Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Gestiones de Buzzi en Chile: Chubut se consolida como actor central en la relación bilateral entre la Argentina y el vecino país

Gestiones de Buzzi en Chile: Chubut se consolida como actor central en la relación bilateral entre la Argentina y el vecino país

18 mayo, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
A su regreso a la provincia, tras cumplir una agitada agenda de trabajo en la República de Chile, el gobernador Martín Buzzi confirmó avances en la realización del proyecto de factibilidad para instalar el ferrocarril bioceánico, la inversión en dar conectividad a Internet de banda ancha a comunidades a ambos lados de la Cordillera, la relevancia de las ampliaciones de contratos petroleros y la apertura de conectividad terrestre por rutas pavimentadas entre ambos países.
Tras su regreso a Chubut luego de concretar una intensa agenda de trabajo con distintos organismos y sectores de Gobierno en Chile, el gobernador Martín Buzzi destacó el papel central que está protagonizando Chubut en las relaciones binacionales entre nuestro país y Chile, entre las cuales se produjeron importantes avances en lo referido a explotación petrolera, inversiones para dotar de Internet de banda ancha a pueblos a ambos lados de la Cordillera y respecto a la conectividad terrestre por rutas pavimentadas.
Conectividad de banda ancha a ambos lados de la Cordillera
En ese marco, el gobernador Buzzi quien brindó una extensa rueda de prensa en el marco de una nueva edición de “Casa Abierta” en Puerto Madryn, detalló que se lograron varias resoluciones, “una de las cuales tendrá impacto en la conectividad a través de fibra óptica y banda ancha de Internet en toda la zona cordillerana”.
“Estamos avanzando muy fuerte, con las autoridades chilenas, para conseguir tener conectividad en todo el área de la Cordillera. En Chubut hemos estado enterrando fibra óptica desde Río Mayo a Lago Puelo, a lo largo de toda la Ruta 40, una inversión importante que le permitirá contar con conectividad a toda el área que rodea a esa ruta, por lo que ahora avanzaremos en dar conectividad a todas las localidades que están cerca de esa ruta” y a su vez avanzar más allá de la Cordillera.
Con ese propósito, “acordamos con las autoridades chilenas unificar las redes de comunicación uniendo lo que Chile está haciendo del otro lado de la Cordillera, instalando su propia fibra óptica, para dar conectividad plena a la zona cordillerana a ambos lados de los Andes”, a partir de lo que realiza Chubut. “Esto permitirá conectar una línea entre Río Mayo, Lago Blanco y Aldea Beleiro, para luego entrar a Chile y conectar Balmaceda, Coihaique, Aisén y Puerto Chacabuco”, indicó Buzzi.
“Otra conexión vinculará Gobernador Costa, Río Pico, Atilio Viglione, y de ahí a Chile. Mientras que una tercera traza, más al norte, unirá Esquel, Trevelin, Corcovado, Carrenleufú y de ahí a Palena en Chile, todo lo cual hará que haya conectividad de banda ancha en toda una vertiente de los Andes” acuerdo que el Gobernador calificó de “muy importante”.
“Un salto enorme para contar con el ferrocarril bioceánico”
Paralelamente “estamos avanzando para contar con el estudio de prefactibilidad para el desarrollo del ferrocarril, respecto de lo cual hemos trabajado muy bien con autoridades de Infraestructura de Chile y de la Región de Aysén”, donde “hemos encontrado muy buen nivel de receptividad para este proyecto que va a interconectar a todas las localidades de Chubut”, expresó Martín Buzzi.
El Gobernador calificó que, “en términos prácticos, ha sido importantísimo el avance que hemos tenido, dando un salto enorme para lograr contar con el ferrocarril. Pero para desarrollar cualquier proyecto, lo que primero hay que tener es el estudio de factibilidad, analizar las posibles trazas, ver cuáles serán los lugares por donde se vinculará el tren, tema respecto del cual hay mucha discusión técnica debido a que el empalme hacia el norte tiene que darse en Choele Choel”, opinó el mandatario.
