Tag

Orquesta

Browsing

Se trata del concierto «Romance Sinfónico» que se llevará a cabo en el prestigioso Teatro Verdi el próximo 7 de julio a las 21:00 horas.

Prepárense para una noche llena de pasión y melodías que harán vibrar sus corazones. En esta velada inolvidable, se contará con la participación de tres talentosos cantantes que nos cautivarán con su voz y estilo único: Gabriel Torres, Verónica Castro y Laura Luz De Iudicibus. Estos artistas reconocidos por su elegancia y sensibilidad interpretarán los boleros más conocidos de nuestro tiempo.

Pero eso no es todo, porque tendrán el honor de ser acompañados por la Orquesta Juvenil de Barrio INTA. Estos jóvenes estudiantes, que han demostrado su destreza musical y su pasión por la música clásica, ahora nos brindarán una experiencia inigualable fusionando su talento con el romanticismo de los boleros. ¡Una combinación perfecta!

«Romance Sinfónico» nos llevará a un viaje nostálgico a través de los boleros más queridos y emblemáticos. Canciones que han perdurado en el tiempo y que han dejado huella en los corazones de varias generaciones: Historia de un amor, La distancia, Quién será, Sabor a mi, Fuiste tú, entre otros tantos. Será una oportunidad única para revivir esos momentos especiales, para dejarse llevar por la magia de las letras y las notas.

No se pierdan la oportunidad de disfrutar de una noche de romance y música en su máximo esplendor. Las entradas ya están a la venta en: Gonzalo Indumentaria (Rivadavia 241), Hotel Touring Club (Fontana 240), Teatro Verdi (San Martín 128). Incluso pueden reservarlas para asegurar su lugar en esta velada única llamando a los siguientes números: 2804626226 / 2804570482.

Fecha: 7 de julio Hora: 21:00 horas Lugar: Teatro Verdi (San Martín 128)

Prepárense para dejarse envolver por los acordes melódicos y las letras cautivadoras de los boleros más bellos. ¡Los esperamos en «Romance Sinfónico» para compartir una noche mágica e inolvidable!

Se trata del 10º Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas, del cual participará la orquesta municipal de Trelew.

La Orquesta Infanto Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos “Andrés Chazarreta” de Trelew participará entre 27 y 29 de septiembre, del 10º Encuentro Nacional de Orquestas Latinoamericanas, que se realizará en Río Turbio, en la vecina Santa Cruz.

En ese marco, profesores de la orquesta de Trelew estuvieron presentes en el lanzamiento oficial y la reunión preparatoria, concretada en la localidad santacruceña, entre el 24 y 25 de mayo, con la participación de referentes de las distintas agrupaciones, además de autoridades locales y provinciales.

La 1ª edición del encuentro fue en 2013 en Lamarque, Río Negro. En años posteriores actuaron como anfitrionas Esquel, San Martín de los Andes, Viedma, Plottier, Osorno (Chile), Río Turbio, y la propia ciudad de Trelew, en 2015. El evento es organizado por el Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA).

Para la edición 2023 está confirmada la participación de las orquestas Amulen (Cipoletti), Sonoridad Andina (Viedma), Espíritu Andino (Lamarque), Musicantes (San Martín de los Andes), Pú Pichikeché (Esquel), Sonidos del Sol (Plottier), Orquesta de Las Américas (Osorno-Chile), Ensamble Trigales (Valdivia-Chile) y la Orquesta Pu Kara (Río Turbio), que cumple 15 años desde su creación.

Del evento participarán unos 800 músicos y habrá conciertos, clínicas y otras actividades libres y gratuitas. También, como en cada edición, se concretará la presentación conjunta de una obra musical.

Este año fue elegida la huella “Al sur del Cielo” con música del rioturbiense Héctor “Chucu” Rodríguez y letra de Ariel Arroyo.

Así lo confirmó, la secretaria de Cultura Liliana Peralta y comentó que la fecha exacta para las mismas es el 6 de abril, con inscripción previa. La convocatoria está destinada a músicos de violín, viola, violoncello, contrabajo, piano y bandoneón. De esta manera, aseguró que “con las nuevas incorporaciones se fortalecerá la propuesta musical que se ofrece desde la Orquesta”.

