Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»En nombre del Estado, Buzzi pidió perdón a las comunidades ancestrales por los crímenes durante la Conquista del Desierto

En nombre del Estado, Buzzi pidió perdón a las comunidades ancestrales por los crímenes durante la Conquista del Desierto

10 diciembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el marco de las históricas ceremonias por la restitución de los restos del Cacique Inacayal y otros dos miembros de su familia, el mandatario sostuvo que “sólo con arrepentimiento y con perdón podremos seguir restituyendo la identidad de nuestros pueblos, y restaurando nuestros vínculos como comunidad”.
El gobernador Martín Buzzi, en nombre del Estado Provincial y “en representación de la comunidad del Chubut”, pidió perdón a las comunidades ancestrales “por los crímenes que el Estado cometió contra ustedes durante la llamada Conquista del Desierto”. Invitado por estas comunidades, Buzzi participó desde la madrugada de los rituales y ceremonias ancestrales con los que se llevó a cabo la inhumación de los restos del Cacique tehuelche-mapuche Incayal, de su mujer y de Margarita Foyel, hija del renombrado cacique. Las comunidades y el mandatario se reunieron cerca del mausoleo erigido en la cumbre de una lomada, junto a la Ruta 40, en Tecka.
Allí habían sido depositados parte de los restos de Inacayal en 1994, pero una organización de antropólogos del “Colectivo Guía” halló y denunció en 2006 que una parte de los restos se conservaban aún en el Museo de La Plata, dando comienzo así a un largo proceso de gestiones que concluyeron con la restitución completa de estos restos. 
Restituir y restaurar
Las ceremonias comenzaron a las 5 de la madrugada y se prolongaron hasta pasado el mediodía, cuando dio comienzo el acto oficial. Fue allí que luego de escuchar a representantes de las comunidades originarias, el gobernador Buzzi expresó un profundo reconocimiento del Estado Provincial a las comunidades ancestrales “por el esfuerzo realizado para alcanzar estos logros”, al tiempo que admitió sentirse embargado por sentimientos divergentes.
“Como Gobernador y como hombre de este pueblo, tengo sensaciones que apuntan en sentidos diferentes”, dijo. “Tengo una profunda emoción por haber compartido estas ceremonias y les agradezco por haberme invitado a hacerlo; pero también un sentimiento de culpa”, agregó.
El mandatario puso énfasis al expresar que “este sentimiento de culpa surge del comprender estos 126 años de continua injusticia a la que fuera sometida una persona, que es alma y materia, desterrada, explotada, y cuando muere, sus restos son fragmentados y separados para ser exhibidos como esqueletos, o en frascos de formol”.
“Hoy es un día en el que pudimos volver a reunir esas partes suyas -dijo Buzzi-, y al hacerlo restituimos a la persona, en sí misma, y restituimos un vínculo, ya que trajimos aquí a su mujer y a Margarita, quien también era parte de la familia”.
“Al lograr esta restitución, al hacerlo en un camino que hemos comenzado a andar juntos, también comenzamos a restaurarnos como comunidad”, afirmó el mandatario provincial. “Estamos restaurando también nuestros corazones”, enfatizó.
Arrepentimiento  y perdón en nombre del Estado
Al conmemorar también hoy el Día de los Derechos Humanos, Buzzi aseguró que “con este acto de justicia para Inacayal, y su familia recordamos también que los derechos humanos no sólo alcanzan a los crímenes cometidos por el Estado argentino hace tres décadas, sino también a los cometidos hace 126 años y esto reclama una reparación desde el Estado”.
Además aseguró que “estamos siendo parte de un enorme cambio cultural, abandonando viejos paradigmas que permitían que la ciencia conservara restos humanos como piezas de un museo”. “Con esta restitución ya no serán más objetos en una vitrina”, señaló.
“El Museo de La Plata conserva aún 19.000 restos humanos en la misma situación en que se encontraba el cacique Inacayal -dijo-. Restos de personas detrás de los que hubo una vida, y hay una historia, y hay comunidades que esperan por su restitución”, sostuvo Buzzi.
Fue allí que el mandatario expresó que “como Gobernador de esta Provincia les pido perdón en nombre de todos los chubutenses”.
“Porque es con el arrepentimiento y con el perdón que vamos a poder seguir restituyendo nuestra identidad, y también vamos a poder restaurarnos como comunidad”, definió.   
Apoyo de las comunidades
Más adelante, el Gobernador recordó que hace hoy tres años, momentos antes del acto oficial de su asunción como mandatario provincial, las comunidades ancestrales del Chubut entregaron el “bastón de la sabiduría”.
“Hoy lo traje hasta aquí -dijo- para compartirlo con ustedes, porque esto es algo que les pertenece a todos, y de lo que sólo soy un depositario transitorio”.
“En este bastón está contenido el apoyo, la sabiduría y el acompañamiento de las comunidades ancestrales de nuestra provincia”, añadió.
Mantener vivas las lenguas
En el mismo discurso, Buzzi expresó el compromiso de su Gobierno con las acciones que permiten la recuperación y sostenimiento de las lenguas ancestrales del Chubut, como son la de las culturas tehuelche y mapuche.
“Nuestro mayor trabajo es el sostenimiento de estas lenguas, porque en cada palabra se comunica un sentimiento, una manera de ver nuestro mundo”, señaló el Gobernador. Agregó asimismo que en el caso de la lengua tehuelche “existen personas que la dominan, pero sólo hay en Chubut 10 hablantes puros, que son aquellas personas que pueden mantener una conversación fluida en su misma lengua”.
En tal sentido, el mandatario señaló la decisión de su Gobierno de haber implementado ya un sistema de docentes hablantes que por su tarea cobran horas cátedras como los que enseñan otras materias. A modo de ejemplo recordó el sistema de los ‘kinche’, maestros hablantes que acompañan en el aula a un alumno interesado en aprender la lengua y practicarla, y traducen los contenidos durante una clase de su escuela: “Estos kinche son solventados por el Estado como parte de las acciones tendientes a recuperar las lenguas de nuestras comunidades ancestrales por parte de jóvenes hablantes”.
Acompañar a las comunidadesPor su parte, el secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó expresó en el acto que “este Gobierno Provincia tomó la decisión de acompañar a las comunidades en el reclamo por sus derechos”.
Dijo el funcionario que con el desarrollo de la democracia, que hoy cumple 31 años ininterrumpidos en la Argentina, “fue posible la organización de las comunidades originarias, para ejercer plenamente su condición de sujetos de derecho”.
“La democracia le debe mucho también a la lucha de las comunidades originarias”, agregó Dalcó, al tiempo que recordó que hubo otra restitución reciente como la de Loma Torta, y subrayó la “determinación de este Gobierno de acompañar a las comunidades en la restitución de Inacayal, y continuar con su apoyo en sus reclamos por futuras restituciones”.
Cultura Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El ministro de Salud valoró “la importancia del servicio social en el campo de la salud pública” de Chubut
Siguiente Post Lotería del Chubut entregó nuevos premios en efectivo del Telebingo a vecinos de Puerto Madryn

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

“Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.