en tiempo y forma“.

Además, agregó “nos adeudan un mes completo de salario. Así es todos los meses, nunca cobramos en tiempo y en forma. Siempre cobramos vencido, además, no tenemos aumento hace un poco mas de 4 años aproximadamente” .

Los trabajadores perciben un sueldo aproximado de 27 mil pesos y “además hay que pagar el monotributo, que son 2600 pesos más. Ellos no se presentan y a la vez nosotros estamos a la deriva como un barco sin timón”

Los trabajadores nucleados en esta Cooperativa cumplen funciones esenciales, dentro de ellas las tareas de mucama, camillero, lavadero, cocina, laboratorio, farmacia, entre otras.

Asimismo, otro trabajador, Pablo Fernández sostuvo “no podemos tener una continuidad laboral por que Susana Barrionuevo y Carlos Yáñez no se presentan para hacer una asamblea. Nosotros teniendo una asamblea podemos llegar a armar de nuevo un contrato, para que podamos estar tranquilos por lo menos por un tiempo. Nos tienen a prórroga, de a seis meses. Y no podemos depender de eso”.

También comentó que “necesitamos respuestas de ellos que en realidad no se presentan, no tienen una dirección a la que nosotros podamos ir y decirle necesitamos esto. No nos dan los recibos de sueldo, le pagan a la gente por fuera. Hay cosas que se están incumpliendo y los que llevan muchos años acá queremos respuesta de ellos, a partir del diálogo”.

Iniciaron medidas de fuerza ante la falta de pago de prácticamente dos masas salariales y por la precarización laboral que viven y denunciaron que los amenazan con despidos por reducción de personal. Se trata de unos 22 trabajadores del sector de limpieza y mantenimiento del Hospital Alvear quienes decidieron comenzar con un paro.

Ayer trabajadores del área de mantenimiento y limpieza de la Cooperativa Alvear, quienes prestan funciones en el Hospital Regional, decidieron comenzar con un paro de actividades y protesta frente al nosocomio por la falta de pago de haberes y la situación laboral que viven.

En este sentido Cintia González, trabajadora de la cooperativa, explicó a Crónica que “estamos hace más de tres años sin ninguna oportunidad de pase a planta, hoy (por ayer) tomamos la decisión de hacer un corte de calle y paro porque no tuvimos ningún tipo de respuesta por el tema de nuestro sueldo adeudado, ya se nos empiezan a juntar dos meses”, y añadió que “cobramos un sueldo de 30 mil pesos que sabemos que no alcanza para nada ni siquiera cubre la mitad de la canasta básica familiar”.

El director del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia, doctor Gustavo Blanco, habló sobre el trabajo del personal sanitario en el contexto de la pandemia, considerando que la localidad fue la que más casos positivos de Covid-19 registró, y que actualmente dicho nosocomio no registra casos activos en el área de Terapia Intensiva.
“Han habido pérdidas de gente muy valiosa y se vivieron momentos muy tristes, pero estamos tratando de consolidar una modalidad de trabajo proactiva hacia la sociedad, demostrando una capacidad de trabajo y una entrega invaluables”, apuntó durante su participación en el programa Clave Política.

Reflexiones internas

“No estábamos en condiciones de resolver la situación, porque en medicina, toda enfermedad requiere un transcurrir de síntomas, tiempo y aprendizaje para tener una idea de cómo tratarlo: y la pandemia no solo generó una enfermedad nueva en la población, nos sentimos vulnerables como personal de Salud, siempre tratamos gente pero estábamos en un lugar separado, y el poder llevar la enfermedad a nuestras familias y seres queridos fue un generador de varias cosas”, reflexionó el sanitarista.

Momentos “angustiantes”

Asimismo, Blanco recordó los tiempos más difíciles de la pandemia: “Hubo momentos angustiantes, llamados para ver cómo generábamos una cama (de Terapia Intensiva) y nunca nos había pasado de tener personal que debía aislarse por ser contacto estrecho y otros internados e intubados. Uno se preguntaba cómo no teníamos más camas y recursos; pero es muy complejo. Y brindar un servicio de calidad también fue un desafío”.