Hace casi 2 años, en abril del 2021, se conformó la Primera Orquesta Municipal de Tango de Comodoro Rivadavia. El proyecto fue impulsado desde la cartera cultural, con el objetivo de poner en valor al género musical del 2×4. Desde entonces, sus integrantes, bajo la dirección de Matías Giannasio, realizan ensayos mensuales y protagonizan presentaciones en la ciudad y en otras localidades de la región.

Sobre el tema, la secretaria Peralta comentó que “después de dos años de trabajo sostenido con una misma cantidad de músicos, decidimos ampliar el cupo y de esa manera, fortalecer la propuesta que ofrece la Orquesta. La misma –continuó- cuenta con un repertorio muy interesante, que ha tenido el reconocimiento del público en cada presentación”.

Asimismo, señaló que la Orquesta de Tango es un mérito de la actual gestión municipal, que rápidamente contó con el aval del intendente Juan Pablo Luque para su conformación. “Desde el minuto uno apoyó esta idea y pudimos oficializarla en abril del 2021. Es un proyecto que podrá sostenerse en el tiempo, por su impacto cultural y de representatividad”, concluyó.

Informes e inscripción

Los interesados en participar en la audición, tendrán que registrar su inscripción vía mail a orquestadetangocr@gmail.com, hasta el 5 de abril inclusive.

Desde la Dirección de la Orquesta se indicó como requisito excluyente leer música y experiencia comprobable tocando los instrumentos violín, viola, violoncello, contrabajo, piano y bandoneón. Además, los seleccionados deberán contar con disponibilidad horaria para cumplimentar ensayos y presentaciones.

La audición será el 6 de abril, en horas de la tarde, en el Centro Cultural de Km. 8. No apta para músicos principiantes.

La Orquesta Infanto-Juvenil de Instrumentos Latinoamericanos de la Municipalidad de Trelew, Andrés Chazarreta, abre las inscripciones para el 2023. Será entre el lunes 6 y el jueves 9 de marzo, en el horario de 17 y las 19 horas, en el Centro de Promoción Social del Barrio Tiro Federal, sito en Formosa Norte y Cáritas Argentina.

La Orquesta «Andrés Chazarreta» trabaja con niños y jóvenes que van desde los 9 a los 21 años. Brinda talleres de instrumentos que se utilizan en el folclore latinoamericano como guitarra, charango, sikus y quena; otros clásicos como violín, contrabajo y también de percusión. Se trabaja en la ejecución de obras folclóricas de distintos países latinoamericanos.

El profesor Nelson Colin, director de la Orquesta, contó que actualmente participan de la propuesta unos 70 alumnos a los que se sumaran unos 45 ingresantes: «Seguramente quedarán chicos en lista de espera por la gran demanda que hay y por la cantidad de profesores e instrumentos con los que contamos», aseguró.

Colin contó que «las primeras clases se realizarán el jueves 9 de marzo con los alumnos avanzados, que comenzarán con la preparación de una versión patagónica del Himno Nacional Argentino, en tanto que los nuevos alumnos empezarán a trabajar con cada uno de los profesores de instrumentos, apuntando a concretar una primera presentación pública antes del receso de invierno».

Presentaciones y eventos

Entre los eventos programados para el año figuran la participación en el X Encuentro Binacional MOLPA (Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia), que se realizará en el mes de septiembre en las localidades de Lamarque o Cipolleti, en la Provincia de Río Negro. Otra presentación está prevista para 13 de octubre,  en el marco de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre). También, por segundo año consecutivo, la Orquesta Andrés Chazarreta participará en el Pericón Nacional Comunitario, que organiza la Fundación Chëwët, con el acompañamiento de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Trelew.

Además, Colin recordó que «desde el año pasado la Orquesta cuenta con una Cooperadora que ya programó dos eventos para recaudar fondos en 2023: el 10 de junio y el 21 de octubre, ambos en el Gimnasio de la Escuela N°196, con la participación también de las escuelas 195 y 175 y es posible que se agreguen algunos conciertos por invitación de escuelas y otras instituciones».

La última actividad está prevista para fines del mes de noviembre con el evento «De Barrio Somos», que se concretará en el barrio Tiro Federal, demostrando el trabajo realizado durante el año.

