Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Un fantasma bajo la alfombra: “Evento Chubut” y un adiós a la duration argentina

Un fantasma bajo la alfombra: “Evento Chubut” y un adiós a la duration argentina

29 enero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Estancamiento del riesgo país

Lo acontecido en Chubut debería alertarnos y obligarnos a una profunda reflexión. El equilibrio general macroeconómico de la Argentina sigue sin cerrar y percibo sin embargo, una generalizada despreocupación en todo el frente político al respecto. Como nación estamos con la guardia muy baja frente a una sustancial secuencia de problemas no resueltos y cuidado, porque las tasas internacionales de interés en todo el espectro de duration comenzaron a subir en Estados Unidos, no resulta impensado imaginar a una 10yr yield en USA al 5% o 6% en tres años que abulte nuestra ya creciente carga de intereses. Resulta probable esperar entonces, que el costo de financiamiento para la Argentina comience a incrementarse desde el 2018 y este aspecto es sumamente relevante para nuestro país dado que mostramos una faceta muy vulnerable en esta dimensión.

En este contexto de tasas claramente más complicado, no van dos años desde que los argentinos nos embarcamos en un nuevo plan nacional y provincial de endeudamiento a escala y ya observamos a Chubut con intenciones de refinanciar su deuda, la señal claramente es preocupante y me obliga a preguntar qué proporción del endeudamiento de las provincias está siendo utilizado para financiar gasto corriente. Nuestro país plantea muchas dudas en su dinámica fiscal del próximo lustro y lo ocurrido en Chubut, que por suerte es sólo anecdótico, ayuda a comprender por qué Argentina dejó de comprimir riesgo país desde el último trimestre del año pasado, a pesar de un gobierno que ha salido muy fortalecido de las últimas elecciones. Sin embargo, es imposible que en la Argentina del corto plazo haya un drama a pesar de las claras dudas que genera nuestra dinámica fiscal del próximo lustro. Entonces, un asset manager profesional debe marcar una clara diferencia entre el corto y el largo plazo. Un mercado puede enfrentar un serio problema estructural en el futuro mediato y sin embargo, atravesar una coyuntura muy favorable en especial, si se tiene deuda disponible.

El endeudamiento en lo inmediato, opera como un gran disfraz anestésico que tapa mucho de lo que el comprador de bonos preferiría no escuchar nunca. La razón, y a pesar de lo que mucha literatura enfatiza, es que los agentes del mercado financiero muestran una fenomenal miopía, por lo que su horizonte de descuento no son treinta años a través de la construcción del clásico flujo de fondos, sino sólo dos o tres. El gran Kahneman, Nobel de economía y uno de los pioneros en behavioral finance, enfatiza que los agentes económicos para ahorrar carga cognitiva simplifican todo el tiempo sus decisiones y en dicho proceso asumen costos de equivocación utilizando heurísticas, definidas como reglas imperfectas de acción, tópico sobre el cual escribí mi tesis doctoral en UCLA. Bajo la utilización de heurísticas, un montón de información simplemente no se analiza, lo cual es muy normal para mercados emergentes. Parecería que en la Argentina de hoy el mundo nos está evaluando bajo una conveniente lupa de heurísticas que siguen sin preguntar muchas cosas incómodas entre ellas, “cuántos eventos Chubut” estarán bajo la alfombra en la impredecible Peronia de los próximos años. En este contexto, analizaremos tres posicionamientos de cartera onshore de caras al 2018 y la razón es que la dinámica local e internacional está cambiando, ya no se puede tener el mismo porfolio que en 2017.

Preocupante displicencia por la disciplina fiscal

El endeudamiento es un gran aliado de corto plazo que permite cubrir brechas estructurales pero que exige a la vez, una contundente disciplina a futuro para que dicha deuda no termine por estrangular a todo el sistema en cuestión. Lo acontecido en Chubut, me reflota un concepto en el que vengo pensando desde hace meses: la Argentina de hoy es una que exhibe un claro desequilibrio fiscal con muchas dudas a futuro y ante dicha realidad observamos un predecible estancamiento en la reducción de los spreads argentinos. Es como que el mercado internacional no vende deuda argentina, pero tampoco la compra con el amor ciego con el que vino haciéndolo desde el 2013.

Pero a pesar de todos los problemas que enfrenta la economía argentina, es imposible que en el corto plazo haya un drama a menos que explote alguna burbuja internacional, lo local todavía, está totalmente bajo control. Entrar en estado de drama cuando el mismo no existe es sumamente ineficiente pero a la vez, navegar todo el tiempo despreocupados de nuestros problemas de largo plazo es altamente irresponsable en especial, de caras a las generaciones que nos siguen y deberán pagar la deuda que hoy estamos emitiendo.

