Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos
  • Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina
  • Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson
  • Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre
  • Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson
  • “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson
  • Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”
  • Meta refuerza la seguridad de los adolescentes en Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Este miércoles 15 se habilitan inscripciones online para el curso de manipulación de alimentos en Trelew

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. ataca lancha frente a Venezuela y deja seis muertos

    14 octubre, 2025

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Petroleros de Chubut convocan a elecciones sindicales para el 19 de diciembre

    14 octubre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner llamó a votar contra Milei tras las declaraciones de Trump sobre Argentina

    14 octubre, 2025

    Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

    14 octubre, 2025

    Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

    14 octubre, 2025

    Tras la polémica por el conflicto con Red Chamber, Arbeletche estaría cerca de dejar el gabinete de Torres

    14 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Buscan a comodorense desaparecido en Bariloche desde el 4/10

    14 octubre, 2025
  • Economía

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025

    ANSES pagará $300.000 por desempleo: requisitos, fechas y cómo solicitar el beneficio

    14 octubre, 2025

    Mercados en alza y dólar a $1385 tras la cumbre entre Milei y Trump

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Agenda para el Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas

Agenda para el Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas

6 diciembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
#‎DÍA56‬ Sábado 06 de Diciembre 2014 Cholila: 70 días de Campaña de Concientización sobre Discriminación a Pobladores Originarios ‪#‎NOALADISCRIMINACIÓN‬

El Foro Permanente durante su 12o período de sesiones, desarrollado en la Sede de la ONU del 20 al 31 de mayo de 2013, dedicó parte de su debate a la Agenda de Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas.
Estas son las recomendaciones del Foro Permanente contenidas en el documento E/2013/43 sobre el tema.
91.    El Foro Permanente recomienda que, en vista del plazo de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas hagan uso de la experiencia adquirida y asuman las prioridades para el desarrollo y el bienestar de los pueblos indígenas y les incluyan en la aplicación, el seguimiento y la evaluación de los Objetivos.


92.    El Foro Permanente acoge con beneplácito los esfuerzos realizados por el PNUD para apoyar la participación política de los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe y su ayuda en la preparación del informe sobre la democracia y los pueblos indígenas en la región. El Foro recomienda al PNUD que amplíe esta buena práctica a otras regiones y haga un seguimiento periódico.




93.    El Foro Permanente acoge con beneplácito la evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas realizada en Guatemala, cuyos resultados se presentaron a los expertos del Foro Permanente, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. El Foro recomienda que otros países y equipos de las Naciones Unidas en los países apliquen prácticas similares.




94.    El Foro Permanente acoge con satisfacción el resultado de la consulta en línea sobre los pueblos indígenas y las desigualdades, moderada conjuntamente por la secretaría del Foro y el UNICEF, que se celebró en 2012 en el contexto de la consulta temática sobre las desigualdades.


95.    El Foro Permanente acoge con agrado el resultado de la consulta titulada “Realizando el Futuro que Queremos en América Latina y el Caribe: Hacia una Agenda de Desarrollo Post-2015”, celebrada en Guadalajara (México) en abril de 2013 por iniciativa del Gobierno de México, y valora la buena práctica del debate con otras partes interesadas, entre ellas la sociedad civil, el sector privado y las empresas. El Foro recomienda que otros Estados Miembros sigan esta misma buena práctica.


96.    El Foro Permanente recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 adopte un enfoque basado en los derechos humanos que tenga en cuenta las cuestiones de equidad y sostenibilidad y que incorpore una concepción integral indígena del desarrollo con cultura e identidad. El Foro también recomienda que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas constituya el marco normativo de esta labor.




97.    El Foro Permanente recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 reconozca el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, la autonomía y el autogobierno, junto con su derecho a determinar sus propias prioridades para su desarrollo, a participar en los procesos de toma de decisiones normativas y de gobernanza en los niveles local, nacional, regional e internacional y a establecer mecanismos para la consulta y la participación de los pueblos indígenas,basándose en el derecho fundamental al consentimiento libre, previo e informado y la plena participación en el proceso de desarrollo. A este respecto, es fundamental la labor de los equipos de las Naciones Unidas en los países.


98.    El Foro Permanente también recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 reconozca, proteja y refuerce los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en particular el derecho a la tierra, los territorios y los recursos naturales.


