Tag

aumentos

Browsing

Los gremios de trabajadores estatales se movilizaron este jueves a Rawson para reclamar su rechazo al aumento por decreto y solicitar la apertura de las negociaciones paritarias.

En la importante movilización estuvieron presentes la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECh), el Sindicato de Salud Pública (SiSaP), el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJuCh), el Sindicato de Trabajadores Viales (SiTraViCh), el Sinidicato de Docentes Privados (SADoP) y jubilados estatales que llevaron adelante esta importante movilización que se desarrolló desde el Ministerio de Economía hasta la Casa de Gobierno en la capital de la provincia.

Esta marcha hizo activo, en este segundo día de huelga, el paro de 48 de los docentes y de 72 horas de las y los trabajadores de salud.

Al llegar a Casa de Gobierno las organizaciones convocantes montaron un acto donde hablaron los dirigentes y referentes de los sindicatos presentes, como así también de la asamblea autoconvocada de auxiliares en lucha de Rawson y de las y los jubilados.

Muchos discursos que no anunciaron ninguna medida unitaria para continuar el plan de lucha, ni asambleas comunes para organizar desde abajo la pelea contra el ajuste del gobernador Mariano Arcioni, aliado del Frente de Todos.

La única vos discordante y que llamó a la lucha fue la de los representantes de la asamblea de auxiliares que llamaron a «continuar la pelea que toda se decida en asamblea y que esta lucha la tenemos que ganar porque los empleados públicos de la provincia nos estamos cagando de hambre y no va más».

La semana que viene es necesario exigir asambleas comunes y un plenario de delegados con mandato, para discutir y votar un plan de lucha común, desde abajo y autoorganizado. Ahí está la fuerza para derrotar el ajuste de Arcioni.

Esta perspectiva es opuesta a la que impulsan los dirigentes kirchneristas de ATECh que manifestaron pedir la intervención del nuevo ministro de Educación, Jaime Perzcyk, para solucionar el problema salarial en la provincia. Esta política es una repetición de lo que estos dirigentes hicieron en febrero de este año cuando firmaron la paz social con el ahora exministro de Educación, Nicolás Trotta, donde negociaron a espaldas de los docentes la devolución de la deuda en cuotas, a cambio de la paz social y el congelamiento salarial que hoy se está cuestionando desde la calle.

Es que los dirigentes de ATECh con esta política ponen una vez más al sindicato docente como furgón de cola de las necesidades del gobierno nacional, que en la provincia se está jugando mantener la mayoría en el senado nacional luego de la derrota que sufrió el gobierno de Alberto Fernández en las PASO y desgastar al gobernador Arcioni, para favorecer a la lista de Carlos Linares y Florencia Papaini del PJ-Frente de Todos.

Las y los trabajadores estatales y jubilados que enfrentan el ajuste necesitan desarrollar instancias de autoorganización, como muestra incipientemente la asamblea de auxiliares autoconvocados de Rawson donde todo se decide a mano alzada. Esta experiencia de democracia directa que se está desarrollando es clave para enfrentar esta política de las conducciones sindicales.

A su vez, esta pelea salarial necesita un programa de lucha que partiendo de la demanda de salario igual a la canasta familiar, paritarias libres y sin techo, plata para salud, educación, obra pública y salarios y no para la deuda, tiene que desarrollar la democracia directa de las y los que luchan para decidir y una política independiente de los gobiernos, tanto el provincial como el nacional, que son los ajustadores.

La decisión del Gobierno provincial de establecer un aumento de un 30% en tres tramos a los gremios estatales no cayó bien. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) y el Sindicato de la Salud Pública (SISAP) hicieron punta al anunciar paros que comenzarán este miércoles y una marcha en Rawson para el jueves, junto a otros gremios.

El sindicato docente -que ya anticipó que llevará a cabo asambleas de media jornada la próxima semana- reclama la convocatoria urgente a paritaria salarial 2021 por recomposición y aumento salarial; devolución de los días descontados por paro y retención de servicios; y rechazo al pago en cuotas de los haberes de los activos y pasivos; al bono; al ítem de conectividad y al pago del 30% en tres cuotas, finalizando las mismas en marzo de 2022.

También exige -entre otras cosas- inversión en infraestructura escolar y aumento de las partidas ordinarias y extraordinarias por COVID-19, acorde al IPC Patagonia.