La propuesta tuvo lugar en la Casa de la Cultura y en el centro Cultural San Miguel y se realizó en el marco de la gira nacional del dúo rosarino “Ñaupa Cunan”.

La Orquesta Infantil de Música Indígena Argentina y Latinoamericana “YAYAU”, dependiente de la Dirección de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Puerto Madryn, organizó una serie de clínicas del uso de instrumentos en el folclore argentino. La propuesta se realizó en el marco de la gira nacional del dúo rosarino “Ñaupa Cunan”.

La propuesta tuvo lugar en la Casa de la Cultura y en el Centro Cultural San Miguel y, las personas interesadas en las formas y modos musicales de la interpretación, conjuntamente con el público asistente, pudieron apreciar y portar el instrumento, con el único fin de adquirir los conocimientos iniciales.

Durante las jornadas se habló sobre el bandoneón, el violín, los aerófonos andinos y la particularidad de la Sachaguitarra (guitarra del monte) en lengua quichua, que fueron ubicándose en la escena folclórica nacional.

Con respecto al dúo “Ñaupa Cunan” compuesto por Lisandro y Nahuel Ruiz, sus orígenes musicales se remontan a las grandes juntadas con los ilustres maestros de los ritmos folclóricos santiagueños y particularmente con el creador del joven instrumento de cuerdas, don Elpidio Herrera, cuya particularidad más importante es que el instrumento contiene características de violín y de guitarra a la vez con la peculiaridad que el arco hecho con crines de caballo, se introduce en la caja del instrumento para lograr el sonido requerido.

 

Los integrantes de la orquesta, acompañados por distintos coros escolares, grupos musicales y de circo, realizaron una presentación de música y arte al aire libre, que pudo ser disfrutada por los vecinos que se dieron cita en el lugar.

La Orquesta Infanto Juvenil Chazarreta realizó una presentación de fin de año denominada “De Barrio Somos”, que fue organizada por la Asociación de Padres de la Orquesta, en el playón deportivo del barrio Tiro Federal, en la intersección de las calles Formosa y Caritas, al lado del CPS en el que desarrollan las actividades durante el año.

“Este evento es la finalización de las actividades de la Orquesta Infanto Juvenil Andrés Chazarreta. Y elegimos este espacio porque se encuentra en inmediaciones del lugar en el que realizamos todas las actividades durante el año. Decidimos hacer una jornada de música y arte al aire libre, en la canchita”, explicó Nelson Colin, Director de la Orquesta.

La actividad que se extendió desde las 15 hasta después de las 20 contó además con la presentación de distintos coros escolares como el Coro de la Escuela N°195, el Coro de la Escuela N°175, el grupo Musical los 3 Chiflados, el grupo musical Euphoria, la presentación del Circo Circanal, y la exposición del Taller de Manualidades y Goma Eva del CPS, a cargo de Andrea Rua.

Los vecinos, con sus reposeras o sillas, y dotados de termos y mates, pudieron disfrutar de una jornada de música al aire libre. Además, en el lugar funcionó un buffet en el que se ofrecieron choripanes, panchos, gaseosas, jugos y licuados.

El Intendente de Trelew, Adrián Maderna, se reunió con la directora de la Orquesta de Barrio INTA, Mariana Navarro, e integrantes de la Asociación Amigos de la Orquesta (AOBI) y allí anunció la cesión de un terreno para la institución.

El objetivo es que allí se pueda llevar a cabo el proyecto de construcción de un espacio propio para la orquesta, que reúne unió a niños, niñas y adolescentes de la ciudad.

La coordinadora de Planificación, Florencia Góngora, participó de la reunión y detalló que “ya se encontró un espacio adecuado dentro del barrio y sólo resta realizar algunas gestiones como el informe de dominio”.

La funcionaria remarcó que “la cesión de las tierras deberá ser aprobada por el Concejo Deliberante”.

Por su parte, la directora Navarro repasó que “habíamos solicitado un terreno y tenemos la buena noticia que ya está en trámite para ser cedido a la Asociación Civil Amigos de la Orquesta del Barrio INTA”.

“Tener el terreno nos posibilita seguir trabajando en el anteproyecto de ese edificio que brindará muchas más oportunidades a los chicos, ampliando los horarios de contención y las edades, incluso con la opción de sumar adultos”, ponderó.

