Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore
  • Intento de magnicidio a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, jefe de los ‘Copitos’, antes del veredicto
  • El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7
  • Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local
  • La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA
  • Chubut realiza en Playa Unión la instancia provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025
  • Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita
  • El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    Comodoro: Gómez recorrió La Floresta para avanzar en obras y servicios

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Liberan a Carrizo en juicio por ataque a CFK

    Intento de magnicidio a CFK: liberaron a Nicolás Carrizo, jefe de los ‘Copitos’, antes del veredicto

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025
  • Política
    Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad

    Ley de Emergencia en Discapacidad: el Congreso sancionó la norma pese al veto de Milei

    21 agosto, 2025

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025
  • Economía

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025

    AUH en Argentina tendrá aumento en septiembre y se suman beneficios

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    Agreden a Eduardo Feinmann a la salida de Radio Mitre: sindicalista lo atacó en «emboscada»

    21 agosto, 2025

    Gobierno bonaerense responsabiliza a Conmebol e Independiente por violencia en Avellaneda

    21 agosto, 2025

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Agenda para el Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas

Agenda para el Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas

6 diciembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
#‎DÍA56‬ Sábado 06 de Diciembre 2014 Cholila: 70 días de Campaña de Concientización sobre Discriminación a Pobladores Originarios ‪#‎NOALADISCRIMINACIÓN‬

El Foro Permanente durante su 12o período de sesiones, desarrollado en la Sede de la ONU del 20 al 31 de mayo de 2013, dedicó parte de su debate a la Agenda de Desarrollo después de 2015 y la visión de los Pueblos Indígenas.
Estas son las recomendaciones del Foro Permanente contenidas en el documento E/2013/43 sobre el tema.
91.    El Foro Permanente recomienda que, en vista del plazo de 2015 para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas hagan uso de la experiencia adquirida y asuman las prioridades para el desarrollo y el bienestar de los pueblos indígenas y les incluyan en la aplicación, el seguimiento y la evaluación de los Objetivos.


92.    El Foro Permanente acoge con beneplácito los esfuerzos realizados por el PNUD para apoyar la participación política de los pueblos indígenas en América Latina y el Caribe y su ayuda en la preparación del informe sobre la democracia y los pueblos indígenas en la región. El Foro recomienda al PNUD que amplíe esta buena práctica a otras regiones y haga un seguimiento periódico.




93.    El Foro Permanente acoge con beneplácito la evaluación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas realizada en Guatemala, cuyos resultados se presentaron a los expertos del Foro Permanente, el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas. El Foro recomienda que otros países y equipos de las Naciones Unidas en los países apliquen prácticas similares.




94.    El Foro Permanente acoge con satisfacción el resultado de la consulta en línea sobre los pueblos indígenas y las desigualdades, moderada conjuntamente por la secretaría del Foro y el UNICEF, que se celebró en 2012 en el contexto de la consulta temática sobre las desigualdades.


95.    El Foro Permanente acoge con agrado el resultado de la consulta titulada “Realizando el Futuro que Queremos en América Latina y el Caribe: Hacia una Agenda de Desarrollo Post-2015”, celebrada en Guadalajara (México) en abril de 2013 por iniciativa del Gobierno de México, y valora la buena práctica del debate con otras partes interesadas, entre ellas la sociedad civil, el sector privado y las empresas. El Foro recomienda que otros Estados Miembros sigan esta misma buena práctica.


96.    El Foro Permanente recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 adopte un enfoque basado en los derechos humanos que tenga en cuenta las cuestiones de equidad y sostenibilidad y que incorpore una concepción integral indígena del desarrollo con cultura e identidad. El Foro también recomienda que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas constituya el marco normativo de esta labor.




97.    El Foro Permanente recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 reconozca el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, la autonomía y el autogobierno, junto con su derecho a determinar sus propias prioridades para su desarrollo, a participar en los procesos de toma de decisiones normativas y de gobernanza en los niveles local, nacional, regional e internacional y a establecer mecanismos para la consulta y la participación de los pueblos indígenas,basándose en el derecho fundamental al consentimiento libre, previo e informado y la plena participación en el proceso de desarrollo. A este respecto, es fundamental la labor de los equipos de las Naciones Unidas en los países.


98.    El Foro Permanente también recomienda a los Estados Miembros que la agenda para el desarrollo después de 2015 reconozca, proteja y refuerce los derechos colectivos de los pueblos indígenas, en particular el derecho a la tierra, los territorios y los recursos naturales.