EN SALUD

En tanto, SISAP comenzará este miércoles un paro de 72 horas por reclamos laborales. El gremio se encuentra en estado de alerta y movilización permanente y dejó en claro que también se opone a las «imposiciones salariales por decreto».

Los trabajadores de la salud pública exigen «una mejora significativa» de sus salarios; el pago de la deuda paritaria de 2019 -que rondaría los 1100 millones de pesos-; y la devolución de los descuentos por días de paro, entre otras cuestiones.

Tanto ATECh como SISAP se unirán el jueves para realizar una movilización hasta el Ministerio de Economía, en Rawson. De la misma también participarán la CTA de los Trabajadores, el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP), Sindicato de Trabajadores Judiciales de Chubut (SiTraJuCh), Corriente Clasista Combativa (CCC) y Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).

Fuente: El Patagónico

Este lunes quedó publicado en el Boletín Oficial el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Desde este mes será de $31.104 para los mensualizados y de $155,52, la hora, para los jornalizados, mientras que a partir de octubre tendrá un piso de $32.000 y $160.

Esta medida está enmarcada en el paquete de medidas económicas que el Gobierno busca dar tras la derrota electoral en las PASO. Según las nuevas escalas, para septiembre representa un incremento adicional del 9% sobre las escalas de marzo, Y otro 4% en octubre. El 1° de febrero del año próximo, en tanto, habrá otro incremento del 3%, por lo que el salario mínimo, vital y móvil alcanzará los $ 33.000 hasta marzo para los mensualizados y $165 para los trabajadores jornalizados.

En suma, desde marzo de 2021 – cuando era de $21.600- hasta marzo de 2022, la suba total será del 52,8%.

Las partes -representantes de los empresarios y sindicatos- acordaron volver a reunirse en caso de considerarlo necesario.

Este incremento impacta en forma directa en los programas “Potenciar Trabajo” (poco más de un millón de personas), que cobran la mitad del salario mínimo y “Acompañar” ( 35.000 personas), mujeres y LBGTI+ en situaciones de violencia de género que perciben un salario mínimo durante 6 meses consecutivos.

También en los trabajadores registrados mensualizados o jornalizados que cobran menos del salario mínimo mensual o por hora. Y de manera indirecta como referencia sobre los trabajadores no registrados o informales.

A su vez, en octubre y noviembre, por la garantía de la jubilación mínima equivalente al 82% sobre el salario mínimo de los que se jubilaron con 30 años de aportes (sin moratoria) incide en un incremento de $ 318 en alrededor de un millón de jubilados y pensionados. Para ese sector, el haber mínimo subirá de los actuales $25.922 a $26.240 ( 82% de $32.000). En diciembre, corresponde el próximo incremento por la movilidad previsional.

Inicialmente, en abril, el Consejo había aprobado aumentar en un 35% el Salario Mínimo Vital y Móvil ( SMVM), en siete cuotas no acumulativas a partir de los valores de marzo hasta febrero de 2022, cuando debería alcanzar los $29.160.

Pero, en julio, ante el rebrote inflacionario y re-convocatorias de las paritarias con incrementos del orden del 45%, a través de la Resolución 6/2021, Trabajo adelantó las cuotas (en julio $27.216, en agosto $28.080) y estableció que los $29.160 debían regir a partir de septiembre. Ahora el valor de septiembre se ajustó a $31.104.

La ley de Contrato de Trabajo le asigna tres características al salario mínimo, vital y móvil. Dice que es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral. Debe asegurarle alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional. Y debe ajustarse periódicamente de acuerdo a las variaciones del costo de vida.

El presidente Alberto Fernández anunció la inclusión de todos los menores de 14 años en el beneficio de la Tarjeta Alimentar, al encabezar en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos», dijo Fernández al anunciar la ampliación del beneficio para incluir «a los niños y niñas de hasta 14 años» y subrayar que el programa «se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de tres o más niños».

Así, precisó, «la madre de un hijo cobrará 6 mil pesos; el bono de 9 mil pesos lo recibirán los que tengan dos niños y se incrementará a 12 mil pesos para los que tengan 3 o más hijos», ampliando la edad para poder recibir esa ayuda a «14 años inclusive».