Lo de Chubut debería alertar a toda la sociedad de que la filosofía del modelo implementado por el Presidente Macri se basa peligrosamente en una serie de supuestos muy optimistas que podrían no darse y si ese fuese el caso, la Argentina del 2022 correría un serio riesgo de culminar estrangulada en una crisis cambiaria y de endeudamiento externo. Ojalá no ocurra, pero es importante considerar que dicho evento tiene una probabilidad asignada que no es cero y en especial, para un mundo de tasas de interés crecientes en USA como el que estamos observando. Adoptar una estrategia de disciplina fiscal más agresiva hoy mismo, jugaría a favor de conseguir lo que queremos todos, mayor probabilidad de ocurrencia hacia un sendero estable.

Posicionamiento de cartera I

El fin de un intenso amor, la parte larga de la curva argentina. Recomendé a mis suscriptores salir de estos bonos a fines del año pasado cuando la 10yr yield estaba cerca de 2.05% y para ser claro: el mercado internacional de tasas comenzó a cambiar desde inicios de este año y dicho proceso que recién comienza, será lento y a la vez sumamente cruel hacia tenedores de bonos largos, ¿será posible que como alertó Bill Gross semanas atrás, estemos ya en un bear market en el mercado de tasas? Si ese fuese el caso, aquéllos emergentes con mayor vulnerabilidad al endeudamiento externo serían los más castigados entre ellos Argentina, recientemente caracterizada como uno de los países con mayor vulnerabilidad ante un cambio en el nivel de tasas internacionales. Los tenedores de deuda larga argentina desde el 2013 han tenido grandes satisfacciones con estos bonos comprimiendo riesgo país en 700 puntos básicos y generando por lo tanto, un retorno precio que superó fácilmente el 70%. Lo cierto es que ahora los bonos más largos argentinos han tenido un cruel comienzo de año y ya están rindiendo por sobre 7%, presa de dos factores. Primero, a la Argentina le falta una historia fiscal convincente que estimule a los compradores de bonos emergentes para que sigan convalidando bajas subsecuentes de riesgo país.

La predilección por bonos largos argentinos se mantiene pero se observa a un mercado más dispuesto a preservar las posiciones que tiene, que a uno con ganas de convalidar colapsos adicionales de riesgo país tal como veníamos observando desde el 2013. Segundo, las tasas largas en USA vienen subiendo lenta pero indeclinablemente, generando un desplazamiento ascendente del retorno libre de riesgo que ha contagiado a todas las curvas emergentes y esto recién empieza. Se viene el fin de QE global y con ello, la normalización de las principales curvas de tasas del G10, parecería que el tiempo de tener bonos largos de emergentes simplemente, ya fue. Las tasas en USA para los próximos años seguirán subiendo en toda la curva, aspecto que obligará a los bonos largos argentinos a generar adicionales bajas de riesgo país para neutralizar el impacto o enfrentar una segura negatividad en sus respectivos precios; yo me sesgo más hacia este segundo escenario. Simplemente, el mapa internacional se está modificando en nuestra contra y ese contexto, le saca atractivo a los bonos de duration alta (mayor a siete años, por ejemplo, arrancando con los Discounts).

Además, luego de la reforma tributaria, la ventaja relativa por bonos argentinos se ha reducido notablemente por lo que de caras al próximo lustro, tiene sentido comenzar a pensar en una cartera diversificada de bonos emergentes y corporativos norteamericanos que trascienda claramente al riesgo argentino y con durations medias. Los bonos largos argentinos (Discounts, Pares, AA37, AA46, centenario) simplemente, dejaron de gustarme a estos niveles de yield.

Posicionamiento de cartera II

¿crisis cambiaria, dónde?, el dólar, las tasas y la inflación. Los argentinos vivimos la coyuntura económica como ninguna otra sociedad, hasta los programas de chimentos de la tarde opinan sobre política monetaria por ejemplo, un delirio total, pero muy autóctono. Es más, en esta Argentina tan caracterizada por el gasto social propongo humildemente que el gobierno instaure un nuevo programa: “diván para todos”, así nos descargamos de la histeria cotidiana, sin afectar al mercado de cambios. En esta coyuntura tan especial, la psicología de cada argentino está totalmente dominada por la dinámica del dólar, activo que vemos como irreemplazable reserva de valor ante las fulminantes crisis a las que este país ha sometido al ahorrista.