99.    Para que el diálogo y los resultados posteriores a 2015 consigan una transformación radical y un cambio de paradigma por el cual se pase del diálogo Norte-Sur a uno que aborde a nivel mundial los objetivos después de 2015 con el fin de mejorar la vida de todos, incluidos los pueblos indígenas en los países desarrollados, el Foro recomienda que se tomen medidas encaminadas a garantizar la participación directa de los pueblos indígenas de los países más desarrollados y prósperos del mundo en todas las consultas, conclusiones y recomendaciones temáticas para que se puedan tener en cuenta sus opiniones y preocupaciones.


100.    El Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas implicados en los procesos dirigidos a la agenda para el desarrollo después de 2015 adopten medidas concertadas y concretas para acercarse a los pueblos indígenas, incluidos los jóvenes y las mujeres indígenas y las personas indígenas con discapacidad, e iniciar un proceso verdaderamente inclusivo con ellos, a fin de asegurar que sus derechos y prioridades se incluyan en todos los procesos relativos a la definición de los temas y prioridades de la agenda para el desarrollo después de 2015 y de los objetivos de desarrollo sostenible.
101.    El Foro Permanente recomienda que el sistema de las Naciones Unidas lleve a cabo una consulta independiente con los pueblos indígenas a nivel regional y mundial como parte integral y esencial de los procesos relativos a la agenda para el desarrollo después de 2015.
102.    El Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros, el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sistema de las Naciones Unidas velen por que los procesos relativos a la definición de la agenda para el desarrollo después de 2015 se formulen de conformidad con los objetivos de desarrollo sostenible, definidos en la Declaración Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre Determinación, aprobada por la Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre Determinación, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 2012, y también recomienda que se afirme la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
103.    En este sentido, el Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas tengan debidamente en cuenta el documento final y las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que se celebrará en septiembre de 2014, dado que este proceso está profundamente interrelacionado con el proceso posterior a 2015 y establecerá el contexto para la labor futura sobre las cuestiones de los pueblos indígenas.
104.    El Foro Permanente recomienda que el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sistema de las Naciones Unidas velen por la inclusión y la participación significativa de los pueblos indígenas en todos los procesos relacionados con la elaboración de los objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, el Foro recomienda que los pueblos indígenas y sus organizaciones y representantes participen en los diálogos entre los Estados Miembros y la sociedad civil durante las reuniones del Grupo.
105.    El Foro Permanente recomienda que los copresidentes del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible inviten a los miembros del Foro y a representantes de los pueblos indígenas, incluidos las mujeres y los jóvenes indígenas y las personas indígenas con discapacidad, a participar en la reunión específica que los copresidentes tienen previsto convocar más adelante en 2013 con el fin de mantener un diálogo amplio e interactuar con los pueblos indígenas.
106.    El Foro Permanente recomienda que el resumen y los resultados del debate sobre el proceso posterior a 2015 celebrado durante el 12º período de sesiones del Foro y el resultado de las consultas celebradas con los pueblos indígenas como preparación de la agenda para el desarrollo después de 2015 se transmitan como documentos de antecedentes al Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
107.    El Foro Permanente recomienda que el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD, ONU-Mujeres, el UNICEF, el UNFPA, la OMS, la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales proporcionen apoyo técnico y logístico para hacer posible la participación de los pueblos indígenas en los procesos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente a la hora de realizar investigaciones, compilar buenas prácticas y reproducir y promocionar la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo sostenible y equitativo.
108.    El Foro Permanente respalda y aprueba la creación de un grupo de trabajo mundial de los pueblos indígenas sobre los objetivos de desarrollo sostenible para después de 2015 que continúe la labor del Comité Indígena de Coordinación Global para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y vele por la participación continua en este proceso vital que repercutirá profunda y directamente en los pueblos y comunidades indígenas en todas las regiones.
109.    El Foro Permanente recomienda el establecimiento y la inclusión de indicadores claros e instrumentos de supervisión en relación con los pueblos indígenas en los objetivos de desarrollo sostenible y el proceso de desarrollo después de 2015, que se desarrollen conjuntamente con los pueblos indígenas.
No a La Discriminación Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pobladores Originarios: Reconocerán a Bariloche como municipio intercultural
Siguiente Post Vinculan a Yauhar con Das Neves

Noticias relacionadas

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.