«Vamos a extender la tarjeta con un bono de 12 mil pesos para aquellas madres que tengan siete hijos, que hoy reciben una pensión no contributiva. Vamos a pasar a atender a 4 millones de niños y niñas», resumió Fernández, quien recordó que hasta este momento se cubría a una población de 1,9 millones de niños y niñas.

Presidente habló al cierre de un acto del Consejo Federal Argentina contra el Hambre
Presidente habló al cierre de un acto del Consejo Federal Argentina contra el Hambre

Para ello, el Estado nacional invertirá 250.000 millones de pesos, un 0,7% del PBI, agregó el Presidente.

Reseñó que la Tarjeta Alimentar la recibían madres de niños menores de 6 años y que muchas de esas personas contaban con la asignación por embarazo y la AUH (Asignación Universal por Hijo), una programa que desde febrero hasta aquí significó para el Estado nacional una inversión de 123 mil millones de pesos, un 0,33% del PBI.

«Muchas veces leo que somos un Gobierno que ajusta, un Gobierno mezquino. Cuando uno ve estas cifras, nuestra vocación por la progresividad es manifiesta», dijo.

Añadió que el Gobierno no descuida lo que ocurrió y por eso amplió «en febrero los montos de la Tarjeta Alimentar el 50 por ciento».

La Tarjeta Alimentar se suma a una serie de programas que el Estado nacional ha creado para estos sectores más afectados, con la lógica de «favorecer esa progresividad», indicó el Presidente, quien explicó que el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración» hacia una «que distribuya mejor sus ingresos».

Fernández alertó que «no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios», por lo que llamó a los empresarios a «poner límite» a los ajustes y les pidió «solidaridad», porque dejó claro que «los que menos esfuerzo tienen que hacer» en la situación de Argentina «son los que menos tienen».

El mandatario dijo que no aumentan las tarifas para que no sigan sufriendo los argentinos que menos tienen, mientras los precios de los alimentos siguen subiendo, y remarcó que harán un «nuevo esfuerzo del Estado» como parte del compromiso con los que peor la están pasando, además de agradecer a quienes pagaron el aporte solidario, que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.

Para Fernández, el objetivo es «salir de la Argentina de la gran concentración hacia una Argentina que distribuya mejor sus ingresos hacia más argentinos y argentinas» y puntualizó que se va a «seguir trabajando», haciéndoles también saber a «los acreedores» de la deuda externa que van a tener que «esperar hasta que los argentinos recuperen su dignidad».

Aclaró que el Gobierno seguirá «haciendo el esfuerzo para sacar a los argentinos de la pobreza y el hambre» y preguntó a los empresarios «qué esfuerzo van a hacer para sacar a la Argentina de la pobreza».

«Estamos viviendo un momento singular en Argentina, que es el momento que vive el mundo, la pandemia nos azota de un modo impiadoso.», subrayó el jefe de Estado, y agregó que «cuando el virus encuentra la pasividad de los que gobiernan, arremete, mata a muchos argentinos».

«Cuando llegamos al Gobierno recibimos un país con 53 puntos de inflación, había visto caer a 23 mil pequeñas y medianas empresas, vimos en esos años cómo se prepararon para sobrellevar semejante paliza a los sectores más empobrecidos, en lo que llamamos la economía popular, y cuando nos hicimos cargo con la ilusión que todo podía ser más simple, apareció la pandemia y todo se hizo más difícil», sintetizó.

Aclaró que el Gobierno no cedió «en la lucha contra el hambre, pero la pandemia les complicó la posibilidad de vida a muchos argentinos, que se quedaron sin trabajo porque el negocio o el restaurante dejaban de trabajar».

«Nada me preocupa más que el hambre de los argentinos. Más cuando veo que los chicos y chicas menores de 14 años, seis de cada diez están bajo la línea de la pobreza. Siempre recuerdo a alguien que dijo que comer no es alimentarse; alimentrarse es poder darle al cuerpo los nutrientes necesarios. Me preocupa que tengamos semejantes niveles de pobreza entre niños y niñas, porque en esa edad se está formando el hombre del futuro», sintetizó.