En ese contexto, desde que semanas atrás el dólar estaba en 17.30, ya lo tenemos en la zona de 19.55 y con ello todo un país que antes se quejaba del atraso cambiario, ahora también protesta por el salto del dólar, ni chicha, ni limonada, nada nos satisface. Parecería que desde el 28 de diciembre, este gobierno ha decidido transitar un sendero de tasas nominales relativamente más bajas, un dólar más alto y una tasa de inflación más elevada a lo que se esperaba digamos, por noviembre del 2017.

El salto del dólar ha capturado esta decisión, pero lo importante a remarcar es que la misma ha sido voluntaria y por lo tanto, en el corto plazo está bajo absoluto control del gobierno. Con esto no quiero decir que favorezco la decisión, de hecho, creo que fue la peor decisión posible dado que todo salto del dólar generará una efímera ganancia de competitividad que luego será licuada por la mayor inflación, un clásico que nunca funcionó en estos setenta años de derrotas económicas. Pero a pesar de ello, tenemos hoy en día un BCRA que está lleno de dólares que si bien son prestados y no le pertenecen, le permitirían afrontar cualquier dinámica cambiaria de cortísimo plazo.

Hacia un nuevo equilibrio monetario y sin drama inmediato

El dólar saltará hasta lo que el gobierno considere necesario dado que tiene total artillería para llevarlo donde decida. En el corto plazo, veremos hasta dónde lo quieren dejar correr de caras a paritarias que, como siempre, serán muy duras y definirán cuán lejos de las metas del 15% estaremos en 2018. Pero en el largo plazo, el relajamiento que estamos observando en materia de política monetaria no hace otra cosa que reflejarnos los permanentes costos del gradualismo, lo último que se ha sumado al club ha sido la lucha antiinflacionaria, de esta forma, la reducción en la tasa de inflación como todo, será desde ahora mucho más lenta. Anticipo a un mercado de Lebacs que después del cierre de paritarias en marzo, pierda probablemente el atractivo que supo tener en 2016 y 2017.

La razón es que me imagino que por decisión política y no monetaria, el tipo de cambio irá mucho más de la mano con la inflación del 2018 y si ese fuese el caso, el carry en pesos dolarizado probablemente claudique contra el carry de bonos en dólares en especial, los provinciales y corporativos, que a pesar de su iliquidez relativa ofrecen una relación yield/duration muy atractiva para un mundo en donde las tasas largas están subiendo. Mi principal preocupación para posiciones en pesos es que observemos una alteración significativa del equilibrio monetario y cambiario pasadas las paritarias.

Posicionamiento de cartera III

Bonos provinciales y corporativos de baja duration. Para un horizonte de duration menor a cinco años, existe hoy en día una amplia gama de bonos provinciales y corporativos denominados en dólares que exhiben yields de entre 5% a 8%. Estos bonos, dada su relativa baja duration, otorgan al ahorrista una excelente relación retorno/riesgo que, de caras a un contexto local y mundial cambiante, siguen manteniendo su estatus de razonable opción a la hora de asignar patrimonio a inversiones de relativo bajo riesgo con el objetivo de generar devengamiento de mediano plazo. Dentro del mapa de renta fija argentina, son los que más me gustan, tales como Córdoba y Provincia de Buenos Aires.

Como conclusión, la renta fija argentina en dólares de duration media sigue siendo por el momento una opción muy apreciada en el mundo emergente. Un corto plazo heurísticamente miope sigue jugándonos a favor para un mercado internacional que prefiere todavía no hacer las preguntas que hoy seguimos sin poder responder. El largo plazo, definido como la Argentina desde el 2022 es ya otra cosa, pero si llegase el momento de tener que preocuparnos y realizar swaps agresivos de carteras de duration media, todavía hay mucho tiempo y demasiado carry para resignar preocupándonos hoy de lo que quizá comience a ser un problema después de las elecciones presidenciales del 2019, elecciones que ganará cómodamente el oficialismo.

Por Germán Fermo – El Cronista

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio de Trelew ejecutó más de 50 millones en obras
Siguiente Post Más de 240.000 personas se beneficiaron con los 34 programas comunitarios que PAE desarrolló en Chubut y Santa Cruz durante 2017

Noticias relacionadas

¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

2 noviembre, 2025

Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

2 noviembre, 2025

BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

1 noviembre, 2025

Chubut recibe 52 nuevos residentes en hospitales provinciales; 36 médicos y 16 no médicos comenzaron su formación en distintas especialidades

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.