Expresó que desde la orquesta “seguimos soñando para que se den los fondos que ha prometido el Gobernador para la construcción de nuestro propio espacio, que nos permitirá brindar más educación, más cultura y más oportunidades, incluso de inserción laboral, a los alumnos avanzados y jóvenes que hoy están estudiando música y se van profesionalizando”.

Navarro detalló que el proyecto para la sede propia incluye la construcción de 10 aulas para clases, un depósito para instrumentos, un comedor y hasta un teatro que permitirá realizar conciertos y otros espectáculos en el mismo barrio, trayendo más vida cultural y posibilidades a ese sector de la ciudad.

El concierto del grupo infanto juvenil se presentó en doble turno en instalaciones del gimnasio Municipal, con una propuesta musical destinada a 12 jardines de toda la ciudad y la zona.

La Orquesta del barrio INTA presentó el concierto “Sonamos” ante cientos de niños de diferentes jardines de la ciudad y la zona. La propuesta musical se celebró este viernes, en doble turno, en instalaciones del gimnasio Municipal N°1. Fue disfrutada por una multitud de pequeños que junto a los docentes de cada institución escolar y el acompañamiento de sus familias, brindaron un excelente marco.

Con el objetivo de fomentar la actividad coral en las Escuelas, y el intercambio de saberes y didácticas entre los profesores de música y la coordinación de la orquesta, a la vez de permitir una actividad socio-cultural para la comunidad del Valle, el Concejo Deliberante de Trelew y la Legislatura Provincial, declararon el concierto de interés municipal y provincial.

Mariana Navarro, directora de la Orquesta de barrio INTA, minutos antes de iniciar el concierto, expresó: “Este es el ‘Sonamos’ de Nivel Inicial, edición N° 5. Es un encuentro de los jardines con la orquesta de barrio INTA. Este concierto resume un poco el trabajo que se viene realizando a lo largo de todo el año, que tiene una agenda de capacitación para docentes sobre lo que es el canto y el manejo de la voz con los niños más pequeños. Y el repertorio que se elige. Esta vez tiene un pequeño grado de dificultad con algunas palabras en otro idioma, son canciones que tienen una versión en otro idioma”.

En este sentido, agregó: “Las propuestas que se den como jugando para los jardines son bienvenidas. Y la orquesta, en este caso, poniéndole música a las canciones y acompañando. A lo largo del año hubo propuestas de encuentros inter-escolares entre los jardines y visitas, que eso también va despertando que los niños canten en su institución. Además de un encuentro con la orquesta para que ellos exploraran los instrumentos, pudieran saber qué significa tocar un instrumento, que se siente, mirarlos, tocarlos. Y ahora terminando con este concierto. Es muy lindo terminar un trabajo con las familias”.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, estuvo en la Escuela Nº222, donde inauguró la orquesta del barrio Presidente Perón. Esto tuvo sus inicios en mayo del corriente año, cuando se comenzó con una experiencia novedosa de orquesta pre infantil, con niños y niñas de cuatro y cinco años, casi todos alumnos del Jardín Nº487.

Enmarcado en el formato de los talleres municipales, este espacio se pensó como un núcleo anexo de orquesta, siendo una experiencia piloto para conformar futuros núcleos orquestales en otras escuelas de los distintos barrios de Puerto Madryn.

El núcleo de orquesta pre infantil del barrio Presidente Perón comenzó a trabajar, en primera instancia, con pre instrumentos, como violines y violoncellos hechos de cartón en donde adquieren las habilidades básicas de movimientos, cuidado y manipulación de los futuros instrumentos reales. Luego del receso invernal comenzaron a tocar con instrumentos reales, gracias al apoyo de Aluar para la compra de los mismos.

Simultáneamente, se convocó a niños y niñas de seis a ocho años para integrar un pequeño núcleo de orquesta infantil, los cuales se encuentran transitando sus primeras clases de instrumento y orquesta. Cabe destacar que ambos grupos trabajan los lunes y miércoles a partir de las 14:30 en el comedor de la Escuela Nº222 del barrio Presidente Perón.