«Nosotros siempre nos preocupamos por ver cómo atender la situación de los que peor están. Primero los últimos, sigo pensando lo mismo», destacó Fernández, y ejemplificó la puesta en marcha de la Mesa del hambre, la Tarjeta Alimentar, y desde la Administración Nacional de Seguridad Social para que la Asignación Universal por Hijo (AUH) «llegue a más personas» y porque los jubilados «no vean caer sus ingresos».

En ese sentido, el primer mandatario sentenció que «ocurrió lo que siempre ocurre, hay una economía que crece, empieza la disputa por ver quién se lleva la mejor tajada» y admitió que le «apena mucho ver lo que pasa».

«Celebro que los precios de los commodities crezcan, que la carne sea tan valorada, lo que no celebro es que los argentinos paguemos los alimentos lo que pagan los que requieren nuestros alimentos», manifestó Fernández.

«Ahí la puja sectorial tiene que encontrar un límite, tiene que haber un punto» donde pensar «en la gente, en los que necesitan», porque de lo contrario el esfuerzo del Estado termina «en el bolsillo de los poderosos», advirtió.

El mandatario destacó el trabajo del ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre quien dijo que «ha hecho un enorme trabajo en ordenar la deuda».

«Esperamos terminar el trabajo pendiente de ordenamiento de la deuda que hemos heredado, pero todos deben saber que nuestra prioridad son esos argentinos», refirió Fernández, y sostuvo que los acreedores «deberán esperar hasta que los argentinos tengan una sociedad que los contenga».

«Yo, como el papa Francisco, creo que la cultura del descarte nos vuelve indecentes e inmorales. En esta sociedad quiero que se abrace a cada argentino y argentina que habite esta tierra. Vamos a seguir ayudando, tendiendo la mano solidaria, para rescatar de la pobreza a los que han caído; para seguir trabajando con los empresarios para que sigan invirtiendo, dando trabajo, ganando lo que razonablemente se puede ganar», argumentó.

Combustibles, luz, y transportes, algunos de los ajustes que pondrán más presión a la inflación.

A los aumentos que ya se vieron materializados en marzo, ahora se le sumarán los ajustes que llegan con el cuarto mes del año . Las fuertes subas no dejan de presionar a los bolsillos flacos y le suman estrés a la inflación, y apretará más a la meta del 29% prevista por Martín Guzmán. El fuerte salto inflacionario iniciado en octubre dejará un trimestre con una suba acumulada de 12%.

El aumento de los combustibles, el posible aumento de tarifas, la suba en los pasajes de subte y las tarifas de taxis, el descongelamiento del valor de los alquileres y la inminente suba de las expensas, sumado al último ajuste por paritarias que recibirán los empleados del servicio doméstico y los encargados de edificios, aprietan más la desaceleración que busca el Gobierno.

Ajuste al bolsillo

Naftas

Para este mes, posiblemente en la segunda quincena, está previsto que la petrolera YPF -líder del mercado- aplique otra alza de 5% en los valores al público. Se trata del segundo tramo de tres alzas que para mayo acumularán una suba de 15% en un trimestre. El mes pasado, los precios de la estatal subieron 7% promedio en todo el país (7,9% en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires) por el doble efecto del ajuste determinado por la petrolera y la suba del componente impositivo.

Servicio doméstico

En la última paritaria, cerrada a mediados de noviembre del año pasado, las empleadas domésticas acordaron un aumento del 28%, dividido en tres tramos: las dos primeras cuotas fueron del 10% en diciembre y del 8% en febrero. El próximo aumento llegará este mes y será del 10%, con lo que se completará la suba total acordada.

En el caso del personal para tareas generales, la hora con retiro quedará en $171 desde abril y el sueldo mensual del personal sin cama tendrá un valor mínimo de $20.987. Sin retiro, la hora subirá a $183,50, y el sueldo mensual superará los $ 23.300.

Expensas

Los encargados de edificio cerraron paritarias y en abril recibirán un ajuste salarial, que impactará sobre el valor de las expensas. El gremio cerró una paritaria de 32% y en abril recibirán la primera cuota de 7%.

Según los referentes del sector, la mejora en los salarios de los encargados se traducirá en un alza de alrededor de 5% y 7% en las expensas , ya que al ajuste de bolsillo se suman las cargas patronales que deben pagar los consorcistas.