A su vez, Buzzi señaló que “hay mucho interés de Daniel Scioli en avanzar también en el desarrollo del tren para esta zona, con lo cual podemos decir que estamos trabajando en diferentes frentes, para lo cual primero hay que contar con el estudio de factibilidad con las posibles trazas del ferrocarril. Hay que trabajar en ello y su atmósfera política, para conseguir que finalmente las cosas sucedan”, remarcó.
Contratos petroleros transparentes, marco regulatorio igualitario
En el mismo contexto binacional, el Gobernador chubutense puso sobre relieve que “el dato más significativo y de peso en toda esta articulación entre el Gobierno chileno y el de Chubut, es la firma de la extensión del contrato petrolero, el que tiene una significación muy alta, fundamentalmente para el Estado chileno, ya que el yacimiento que opera por cuenta propia en Pampa del Castillo, más el 50% de participación que tiene dentro del yacimiento Central equivale al 25% del consumo chileno de petróleo”.
“Lo que hemos hecho es que, dentro del Marco Regulatorio, al que hemos impulsado con mucha fuerza y permite regular toda la actividad petrolera dentro de la provincia del Chubut ahora, hemos otorgado la extensión del contrato a Sipetrol, lo que nos aporta cuatro puntos directos de regalías, nuevos equipos perforadores, inversión directa en nuestro territorio, y el máximo compromiso de la presidenta Michele Bachelet de darle todo el status político que esto tiene que tener. Para ello estaremos enviando esta misma semana a la Legislatura el contrato para que cuente con la aprobación del cuerpo legislativo”, añadió.
En su opinión, esta firma “tiene una enorme significación, ya que esta extensión del contrato, sumado a la extensión del contrato de CAPSA que firmaremos el próximo miércoles, estaremos cubriendo el ciento por ciento de la producción petrolera dentro de la provincia de Chubut dentro del Marco Regulatorio Hidrocarburífero, lo que se produce de una manera absolutamente sana y transparente, con todas las empresas encuadradas dentro de un mismo contrato petrolero, sin hacer contratos petroleros a la medida de nadie, todos pagan lo mismo y harán lo mismo”, enfatizó Martín Buzzi.
“Esto implica haber llegado a la otra orilla en esto de dar la certeza en una actividad que garantiza la continuidad de la inversión y el desarrollo, lo que para nosotros tiene una enorme significación”, indicó.
A su vez destacó que “la ampliación del contrato es por diez años, y a partir del año 11, Petrominera se convierte en socia de NAPCI Petrol y pasa a operar el yacimiento. Petrominera tiene el 12% de participación en el yacimiento, lo que hace que los chubutenses estemos dentro de ese contrato, lo que da una tranquilidad enorme, porque nos da un horizonte de mucha certeza, que brinda transparencia, que aporta tranquilidad en el presente y a futuro”.
Vínculo vía terrestre con rutas asfaltadas
Por último, “dentro del marco del encuentro en Chile, el presidente del Senado de Chile, Patricio Walker, valoró especialmente el vínculo con Chubut, ya que cuando termine el mes de junio estaremos inaugurando y dejando habilitado el tramo que va de Río Mayo hasta el límite con Santa Cruz. Con esto estaremos dando cumplimiento a un compromiso establecido años atrás, que era de asfaltar el vínculo entre la Región de Aysén y Río Mayo. Ya tenemos los primeros 40 kilómetros asfaltados y Vialidad Nacional acaba de licitar y adjudicar el tramo entre el límite con Chile y Lago Blanco, lo que hará que también Aldea Beleiro tengan acceso asfaltado”.
“Ese camino y conectividad, para nosotros tiene un fuerte significado, ya que nos permite llegar a nuestra propia gente y a que los habitantes de la región de Aisén puedan contar con una vía de comunicación con los chubutenses”, concluyó el Gobernador.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “La gente ya incorporó a ‘Casa Abierta’ como mecanismo habitual de vínculo con el Gobierno Provincial”
Siguiente Post “Das Neves es un traidor al peronismo”

Noticias relacionadas

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.