Cuidados individuales y colectivos

“El recurso humano en Salud siempre es pequeño porque la capacitación siempre demanda años de entrenamiento; la pandemia nos sacó de ese lugar”, manifestó Blanco, señalando que la situación “nos ha demostrado que la pandemia es dinámica y que no hace lo que queremos nosotros, sino lo que hace la sociedad: si la misma se cuida, todos volvemos a las libertades individuales, aunque somos una población compleja”.

“No nos podemos relajar”

Ante la flexibilización y reapertura de actividades en todo el país, Blanco planteó que “uno aprende a ser cauteloso porque la pandemia hará lo que dictaminen las reglas de la sociedad y no lo que nosotros queremos; obviamente, todos queremos volver a la vida plena anterior a marzo de 2020, pero veremos si estas medidas van en consonancia con la vacunación”, añadiendo que “lo que tenemos que hacer desde el lugar de responsabilidad es siempre tener todo preparado, el Hospital no se puede relajar”.

El director del Hospital Alvear, Gustavo Blanco, se refirió a la situación epidemiológica en Comodoro Rivadavia, ante el aumento exponencial de casos positivos de COVID-19. “El Alvear es un Hospital dinámico. Tenemos internación COVID y no COVID, además de una Guardia separada. Somos un reflejo puntual de lo que sucede en la sociedad, por eso necesitamos el acompañamiento de medidas por parte del sector político”, sostuvo.

En este sentido, señaló –en diálogo con Cadena Tiempo– que “notamos un aumento exponencial de casos en las últimas semanas. Es muy complejo para nosotros ir evaluando la situación”.

“Es imposible saber el número de casos que vamos a tener por eso lo único que podemos hacer es trabajar sobre las instalaciones del Hospital y el personal”, dijo.

Asimismo, aclaró que “el Hospital Alvear actualmente cuenta 13 camas de unidad cerradas, mas casi 40 camas de internación para adultos mayores”.

En este marco, destacó que “el Alvear es un Hospital dinámico. Tenemos internación COVID y no COVID, además de una Guardia separada”, indicó.

“En Octubre del año pasado llegamos a tener 37 pacientes COVID internados. Hoy por hoy tenemos 10 pacientes internados COVID en sala y 5 en terapia intensiva”, expresó.

A su vez, aseveró que “todo lo que nos ha pasado desde el inicio de la pandemia ha sido muy dinámico. El año pasado estábamos guardados y este año no. Somos un reflejo puntual de lo que sucede en la sociedad, por eso necesitamos el acompañamiento de medidas por parte del sector político. Debemos trabajar de forma mancomunada”.

“Las medidas las iremos solicitando en función de la aparición de colapsos. Hoy nadie puede negar como se contagia el virus, lo que pasa es que ninguna persona quiere que las libertades individuales se vean cohibidas”, afirmó.

Finalmente, Blanco concluyó que “si la misma sociedad no colabora nosotros no podemos forzarla a que lo haga. Sabemos que no son medidas gratas de tomar. Si no trabajamos entre todos, no vamos a poder salir de este problema que nos afecta desde el año pasado”.

Cerraron terapia intermedia del hospital Alvear de Comodoro Rivadavia por el contagio de coronavirus de un paciente, y tuvieron que aislar a personal de la salud.

El paciente ingresó con un PCR negativo pero después dio positivo de coronavirus. Ante este hecho se tuvo que errar preventivamente la terapia intermedia y se aisló a un médico, una enfermera y aun camillero. Creen que pudo haber sido un “falso negativo”.

El director del Hospital Gustavo Blanco, relató a ADNSUR que a partir de un brote en terapia intermedia “se dispuso el cierre momentáneo” del área, y aclaró que “es un procedimiento habitual que se realiza en cualquier ente de salud cuando se tiene un brote, no solo por una patología como el covid, sino por cualquier patología infecciosa que puede ingresar a una unidad cerrada”.

“Se encontró un positivo que había entrado como negativo”, sostuvo sobre el caso que generó el cierre de la terapia y no descartó que pudo haber sido un “falso negativo” porque al momento de su ingreso por una patología no covid tenía PCR negativo.