Alquileres

Ayer venció el decreto que congelaba los alquileres. Los inquilinos tendrán que abonar la diferencia entre el ajuste que estaba previsto -según cada contrato- y lo que no se aplicó durante los últimos 12 meses. Esa diferencia podrá ser abonada hasta en 12  cuotas mensuales.

Cajeros automáticos

Desde abril, los bancos volverán a cobrar por el uso de cajeros automáticos que pertenezcan a una red o entidad diferente a la que emitió la tarjeta de débito . De esta manera, se volverá a la modalidad prepandemia.

Colegios

El aumento que tendrán que afrontar los padres de alumnos de escuelas privadas porteñas que reciben subvención estatal empieza a regir desde el 1 ° de abril. Las escuelas privadas que no reciben aporte estatal, por su parte, pueden aplicar aumentos sin necesidad de esperar el visto bueno del gobierno porteño.

Luz y gas

Las empresas que forman parte de la generación y distribución de gas y energía eléctrica se encuentran en pleno proceso de audiencias públicas para definir un esquema tarifario de transición, luego del congelamiento del año pasado.

El kilo de merluza subió hasta cerca de los $560 para esta Semana Santa. Los huevos fueron los que más aumentaron. Las alzas superan ampliamente al avance del dólar blue en ese período.

El precio de la Canasta de Pascuas registra un aumento de hasta el 130%, con respecto a la Semana Santa de un año antes, la mayor suba de los últimos cinco años, aseguran desde una consultora de consumo masivo; mientras que comerciantes hablan de incrementos de hasta el 50% y de pocas expectativas de ventas.

De acuerdo al Instituto de Estudios de Consumo Masivos (INDECOM), la canasta de Pascuas registra en este 2021 aumentos de hasta un 129,1%, según el producto y calidad, con relación al año pasado. Así lo señala en el informe al que accedió Ámbito.

Las mayores subas se ubican en los huevos de chocolate de primeras marcas, siendo que ese producto de 20 gramos tuvo un incremento de hasta un 139,1%, al tiempo que el de 65 gramos trepó un 119,2%.

Respecto del pescado, la merluza fresca por kilo mostró un aumento del 84,1% según el punto de venta (entre $520 y $630 x Kg) y el salmón rosado del 120,8 % ($1420 x Kg). En el caso del atún en lata x 170 gramos, la suba es del 45% ($175 a $253).

Lo mismo ocurre con los otros productos tradicionales como las roscas (73%) y conejos de pascua (86%), generando que la canasta total termine encareciéndose durante este año de pandemia en un 103,2 %, en comparación con igual festividad de 2020.

“Nuestro relevamiento determinó que la inflación en el rubro trepa un promedio casi un 100%, con productos que registran un pico de hasta un 130%, ubicándose en el nivel más alto del último lustro”, destacaron desde el Instituto de Estudios de Consumo Masivos (INDECOM).

Miguel Calvete, presidente de INDECOM, detalló que “el relevamiento se efectuó tomando como referencia un costo económico promedio de los artículos comercializados” y señaló que “el trabajo se llevó a cabo durante la última semana, tomando como referencia el mismo periodo de los últimos 60 meses y sobre un total de 885 comercios minoristas y mayoristas, entre los que se destacan los grandes supermercados, autoservicios de proximidad, pescaderías, panaderías y confiterías, en el ámbito geográfico de la Ciudad de Bs As, Gran Bs As, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén y Río Negro”.

Sin embargo, de acuerdo a datos de la CAME, el precio de la merluza se incrementó cerca de un 30% a $560 desde las Pascuas pasadas; mientras que el del salmón rosado avanzó en ese período más de un 40% a $1.780.

Las roscas de Pascuas se encarecieron un 50% y se venden en torno a los $450. “El año pasado fue muy malo y los panaderos confían que estas Pascuas será sustancialmente mejor”, destacó Tarrío con respecto a este producto.

En relación a los huevos de Pascuas, el sector se propone fabricar “la mitad de lo que habitualmente se producía para esta fecha; sobre todo privilegiando unidades chicas mientras que se prevé una reducción de hasta el 70% en los productos grandes”.

Los precios aumentaron un 50% de acuerdo a datos de una importante marca. A modo de referencia, los de 165 gramos cuestan $590; los de 250 gramos, a $950; los de 375 gramos a $1390; y los de 1 kilo a $4.065.