Polo cultural de la Patagonia

Al respecto, el Intendente Sastre dijo: “Estuvimos en la Escuela Nº222, donde visitamos a los niños que forman parte de la nueva orquesta del barrio Presidente Perón. Estamos trabajando para fortalecer este tipo de espacios y celebramos ser la primera ciudad de Chubut que cuenta con dos orquestas, las cuales están ubicadas en distintos sectores de Puerto Madryn, con un gran alcance”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Son muchas las acciones que ejecutamos desde la Municipalidad para potenciar el desarrollo cultural. Seguiremos avanzando en esta sintonía, ya que este tipo de políticas tienen un impacto directo en la comunidad, logrando que día a día Puerto Madryn se consolide como el polo cultural de la Patagonia”.

Los presentes

En la visita a la flamante orquesta, el Intendente estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, Martín Ebene; el secretario de Educación, Cultura y Deportes, Diego González; el subsecretario de Cultura, Diego Lacunza, y la coordinadora principal de Relaciones con la Comunidad de Aluar, María Elena Lizurume.

Fue en las instalaciones de la Escuela N°207 donde habitualmente realiza sus ensayos. Se trató de una actividad abierta donde los invitados pudieron experimentar con los instrumentos.

La Orquesta Infanto-Juvenil Municipal del Barrio INTA cumplió, este miércoles, 21 años de funcionamiento. Para celebrar, realizó una actividad abierta al público en las instalaciones de la Escuela N°207, donde habitualmente se realizan los ensayos. Además de los integrantes de la orquesta y sus familias estuvieron presentes autoridades municipales de Trelew y otras localidades, del Ministerio de Educación de la Provincia y referentes de la música en la zona. Por parte del Municipio acompañaron la directora de Cultura, Daniela Vidal Alonso, y el director de Patrimonio, Manuel López.

En la actualidad la orquesta estable está compuesta por unos 60 jóvenes, además de unos 55 niños y niñas que participan en el grupo inicial y cerca de 30 en el Coro Infantil. El proyecto inicial dio nacimiento, con los años, a otras orquestas en la zona de chacras y también en el interior de la Provincia, para acercar la experiencia orquestal y la música académica a niños y jóvenes que de otra manera no tendrían acceso. Otro aspecto interesante es que parte del cuerpo actual de profesores de la agrupación está compuesto por ex-alumnos que, tras su paso inicial por la orquesta, continuaron con estudios musicales a nivel terciario o universitario.

La profesora Mariana Navarro, directora de la orquesta, se refirió a la celebración: «Quisimos hacerlo de forma sencilla, con un brindis, compartiendo un ágape con los chicos y profesores, pero también invitando a distintas personas que colaboran con nuestra orquesta y a otras que pasaron por acá como su primera directora, Graciela Perdomo».

«Nos pareció importante mostrar cómo nos desarrollamos, que significa leer una partitura, que dificultad implica tomar un instrumento para soplarlo o pasarle un arco, como se arma una obra, como es ese trabajo colectivo y luego ver el resultado. Invitamos a gente que ocupa cargos en el Estado, porque son los que toman decisiones e influyen para que proyectos como este que dan oportunidades y abren horizontes, continúen», agregó.

Navarro aseguró que la experiencia de participar en la orquesta ofrece a los niños y jóvenes la oportunidad de crecer como personas: «Para seguir estudiando, mejorar en la escuela, desarrollar un medio de vida diferente al que se vive todos los días y valores que van más allá de la música como el respeto, el hecho de ser buenas personas y ciudadanos».

La directora de la Orquesta agradeció el apoyo de la Municipalidad de Trelew, el Ministerio de Educación y la Asociación Amigos de la Orquesta del Barrio INTA (AOBI): «Para sostener esta estructura se necesitan muchas cosas y es cuando aparece la figura del Estado para contribuir con lo básico que son los profesores y auxiliares, y nuestra Asociación Civil para apoyar el día a día».

«Tratamos de que la música sea un medio de expresión que abrace a los niños y los contenga, en un tiempo en que habitualmente no se festejan los logros, o no hay metas. La contención es un trabajo difícil porque somos profesores de música. Hemos tenido que apelar a otras herramientas, pero si algo aprendimos en todos estos años es que las realidades se transforman y, como en este caso, se pueden ver los logros», finalizó.