El director además, indicó que al no haber una ocupación plena en terapia intensiva, se pudo hacer una desinfección de la terapia intermedia porque había camas disponibles ante cualquier requerimiento. “Habitualmente se desinfecta una sala y después se vuelve a utilizar” dijo.

Y en este marco, aclaró que se aisló a tres trabajadores de la salud que si bien no presentaron síntomas de igual manera fueron aislados. «El personal está inmunizado ( con la vacuna) pero se están realizando testeos de PCR para evaluar si tienen un grado de infección”.

Finalmente, Blanco señaló que esperan nuevas directivas del Ministerio de Salud sobre los protocolos a seguir a partir de que el personal de salud ya fue inmunizado porque como en este caso “mandamos personas a la casa pero fueron sin síntomas”.

Gustavo Blanco, el director del Hospital Alvear, explicó que establecieron un protocolo para visitar a personas con coronavirus que estén internadas en Terapia Intensiva y adelantó que también se comenzó a implementar para aquellos pacientes que están en sala. Se debe firmar un consentimiento que detalla los riesgos que supone la visita.

El Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia tienen como objetivo brindar un procedimiento seguro que garantice el acompañamiento y la contención tanto para el paciente como para sus familiares en el marco de la pandemia de coronavirus.

De esta manera, Gustavo Blanco, director de la institución, explicó cómo se aplica el protocolo que se activó para que familiares de pacientes con coronavirus, puedan visitar a sus seres queridos en situaciones particulares.

“Ya tenemos desarrollado los protocolos y desde la semana pasada en el Hospital Alvear tenemos visita de algunos familiares a pacientes Covid. Somos cautelosos porque el protocolo está bien hecho pero tiene que haber una coordinación bien seria y muy responsable sobre quién viene a visitar al familiar”, dijo.

"Es necesario que la familia se vea", consideró el director del Alvear, quien implementó las visitas de familiares a pacientes con covid.

Asimismo, el director del Alvear dijo que antes de realizar la visita, el familiar o allegado deberá firmar un consentimiento informado que detalla las normas a cumplir y los potenciales riesgos que la situación supone. “Tiene que ser algo muy manejado, muy estudiado, viendo desde el inicio del aislamiento el vínculo cercano, porque uno siente ese dolor de la familia, pero tampoco imponiendo un riesgo para el familiar y los equipos de salud”.

En este sentido, manifestó en La Tribuna Radio que “el Hospital evalúa cuáles fueron sus contactos, cuáles fueron sus convivientes y también se dispone una ayuda psicológica porque es algo vital, no solo sufre el que se interna sino también su familia”.

Por último, Blanco consideró que «es necesario que la familia se vea» en momentos difíciles.

El director del Hospital Alvear, Gustavo Blanco, reconoció que nuevamente “estamos con una ocupación completa en sala, guardia y terapia intensiva, con una situación compleja, con ocupación del 100 % de las camas”. Y recordó que esta última semana además se registró una gran cantidad de personal aislado por ser positivo de coronavirus o contacto estrecho.

El Hospital Alvear continúa viviendo una compleja situación, debido a la ocupación total de camas de internación debido al aumento de casos de coronavirus en Comodoro, y de la reducción de personal de la salud por aislamiento. Este viernes siguen ocupadas en su totalidad las camas disponibles tanto en sector covid como no covid.

“No tenemos el recurso pero estamos todos al límite, tratando de abrir alguna cama, viendo que la gente ingresa y los casos no han disminuido. Tenemos la misma capacidad de camas pese a la cantidad de personal aislado, se mantiene pero con agotamiento de quienes están”, afirmó Blanco a FM Cadena Tiempo.

Asimismo, aclaró que por el momento no fue necesario recurrir a una derivación de pacientes. Y afirmó que en el hospital se aumentó el número de cama de manera progresivamente “según la necesidad, es dinámico, no hay número fijo y estable para pacientes covid y no covid, y si en algún momento requerimos solo internación covid, seremos solo covid, pero también hay otras patologías que requieren internación”, manifestó.