Fabián Tarrío, vicepresidente del sector Comercio de CAME, indicó a Ámbito que los comerciantes “no tienen mayores expectativas ya que esperan un volumen de venta apenas superior a una semana normal”.

“Los comerciantes valoran que este año no hay presión sindical por aumentos ya que años anteriores para esta fecha los gremios amenazaban con paros y, a consecuencia de ello y cediendo a esas presiones, los aumentos se trasladaban a los precios”, destacó Tarrío.

Incrementos le ganan al dólar
Desde INDECOM, resaltaron que la suba de precios en la Canasta de Pascuas de este año de hasta un 50% por encima de la suba del dólar blue que se produjo en los últimos 12 meses, dado que la divisa norteamericana cotizaba en febrero de 2020 a unos $83 y hoy asciende a $146 (75 %).

Para Calvete, “el parate de la economía devenido de la pandemia por el Covid-19 no ha impedido a fabricantes y comercios ejercer la especulación que hay de cara a la festividad de Semana Santa, cuando se produce un incremento de hasta un 60% en el consumo de esos alimentos en comparación al resto del año”.

El estudio del Instituto estudio arrojó, una vez más, que “existe una amplia divergencia de precios de los mismos productos y marcas entre los diferentes puntos de venta, que va desde un +/- 15,9% hasta un 46,7 %, según el comercio y el ámbito geográfico”.

“Estas subas abismales no lo sorprenden porque ya vienen ocurriendo del mismo modo durante los dos años anteriores, como producto de la inflación, la suba del dólar y el alza de costos e insumos de estación, como el chocolate”, destacó Calvete.

En este último ítem, subrayó que “el aumento (de huevos) se explica porque el cacao es un insumo importado, siendo su incremento desmedido una consecuencia natural de la devaluación”.

Las alzas más pronunciadas desde 2017
Las subas de este año aparecen, en promedio, como las más altas desde 2017, de acuerdo al informe de INDECOM.

Según los propios estudios, en 2017, la canasta de Pascuas había registrado subas promedio del 35%. Durante ese año, el trabajo detalla que “en relación a los tradicionales huevos de chocolate más requeridos por los chicos (de 100 gramos) hubo un incremento del 29% en el formato de 150 gramos, y del 34 % en el de 100 gramos”.

En cuanto a los cortes de pescado, “hubo incrementos promedio del 32%”.

Por su parte, en 2018, la canasta mostró incrementos del 25%, donde los huevos aumentaron entre un 11% y un 29%, mientras que las distintas variedades de pescado subieron más de un 30%.

Ya en 2019, comenzó la estrepitosa suba de precios, siendo el dato significativo del informe que durante el último año de la década pasada, la suba de los productos que integran la canasta de pascuas treparon en promedio un 101%. Ese año, en los huevos de chocolate de 100 gramos, hubo un aumento promedio de 107%, con subas de entre 111,4% y 88,6%”. En cuanto al filet de merluza, hace dos años “se observaron incrementos promedio del 110 %”.

En tanto, en 2020, los aumentos de la canasta de pascuas fueron de un 99,1% promedio, teniendo en cuenta que los huevos de chocolate llegaron a subir por encima del 123% y los cortes de pescado se incrementaron por arriba del 60%.

Por todo esto, Calvete señaló que, “a diferencia de los años precedentes, existe una expectativa de ventas muy desfavorable, acompañando el escenario general con volúmenes de comercialización que cayeron hasta un 60% en algunos sectores y rubros alimenticios”.

El ministro de Economía y el secretario de Energía trabajan en un esquema para que las subas no superen el 10% en el sector más pobre y que el mayor impacto recaiga en los sectores de mayor poder adquisitivo. El 15 de marzo arrancan las audiencias por el aumento en el gas.

Martínez, convocó para el 15 de marzo a una audiencia pública donde se discutirá que porción del precio de gas en boca de pozo cubrirá el Estado a través de subsidios. «Pero como no está previsto analizar ahí las tarifas que le corresponderán a transportistas y distribuidores, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Federico Bernal, podría convocar hoy mismo a una segunda audiencia al día siguiente. Lo mismo evalúa María Soledad Manin en el ENRE para las tarifas eléctricas», indicó .