99.    Para que el diálogo y los resultados posteriores a 2015 consigan una transformación radical y un cambio de paradigma por el cual se pase del diálogo Norte-Sur a uno que aborde a nivel mundial los objetivos después de 2015 con el fin de mejorar la vida de todos, incluidos los pueblos indígenas en los países desarrollados, el Foro recomienda que se tomen medidas encaminadas a garantizar la participación directa de los pueblos indígenas de los países más desarrollados y prósperos del mundo en todas las consultas, conclusiones y recomendaciones temáticas para que se puedan tener en cuenta sus opiniones y preocupaciones.


100.    El Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas implicados en los procesos dirigidos a la agenda para el desarrollo después de 2015 adopten medidas concertadas y concretas para acercarse a los pueblos indígenas, incluidos los jóvenes y las mujeres indígenas y las personas indígenas con discapacidad, e iniciar un proceso verdaderamente inclusivo con ellos, a fin de asegurar que sus derechos y prioridades se incluyan en todos los procesos relativos a la definición de los temas y prioridades de la agenda para el desarrollo después de 2015 y de los objetivos de desarrollo sostenible.
101.    El Foro Permanente recomienda que el sistema de las Naciones Unidas lleve a cabo una consulta independiente con los pueblos indígenas a nivel regional y mundial como parte integral y esencial de los procesos relativos a la agenda para el desarrollo después de 2015.
102.    El Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros, el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sistema de las Naciones Unidas velen por que los procesos relativos a la definición de la agenda para el desarrollo después de 2015 se formulen de conformidad con los objetivos de desarrollo sostenible, definidos en la Declaración Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre Determinación, aprobada por la Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sostenible y la Libre Determinación, celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en 2012, y también recomienda que se afirme la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible.
103.    En este sentido, el Foro Permanente recomienda que los Estados Miembros y el sistema de las Naciones Unidas tengan debidamente en cuenta el documento final y las conclusiones de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que se celebrará en septiembre de 2014, dado que este proceso está profundamente interrelacionado con el proceso posterior a 2015 y establecerá el contexto para la labor futura sobre las cuestiones de los pueblos indígenas.
104.    El Foro Permanente recomienda que el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el sistema de las Naciones Unidas velen por la inclusión y la participación significativa de los pueblos indígenas en todos los procesos relacionados con la elaboración de los objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, el Foro recomienda que los pueblos indígenas y sus organizaciones y representantes participen en los diálogos entre los Estados Miembros y la sociedad civil durante las reuniones del Grupo.
105.    El Foro Permanente recomienda que los copresidentes del Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible inviten a los miembros del Foro y a representantes de los pueblos indígenas, incluidos las mujeres y los jóvenes indígenas y las personas indígenas con discapacidad, a participar en la reunión específica que los copresidentes tienen previsto convocar más adelante en 2013 con el fin de mantener un diálogo amplio e interactuar con los pueblos indígenas.
106.    El Foro Permanente recomienda que el resumen y los resultados del debate sobre el proceso posterior a 2015 celebrado durante el 12º período de sesiones del Foro y el resultado de las consultas celebradas con los pueblos indígenas como preparación de la agenda para el desarrollo después de 2015 se transmitan como documentos de antecedentes al Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
107.    El Foro Permanente recomienda que el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el PNUD, ONU-Mujeres, el UNICEF, el UNFPA, la OMS, la UNESCO y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales proporcionen apoyo técnico y logístico para hacer posible la participación de los pueblos indígenas en los procesos relacionados con los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente a la hora de realizar investigaciones, compilar buenas prácticas y reproducir y promocionar la contribución de los pueblos indígenas al desarrollo sostenible y equitativo.
108.    El Foro Permanente respalda y aprueba la creación de un grupo de trabajo mundial de los pueblos indígenas sobre los objetivos de desarrollo sostenible para después de 2015 que continúe la labor del Comité Indígena de Coordinación Global para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y vele por la participación continua en este proceso vital que repercutirá profunda y directamente en los pueblos y comunidades indígenas en todas las regiones.
109.    El Foro Permanente recomienda el establecimiento y la inclusión de indicadores claros e instrumentos de supervisión en relación con los pueblos indígenas en los objetivos de desarrollo sostenible y el proceso de desarrollo después de 2015, que se desarrollen conjuntamente con los pueblos indígenas.
No a La Discriminación Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Pobladores Originarios: Reconocerán a Bariloche como municipio intercultural
Siguiente Post Vinculan a Yauhar con Das Neves

Noticias relacionadas

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025

Alerta en EE.UU.: investigan camarones de Indonesia por posible contaminación radiactiva

20 agosto, 2025
Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga

Elecciones en Bolivia: El centrista Rodrigo Paz dio la sorpresa y enfrentará a Jorge Quiroga en el balotaje

18 agosto, 2025

Tragedia en Chubut: Explosión en una planta industrial dejo a varios trabajadores con quemaduras

11 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.