Energía, tarifas y salarios
Esta semana, Martínez vinculó el ajuste de las tarifas de servicios públicos a la evolución de los salarios, en un esquema en el cual el Gobierno está intentando alinear todas las variables para que no presiones sobre la inflación que en enero marcó un 4%.Martínez dijo que «no puede crecer más el cuadro tarifario o la tarifa que el salario» y consideró que «el esquema de subsidios no es bueno, pero llevará mucho tiempo equilibrarlo».

«No puede crecer más el cuadro tarifario o la tarifa que el salario, porque no sólo se torna impagable sino que hace que la gente deje de consumir otros bienes; por lo cual la tarifa va a ir por debajo de la actualización salarial o jubilatoria», afirmó, según informó la agencia Télam.

En diálogo con la radio LU5 de Neuquén, Martínez agregó que en el caso de las tarifas de energía es necesario «tener una visión más federal, que tenga en cuenta cada región, es un equilibrio que cuesta para que todos queden conformes».

Por otra parte, recordó que » el Estado subsidia el 51% del costo general de la energía; y el 49% restante se paga en la factura; eso hay que empezar a equilibrarlo, es un proceso que va a llevar mucho tiempo».

El secretario general de la ATECH criticó al gobierno provincial porque en el presupuesto del año próximo no están previstos aumentos y sigue el retraso en el pago de los haberes de los trabajadores estatales.

En dialogo con FM El Chubut, el secretario general de la ATECH, Santiago Goodman, sostuvo que “se la agarraron primero con el sector de los trabajadores judiciales que sabemos no tienen paritaria, están por una acordada del Superior Tribunal de Justicia que toma lo que a nivel nacional, la Corte Suprema de Justicia acuerda y ese termina siendo el aumento para los trabajadores de la provincia de Chubut”.

En este sentido, el dirigente gremial indicó que “El presupuesto provincial no tiene aumentos, es una copia de lo que hoy se viene pagando por haberes, la famosa masa salarial, de los meses de agosto, septiembre y el resto de los meses, está por encima de los 5.100 millones de pesos, multiplicado por 13 para el 2021”.

Según Goodman, el estado provincial “Sin aumentos, sin cargos vacantes, sin horas cátedras vacantes, es el presupuesto de ajuste. Venimos resistiéndolo durante todos estos años y nos vamos a manifestar en contra de esta situación que se suma a tantas otras que nos perjudican”.

Las cifras están contempladas en el presupuesto 2021 que envío el Ejecutivo a la Legislatura. El Gobierno liberará los aumentos para robustecer la caja, frente al delicado escenario salarial y déficit exponencial del 2020. Los principales impuestos y tasas tendrán subas sustanciales.

El plan económico del Gobierno de Chubut tiene entre entre sus puntos centrales para mejorar la recaudación un “impuestazo” sobre los principales gravámenes y tasas que abonan los contribuyentes.

La arquitectura de la hoja de ruta económica y financiera para 2021 fue diseñada por el ministro Oscar Antonena y en el presupuesto 2021 se puede vislumbrar parte de la política económica que instrumentará el gobernador Mariano Arcioni con una fuerte actualización sobre los principales tributos.

Los impuestos a los Ingresos Brutos tendrán un incremento del 47,77%, fundamentado en seis variables: El promedio mayo-agosto de 2020; el análisis de las actividades de acuerdo a la variación de febrero de 2018 a enero de 2020; las alícuotas correspondientes a la LOT vigente, salvo por el incremento en la alícuota para la actividad de juegos y azas y apuestas del 13,5% al 15%; el crecimiento del PBI estimado en el presupuesto nacional de este año; el aumento del IPC estimado en el 29% de acuerdo a las proyecciones nacionales para 2020; y el crecimiento en función del impacto esperado de las medidas adoptadas por la Dirección General de Rentas.

En la misma línea se moverá el Impuesto a los Sellos, que tendrá una suba del 42,14% para 2021. Para este aumento se tomaron como parámetros el promedio de la variación correspondiente al periodo 2017- 2020; las alícuotas correspondientes a la LOT vigente; el crecimiento del PBI estimado en el presupuesto nacional de este año; el aumento del IPC estimado en el 29% de acuerdo a las proyecciones nacionales para 2020; y el crecimiento en función del impacto esperado de las medidas adoptadas por la Dirección General de Rentas.

El ítem en el que habrá quejas y rechazo, incluso de los diputados, será en las Tasas Retributivas de Servicios, que de acuerdo al relevamiento que hizo Metadata “registrarán un aumento del 95,22%, basado en las estimaciones de la anualización del 2020 y el incremento previsto del valor del módulo de 0,5 centavos a $ 1;

Estas subas marcadas en los impuestos apunta a mejorar la recaudación para robustecer la caja y poder acercarse, aunque sea, a los montos que exige el pago salarial en Chubut, cercado a los $ 5.300 millones por mes.

RECAUDACIÓN 2020 VS REACAUDACIÓN 2021

A modo comparativo y para traducir a números los incrementos que aplicará Arcioni y Antonena durante el año que viene, por Ingresos Brutos se recaudarán aproximadamente $ 14.279 millones durante 2020, mientras que con la suba proyectan embolsar $ 21.100 millones para el 2021.

Por Impuestos a los Sellos el gobierno provincial contempla cerrar el ejercicio actual con una recaudación de $ 14.729 millones, frente a las simulaciones para 2021 que alcanzaría los $ 2.958,6 millones.

En torno a las Tasas Retributivas de Servicios, la gestión de Arcioni finalizaría este 2020 con ingresos por $ 324,7 millones, mientras que para el 2021 las proyecciones fueron calculadas en casi el doble: $ 634 millones.

Cuadro comparativo sobre la evolución de la recaudación de los impuestos entre 2020 y 2021, señaló Metada Noticias.

Tributos

Recaudación 2020

Recaudación 2021

Ingresos Brutos

14.729.292.153

21.100791.189

Sellos

$ 2.081.408.301

$ 2.958.615.508

Inmobiliario Rural

$ –

$ 76.631.336

Rifas y Bonos

$ 1.476.535

$ 1.624.188

Ley 2409

$ 107.060.511

$ 237.560.307

Tasas Retributivas

$ 324.746.574

$ 633.959.761

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, recordó que el DNU establece el congelamiento de las tarifas en el sector hasta fin de año.

El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, señaló a Télam que los aumentos de tarifas de los servicios de telecomunicaciones “deben ser justificados” ante el Estado con el “fin de defender los intereses de los ciudadanos”.

El funcionario explicó que el congelamiento de precios dispuesto en el DNU respectivo es “por única vez, porque los ciudadanos no estaban en condiciones de soportar un segundo aumento en lo que va de la pandemia, ya que hubo uno en mayo y se contemplaba otro en septiembre”.

Recordó que el DNU establece el congelamiento de las tarifas en el sector hasta fin de año y busca darle “previsibilidad a las empresas en cuanto a los costos y ganancias y a los ciudadanos que tienen que saber por qué y de qué manera se van a efectuar esos aumentos”.

“A partir de ahora cualquier aumento tiene que ser justificado frente al Estado, en este caso el Enacom, para defender los intereses de los ciudadanos y que sepan cuanto van a pagar y, además, que va a haber una tarifa social”, abundó.

También recordó que las autoridades del Enacom mantuvieron un encuentro con representantes de las tres empresas de telefonía móvil del país para trabajar de cara a la reglamentación del decreto que suspende los aumentos de precios de la telefonía móvil y fija, Internet y TV paga.

Sobre los servicios de telefonía celular señaló que “a diferencia de los servicios públicos tradicionales, estos son en competencia y la idea nuestra es respetar porque no hay un prestador por lugar sino hay varios, y en todo caso la calidad y la rentabilidad tienen que ser mas equitativos”.

El funcionario también recalcó que los empresarios tendrán que hacer las inversiones “ya que tienen compromiso firmado. Cuando se les otorgó la frecuencia del 4G tenían cinco años para hacer el despliegue, pero Mauricio Macri a los cinco años se los prorrogó. Lo que nosotros queremos es que se retome esa obligación y hacer inversiones desde el Estado para que el servicios alcance a todos”.

También se refirió a un encuentro que mantuvo con las cooperativas y, ante algunos reclamos del sector, López dijo que “las medidas son generalizadas y no se puede tomar medidas parciales. Habría otras medidas para buscar soluciones y estamos trabajando en un análisis diferenciado porque no es lo mismo una pyme que una cooperativa”.